Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

asdgadfgdfhhjjkdfgjkjhfhjkadgabn, Apuntes de Contabilidad

fghjghghkjkljklafgghfkasdfmnghnduifgbdibn

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 20/04/2020

casp23
casp23 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Macroeconomía
Conceptos Básicos Unidad 1 Actividad # 1
Profesor: Fernando Gómez
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga asdgadfgdfhhjjkdfgjkjhfhjkadgabn y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Macroeconomía

Conceptos Básicos Unidad 1 Actividad # 1

Profesor: Fernando Gómez

¿Qué es el INPC y para qué sirve? El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es un indicador económico global cuya finalidad es la de medir, a través del tiempo, la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos urbanos. El INPC es el instrumento estadístico por medio del cual se mide el fenómeno económico que se conoce como inflación. Dada la gran importancia que tiene el gasto familiar en el gasto agregado de la economía, las variaciones del INPC se consideran una buena aproximación de las variaciones de los precios de los bienes y servicios consumidos en el país. Con base en la información del sitio y las lecturas, elabora una definición propia del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y explica cómo se relaciona con la inflación. El Índice Nacional de Precios al Consumidor, sirve para medir la inflación y el impacto económico en la adquisición de bienes y servicios, que sirven de base o referencia para tomar medidas emergentes o de austeridad para contrarrestar la inflación o devaluación. Obtén la que corresponda de diciembre de 2015 a un mes que elijas de 2016. Interpreta el resultado y con base en él redacta tu propia definición de inflación El impacto en el incremento de la inflación fue en un .57% a los precios en los productos de la canasta básica del consumidor. En otra explicación sería: Con la misma cantidad de dinero se compran menos artículos (eso es el principio de la inflación), no es que estén más caros o hayan subido los precios, es solo que mi dinero ya no tiene el mismo valor que ayer y se refleja en la subida de precios para mitigar la inflación (se pierde poder adquisitivo con la inflación)

Sector Secundario: Es la actividad industrial de la transformación, también incluye al rubro de la construcción. Sector Terciario: Corresponde a los servicios que dentro de ellos están los denominados “básicos”, incluye a la producción de energía, comunicaciones y agua. Redacta una conclusión respecto a la forma como los tres conceptos se relacionan entre sí, y se vinculan con el funcionamiento de la macroeconomía El INCP y la inflación son indicadores del porque hay un retroceso o estancamiento en la economía y el PIB te indica en que ramo tienes que invertir más, cual es el más apto para sacar del estancamiento al país, también indica de donde sacar los recursos para fortalecer esa área de inversión. En pocas palabras es necesidad y posibilidad. Sin embargo estos indicadores se diferencian en la forma en que se miden, y como resultado ofrecen tanto ventajas como desventajas. Bibliografía Mochón, F. (2009). Principios de macroeconomía. Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana de España. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID= Eggers, F. G. (2016). Elementos de micro y macroeconomía. Buenos Aires, Argentina: Editorial Maipue. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=11217356 http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/INP/ PreguntasINPC.aspx. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/indiceprecios/CalculadoraInflacion.aspx http://cuentame.inegi.org.mx/glosario/default.aspx?tema=G