Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos básicos de planeación estratégica: escenarios, tendencias y prospectiva, Exámenes de Marketing

Un cuestionario sobre conceptos básicos de planeación estratégica, incluyendo los elementos de los escenarios, la metodología SEARCH, el cono de escenarios, las tendencias y la prospectiva. También aborda la relación entre la planeación estratégica y la toma de decisiones en América Latina.

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 15/11/2020

pauvla
pauvla 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Paula Giovanna del Carmen Sosa Sánchez
Buscar cursos: contacto@academica.mx
Página Principal Universidad Tecnológica de Nezahualcoyotl (UTN) Administración Planeación estratégica (octubre)
Bloque 4_ cuestionario
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Comenzado el lunes, 26 de octubre de 2020, 15:03
Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 26 de octubre de 2020, 15:09
Tiempo empleado 5 minutos 55 segundos
Calificación 10,00 de 10,00 (100%)
De acuerdo a Rasmussen es recom endable el uso de escenarios
Seleccione una:
a. Complejidad
b. Disponibilidad de recursos
c. Necesidad de combinar perspectivas de corto y largo plazo
d. Ninguna opción
e. Todas las opciones
f. Incertidumbre
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas las opciones
Bloque 4_cuestionario http://formacionenlinea.academica.mx/mod/quiz/review.php?attempt=1205828
1 de 7
26/10/2020 03:07 p. m.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos básicos de planeación estratégica: escenarios, tendencias y prospectiva y más Exámenes en PDF de Marketing solo en Docsity!

Paula Giovanna del Carmen Sosa Sánchez

Buscar cursos: contacto@academica.mx

Página Principal ► Universidad Tecnológica de Nezahualcoyotl (UTN) ► Administración ► Planeación estratégica (octubre) ► Bloque 4_cuestionario

Pregunta 1

Correcta Puntúa 1,00 sobre 1, Comenzado el lunes, 26 de octubre de 2020, 15: Estado Finalizado Finalizado en lunes, 26 de octubre de 2020, 15: Tiempo empleado 5 minutos 55 segundos Calificación 10,00 de 10,00 ( 100 %) De acuerdo a Rasmussen es recomendable el uso de escenarios Seleccione una: a. Complejidad b. Disponibilidad de recursos c. Necesidad de combinar perspectivas de corto y largo plazo d. Ninguna opción e. Todas las opciones f. Incertidumbre Respuesta correcta La respuesta correcta es: Todas las opciones

Pregunta 2

Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,

Pregunta 3

Correcta Puntúa 1,00 sobre 1, Elementos básicos de los escenarios Seleccione una: a. Complejidad, Incertidumbre, Necesidad de combinar perspectivas de corto y largo plazo, Disponibilidad de recursos b. Tendencias, incertidumbre, las relaciones entre tendencias e incertidumbres, la imagen del futuro c. Información, certidumbre, conocimiento estadístico y parcial d. Ninguna opción Respuesta correcta La respuesta correcta es: Tendencias, incertidumbre, las relaciones entre tendencias e incertidumbres, la imagen del futuro SBAM-A Scenario-Based se basa en Seleccione una: a. Identificar fuerzas conductoras, construcción del árbol faustinano b. Procesos participativos, workshops c. Expertos en la materia y expertos en modelación d. Juicio de expertos, el impacto de la tecnología, brinda soporte para ajustar las políticas tecnológicas Respuesta correcta La respuesta correcta es: Juicio de expertos, el impacto de la tecnología, brinda soporte para ajustar las políticas tecnológicas

Pregunta 6

Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,

Pregunta 7

Correcta Puntúa 1,00 sobre 1, El cono de escenarios muestra los tipos de escenarios Seleccione una: a. Posible, probable, preferible, futurible b. Preferible, posible, plausible, probable c. Preferible, probable, plausible, potencial Respuesta correcta La respuesta correcta es: Preferible, posible, plausible, probable Los procesos genéricos para la construcción de escenarios son Seleccione una: a. Estructuración incremental, futuro oficial, escenarios b. Estructuración deductiva, variables, escenarios c. Estructuración inductiva, eventos, escenarios d. Estructuración inductiva, deductiva, incremental Respuesta correcta La respuesta correcta es: Estructuración inductiva, deductiva, incremental

Pregunta 8

Correcta Puntúa 1,00 sobre 1, Las tendencias consisten en el cambio continuo e incremental de determinado aspecto sobre un determinado periodo de tiempo, un ejemplo es Seleccione una: a. Todas las opciones b. El sector de la minería continúa siendo el de menor desempeño con una caída anual del (-) 5.1% en marzo, promediando (-) 4.4% en lo que va del 2016. Su ciclo muestra un freno en su caída lo cual no es sinónimo de una recuperación: después de casi dos años con tasas de crecimiento negativas se ha mermado su capacidad de crecimiento potencial, un aspecto que limitará su desarrollo futuro. c. La próxima década estará marcada por cuatro dimensiones de naturaleza disruptiva: la economía, la tecnología, la geopolítica y el medioambiente. La disrupción -en sentido amplio- hace referencia a una revolución imprevista y acelerada que, por su propia naturaleza, puede conllevar riesgos, pero también oportunidades. d. La economía mexicana muy probablemente concluya el 2018 con un crecimiento apenas por arriba de 2%, cifra muy similar a 2.0% del 2017 y en línea con el consenso de expectativas de principios del 2018 que se ubicaba en 2.2 por ciento. e. Ninguna opción Respuesta correcta La respuesta correcta es: La economía mexicana muy probablemente concluya el 2018 con un crecimiento apenas por arriba de 2%, cifra muy similar a 2.0% del 2017 y en línea con el consenso de expectativas de principios del 2018 que se ubicaba en 2.2 por ciento.

2015 Académica. Todos los derechos reservados Términos de uso | Aviso de privacidad

Nosotros

Quiénes somos

Comunidad Académica

Contáctanos

contacto@academica.mx Síguenos en: