Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

artritis gotosa fundamento bioquimico clinico, Esquemas y mapas conceptuales de Bioquímica

presentacion sobre artritis gotosa y sus caracteristicas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 14/07/2023

aileen-martinez-ruiz
aileen-martinez-ruiz 🇲🇽

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDAMENTO BIOQUÍMICO Y
CLÍNICO DE LA ARTRITIS GOTOSA
Reinhard Gael Noyola Ritter - 4866271
Lucia Hannanel Mendoza Carrillo - 4763219
Aileen Martinez Ruiz - 4754307
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga artritis gotosa fundamento bioquimico clinico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

FUNDAMENTO BIOQUÍMICO Y

CLÍNICO DE LA ARTRITIS GOTOSA

Reinhard Gael Noyola Ritter - 4866271

Lucia Hannanel Mendoza Carrillo - 4763219

Aileen Martinez Ruiz - 4754307

  • Es una enfermedad que

afecta las articulaciones,

ocasionando dolor,

inflamación,

rigidez y dificultad para

moverse.

Existen diferentes tipos de

artritis, siendo las más

comunes la artritis

reumatoide,

la osteoartritis y la artritis

psoriásica.

ARTRITIS

  • Cuando hay un exceso de ácido úrico en el cuerpo, los cristales pueden formarse en las articulaciones, causando inflamación y dolor intenso. Usualmente, la articulación más afectada es la base del dedo gordo del pie, pero también puede afectar otras articulaciones como los tobillos, rodillas, muñecas y codos.
  • Además del dolor articular, la artritis gotosa puede ocasionar otros problemas de salud como la formación de tofos, que son depósitos de cristales de ácido úrico en tejidos blandos, como la piel, los tendones y el cartílago. También puede causar cálculos renales, debido a la presencia de cristales de ácido úrico en los riñones. ARTRITIS GOTOSA
  • Dolor^ articular^ intenso:^ suele afectar el dedo gordo del pie, pero puede

producirse en cualquier articulación.

  • Molestia^ persistente:^ Después de que el dolor más intenso desaparece, es

posible que un poco de molestia articular quede, la cual puede durar

algunos días o semanas

  • Inflamación^ y^ enrojecimiento.: Las articulaciones afectadas se hinchan, se

vuelven sensibles, se calientan y enrojecen.

  • Amplitud^ de^ movimiento^ limitada:^ A medida que avanza la gota, es posible que

no puedas mover las articulaciones con normalidad.

SINTOMAS

MEDICAMENTOS Diureticos tiazídicos, aspirina en dosis bajas para la hipertensión ANTECEDENTES Y CIRUGÍAS O TRAUMATISMOS Si familiares ya lo padecieron, cirugías o traumatismo para desencadenar la gota. ALIMENTACIÓN Carne roja, mariscos bebidas endulzadas - ácido úrico alto AFECCIONES MÉDICAS Presion arterial sin tratar, diabetes, obesidad, enfermedades renales y cardíacas EDAD Y SEXO En hombres es más probable, entre los 30 y 50 años. PESO Sobrepeso =más ácido úrico FACTORES DE RIESGO

Análisis de sangre y líquido sinovial Líquido de la articulación Radiografías Para descartar otras causas Ecografía Para detectar cristales de urato en las articulaciones Tomografía Para poder ver los cristales de urato en las articulaciones 01 03 02 04 DIAGNOSTICO

Medicamentos antiinflamatorios no esteorides Venta con receta - indometacina y celecoxib Medicamentos antiinflamatorios no esteorides Venta libre - Ibuprofeno y naproxeno sódico Colquicina Medicamento antiinflamatorio para reducir de forma eficaz el dolor producido por la gota Corticoesteroides Pueden administrarse en forma de comprimido o inyectarse en la articulación. TRATAMIENTO

FUNDAMENTO BIOQUIMICO

El ácido úrico es un compuesto orgánico de carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. Su fórmula química es C₅H₄N₄O₃. Es un ácido débil producido en el hígado, músculos, intestinos, riñones y endotelio vascular, como producto final del catabolismo de las purinas mediante la acción de la enzima xantina oxidasa. ÁCIDO ÚRICO

ACIDO URICO

El ácido úrico puede acumularse en el organismo en dos

condiciones principales: hiperuricemia y gota.

  • La hiperuricemia es el aumento de los niveles de ácido úrico

en la sangre, generalmente debido a un aumento en la

producción o una disminución en la eliminación del ácido

úrico.

  • La gota es una enfermedad metabólica caracterizada por la

acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones,

lo que provoca inflamación y dolor.

Ø El fundamento bioquímico radica en

un desequilibrio entre la producción y

la eliminación del Acido úrico.

Ø En la gota, puede estar aumentada

por la sobreproducción de purinas o

disminución en su eliminación

HABLANDO DE ENZIMAS

La xantina oxidasa juega un

papel es la enzima que

cataliza la oxidación de

hipoxantina a xantina y de esta

a ácido úrico, por lo que

desempeña un importante

papel en el catabolismo de las

purinas

CICLO DE LAS PURINAS

● El problema en esta patología es la

hiperuricemia, esta acumulación de cristales en

articulaciones desencadena la respuesta inflamatoria

● El uso de diuréticos a largo plazo y

desproporcionado produce otra factor que

causa gota.

● El ácido úrico normal está entre los 2,5 mg/dl,

en esta patología se llega a los 6 mg/dl.

ACIDO URICO

Gota. (s/f-a). Medlineplus.gov. Recuperado el 27 de marzo de 2022, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000422.htm ● Gota. (s/f-b). Mayoclinic.org. Recuperado el 27 de marzo de 2022, de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gout/symptoms-causes/syc- 20372897 ● Gota. (s/f-c). Manual MSD versión para profesionales. Recuperado el 27 de marzo de 2022, de https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-de-los-tejidos-musculoesquel%C3%A 9tico-y-conectivo/artritis-inducida-por-cristales/gota ● Lozano, J. A. (2004). Hiperuricemia y gota. Offarm , 23 (5), 82–89. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm- 4 - articulo-hiperuricemia-gota- 13061799 REFERENCIAS