



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guia de artrologia para principiantes
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
L a artrología es la parte de la anatomía que tiene como objetivo, el estudio de las articulaciones. Se define a la articulación, como el conjunto de partes blandas y duras, por medio de las cuales se unen dos o más huesos próximos, siendo Ésta, la conexión funcional entre los huesos del esqueleto.
CLASIFICACIÓN: Se utilizan normalmente dos grandes clasificaciones, según:
A) El movimiento que posee. B) El tipo de tejido, que las mantiene unidas.
A) De acuerdo al movimiento : A su vez se está clasificación se subdivide en 3 categorías:
I. Sinartrosis: También llamada articulación inmóvil, no presenta ningún grado de movimiento. Ejemplo, la unión de los huesos del cráneo.
II. Anfiartrosis: Llamada art. semimovil, presenta grados Limitados de movimiento o eventualmente presenta movimientos. Ejemplo: las articulaciones entre los cuerpos vertebrales.
II. Diartrosis: Llamada articulación móvil, presenta más de un movimiento, se caracteriza por encontrarse en los miembros. Ejemplo, la articulación tibio- femoral.
B) S e g u n e l t ipo d e te j ido: Esta clasificación, también se divide en 3 categorias:
I. Fibrosas: Los huesos están unidos a tejido conectivo o cartílago hialino, no presentan movimiento, se subdividen en:
Sindesmosis: Los huesos están unidos por un ligamento o membrana ligamentosa Interóseas. Solo tienen un ligero movimiento de torsión o tracción, ejemplo de esto es la articulación tibio-fibular inferior.
Sutura: Los huesos se unen por una mínima cantidad de tejido fibroso. Aparece como línea entre dos huesos que se obliteran con la edad para ser sustituida por una articulación totalmente Ósea, esto recibe el nombre de sinostosis. Ejemplo de esto son las articulaciones d e l cr án eo.
2. Sutura Escamosa: Los bordes de los huesos se superponen. Ejemplo: Sutura temporo-parietal. 3. Sutura Armónica: Los huesos presentan bordes lisos y encajan de manera exacta, una respecto a la otra. Ejemplo: Sutura Internasal. 4. Esquindilesis: Es cuando un hueso presenta un canal y la otra superficie Ûsea es una cresta. Ejemplo: Sutura esfeno-vomeriana.
Gonfosis: Es una inserción directa de un proceso único en una cavidad, por un tejido conjuntivo fibroso. Ejemplo la raíz del diente en el alvéolo.
II. Cartilaginosas: Son ligeramente móviles, sus caras articulares están cubiertas por cartílago hialino y los huesos, unidos por tejido fibroso o fibrocartílago en forma de disco como en las articulaciones de los cuerpos vertebrales o en la articulación del pubis, ambas se denominan sínfisis.
Se le llama sincondrosis , a la articulación cartilaginosa primitiva cuyo medio de unión es el tejido cartilaginoso hialino, el cual se osifica en una etapa de adultez. Ejemplo: art. Xifo-esternal
III. Sinoviales: Son de libre movimiento, comprenden el mayor porcentaje de articulaciones en todo el cuerpo, se caracterizan por encontrarse en los miembros. Todas las articulaciones sinoviales se caracterizan por tener cuatro elementos básicos :
a) Cavidad Articular: Es el espacio que queda entre dos superficies articulares.
b) Cartílago Articular: Es una capa de cartílago hialino que recubre las superficies articulares y cuya función es facilitar el desplazamiento y evitar el desgaste de las piezas Óseas.
c) Capsula Articular: Está formada por un manguito fibroso, extendido entre los huesos. Envuelve a los elementos Óseos que están participando en la articulación manteniéndolos firmemente unidos.
d) Membrana Sinovial: Constituye un revestimiento interno de la capsula fibrosa, secreta un líquido transparente semejante a la clara de huevo, denominado líquido sinovial, cuya función es lubricar la articulación, de esta manera la fricción entre las superficies articulares queda reducida a un mínimo, debido a la acción del cartílago articular y la membrana sinovial.
I. Otros elementos accesorios que se pueden encontrar en una articulación sinovial son:
1. Ligamentos : Bandas de tejido conectivo fibroso que refuerzan las articulaciones, están diseñadas para limitar los movimientos de la articulación en las direcciones no deseadas, e impedir que las superficies articulares se desplacen más allá· de la relación normal que existe entre ellas. Vamos a encontrar: Ligamentos intrínsecos , los cuales están formando parte de las cápsulas fibrosas. Ligamentos extrínsecos , relativamente alejados de la articulación, pero igual participan en ella. Ejemplo: Ligamentos Sacrotuberales. Ligamentos interóseos , elementos fibrosos altamente resistentes que se interponen entre ambas superficies articulares y que permiten una mejor coaptación articular. 2. Discos Articulares o fibrocartílagos interarticulares (meniscos) : Son almohadillas
e) Rotación (interna y externa) : Movimiento alrededor de un eje vertical o longitudinal. f) Circunducciòn : Movimiento que combina la flexión, extensión, aducción y abducción y rotación medial y lateral.
2. Movimientos Propios :
Son aquellos que se pueden realizar en determinadas articulaciones sinoviales
a) Supinación : Rotación lateral del antebrazo y mano. b) Pronación : Rotación medial del antebrazo y mano. c) Eversión : Rotación lateral, en donde la planta del pie se aleja del plano medio. d) Inversión : Rotación medial, en donde la planta del pie se acerca al plano medio. temporo- mandibular. e) Antepulsión : Llevar el miembro superior en extensión hacia ventral. f) Retropulsión : Llevar el miembro superior en extensión hacia dorsal. g) Oposición : Enfrentar el pulpejo del pulgar con los otros dedos. h) Diducciòn : Movimiento de lateralidad del mentón. Ej. A. i) Protrusión :Movimiento hacia delante de la mandíbula. j) Retracción : Movimiento hacia atrás de la mandíbula.
Nomenclatura Articular: Técnicamente se les denomina de acuerdo al nombre de los elementos Óseos involucrados en la articulación. Ejemplo: coxofemoral. También de acuerdo al detalle Óseo que participa .Ej. A. acromio clavicular.