Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para el Lavado de Manos Social: Técnicas, Definiciones y Disposiciones, Resúmenes de Biología

La importancia del lavado de manos social como práctica sanitaria costo-effectiva, reduce en un 80% la diarrea y en un 20% las infecciones respiratorias. En él se detallan los insumos necesarios, procedimientos y momentos clave para realizar este proceso. Además, se definen conceptos operativos como asistencia técnica, consejería integra y lavado de manos social.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 11/08/2021

antonio-cabrera-sirlopu
antonio-cabrera-sirlopu 🇵🇪

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIRECTI VA SANITARI A PARA
PROMOCIONAR EL LAVADO DE
MANOS SOCIAL COMO PRÁCTICA
SALUDABLE EN EL PERÚ
La técnica correcta de lavado de manos
con agua y jabón, es considerada a nivel
mundial como la práctica más costo
efectiva a nivel sanitario
Reduce diarrea en un 80%
Reduce infecciones respiratorias en un
20%
Es una herramienta útil para el
personal de salud con la finalidad
de involucrar activamente a la
población en general en ésta
práctica y tener a más peruanas y
peruanos saludables.
DISPOSICIONES GENERALES
Insu mos qu e necesi tamos:
- Jabón líquido o en barra.
- Jabonera (debe tener orificios que
permiten drenar la humedad del jabón para
evitar la acumulación de gérmenes.)
- Agua para consumo humano
- Material para el secado de las manos
(papel desechable o tela limpia)
DEFINICIONES
OPERATIVAS
Asistencia Técnica
Consejería Integra
Lavado de Manos Social
Presupuesto por
Resultados (PpR)
Sesiones demostrativas
Sesiones educativas
Trabajo con agentes
comunitarios de salud
Visita domiciliaria
Procedimientos
- Liberar las manos y muñecas de
toda prenda u objeto.
- Mojar las manos con agua a chorro.
Cerrar el grifo.
- Cubrir con jabón las manos
húmedas y frotarlas hasta producir
espuma, incluyendo las palmas, el
dorso, entre los dedos y debajo de
las uñas, por lo menos 20 segundos.
- Abrir el grifo y enjuagar bien las
manos con abundante agua a
chorro.
- Eliminar el exceso de agua agitando
o friccionando ligeramente las
manos, luego secarlas comenzando
por las palmas, siguiendo con el
dorso y los espacios interdigitales.
- Es preferible cerrar el grifo, con el
material usado para secar las
manos, no tocar directamente.
- Eliminar el papel desechable16 o
tender la tela utilizada para
ventilarla.
De los momentos clave para el
Lavado de Manos Social:
- Cuando las manos están visiblemente
sucias.
- Antes de la lactancia materna Antes de
comer.
- Antes de manipular los alimentos y
cocinar.
- Antes y después de cambiar los pañales
a las niñas y los niños.
- Antes y después de atender familiares
enfermos en casa.
- Después de usar el baño para la
micción y/o defecación.
- Después de la limpieza de la casa.
Después de manipular animales.
- Después de tocar objetos o superficies
contaminadas (Ej. Residuos sólidos,
dinero, pasamano de las unidades de
servicio de transporte, etc.).

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para el Lavado de Manos Social: Técnicas, Definiciones y Disposiciones y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

DI RECTI VA SANI TARI A PARA

PROMOCI ONAR EL LAVADO DE

MANOS SOCI AL COMO PRÁCTI CA

SALUDABLE EN EL PERÚ

La técnica correcta de lavado de manos con agua y jabón, es considerada a nivel mundial como la práctica más costo efectiva a nivel sanitario

Reduce diarrea en un 80%

Reduce infecciones respiratorias en un 20%

Es una herramienta útil para el personal de salud con la finalidad de involucrar activamente a la población en general en ésta práctica y tener a más peruanas y peruanos saludables.

DISPOSICIONES GENERALES

Insumos que necesitamos:

  • Jabón líquido o en barra.
  • Jabonera (debe tener orificios que permiten drenar la humedad del jabón para evitar la acumulación de gérmenes.)
  • Agua para consumo humano
  • Material para el secado de las manos (papel desechable o tela limpia)

DEFINICIONES OPERATIVAS

Asistencia Técnica

Consejería Integra

Lavado de Manos Social

Presupuesto por Resultados (PpR)

Sesiones demostrativas

Sesiones educativas

Trabajo con agentes comunitarios de salud

Visita domiciliaria

Procedimientos

  • Liberar las manos y muñecas de

toda prenda u objeto.

  • Mojar las manos con agua a chorro.

Cerrar el grifo.

  • Cubrir con jabón las manos

húmedas y frotarlas hasta producir

espuma, incluyendo las palmas, el

dorso, entre los dedos y debajo de

las uñas, por lo menos 20 segundos.

  • Abrir el grifo y enjuagar bien las

manos con abundante agua a

chorro.

  • Eliminar el exceso de agua agitando

o friccionando ligeramente las

manos, luego secarlas comenzando

por las palmas, siguiendo con el

dorso y los espacios interdigitales.

  • Es preferible cerrar el grifo, con el

material usado para secar las

manos, no tocar directamente.

  • Eliminar el papel desechable16 o

tender la tela utilizada para

ventilarla.

De los momentos clave para el Lavado de Manos Social:

  • Cuando las manos están visiblemente sucias.
  • Antes de la lactancia materna Antes de comer.
  • Antes de manipular los alimentos y cocinar.
  • Antes y después de cambiar los pañales a las niñas y los niños.
  • Antes y después de atender familiares enfermos en casa.
  • Después de usar el baño para la micción y/o defecación.
  • Después de la limpieza de la casa. Después de manipular animales.
  • Después de tocar objetos o superficies contaminadas (Ej. Residuos sólidos, dinero, pasamano de las unidades de servicio de transporte, etc.).