Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Asepsia y Antisepsia: Conceptos, Métodos y Sustancias, Resúmenes de Clínica Medica

Resumen de asepsia y antisepsia en la materia de tecnicas quirrurgicas.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 07/02/2021

nomisglz
nomisglz 🇲🇽

3

(3)

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Naomi Gonzalez
3o A
Medico Cirujano Partero
Tarea 2 Asepsia y Antisepsia
16 de septiembre del 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Asepsia y Antisepsia: Conceptos, Métodos y Sustancias y más Resúmenes en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

Naomi Gonzalez

3o A

Medico Cirujano Partero

Tarea 2 – Asepsia y Antisepsia

16 de septiembre del 2020

Define el concepto de Asepsia: La asepsia es el procedimiento que acaba con los microorganismos presentes en superficies u objetos inanimados. La asepsia ayuda a eliminar la contaminación por microorganismos patogénicos. Para llevar acabo una asepsia adecuada se deben de utilizar desinfectantes y pasar un proceso de esterilización. El concepto primordial de estos procesos es eliminar la ausencia de los microorganismos adecuadamente del equipo, la instrumentación y campos de operación. Lo ya mencionado se obtiene por medio de ciertas técnicas como lo son:

  • Esterilización de objetos
  • Limpieza de todas las áreas
  • Técnicas de aislamiento
  • Uso de indumentaria y utensilios adecuados Define el concepto de antisepsia: La antisepsia tiene como objetivo remover o destruir microorganismos sobre seres vivos. La antisepsia ayuda a prevenir las infecciones de heridas por microorganismos del cuerpo o del ambiente. La antisepsia es algo similar a la desinfección, en esta se emplean distintos procedimientos para lograr destruir los gérmenes patógenos. En una antisepsia debe de existir completa desinfección de materiales quirúrgicos y piel del paciente y así es evitable una posible contaminación operatoria. Las sustancias deben ser empleadas para reducir los microorganismos de membranas mucosas, piel viva, o tejidos abiertos. Para el procedimiento de antisepsia las sustancias químicas mejor conocidas como antisépticos son utilizadas para lograr el objetivo deseado.

Para realizar una antisepsia de manera correcta se deben de utilizar los siguientes antisépticos:

  • Alcohol
  • Clorhexidina
  • Yodo Describe el mecanismo de acción de las tres sustancias que mencionaste: Dados a conocer los procesos y sustancias anteriores, se puede asumir que los de alcance rápido en un hospital podrían ser:
  • Vapor de agua o agua caliente en punto de ebullición: o El mecanismo de acción del calor húmedo es desnaturalización y coagulación de proteínas. Se debe de mantener el objeto en un baño de 100º C por alrededor de 30 minutos. Esta técnica tiene como objetivo eliminar mayoría de las formas vegetativas bacterianas, hongos y virus. Aunque no es efectivo para eliminar esporos y virus no envueltos. Repetir este procedimiento por tres días puede llegar a la tindalización. Concluyendo que su propósito es destruir las formas vegetativas en los tiempos de ebullición en donde los esporos germinan durante el reposo y se vuelven susceptibles a la próxima ebullición.
  • Alcohol (etílico): o El mecanismo de acción del alcohol es producir precipitación y desnaturalización de proteínas, lesionando la membrana citoplasmática. Provoca deshidratación en microorganismos impidiendo la penetración de ellos. La preparación al 70% es la mas efectiva y las preparaciones menores al 50% no causan ningún efecto por lo cual se debe limpiar la superficie antes de desinfectar con alcohol. Las lesiones ocasionadas en la membrana citoplasmática son causadas por la acción que tiene el alcohol de penetrar la

región hidrocarbonada, desorganizando la estructura lipídica. El alcohol al 70% es clasificado como bactericida sobre las formas vegetativas bacterianas, al igual que gramnegativas y grampositivas; Berculicida, viricida y fungicida.

  • Clorhexidina: o Se unen grupos negativamente cargados de moléculas celulares produciendo la precipitación de proteínas y ácidos nucleicos. Una inactivación enzimática y eliminación irreversible del contenido citoplasmático. Esta sustancia no ocasiona absorción cutánea significativa por lo cual no tiene efectos adversos por esta via.