Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

articulo sobre la tilde, Diapositivas de Filosofía del lenguaje

La tilde,¿será importante la tilde en el uso de la lengua?,Sera tilde o acento?,descripcion de autores.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 02/07/2020

diego-rivas-7
diego-rivas-7 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La tilde
Por : Diego Maximiliano Rivas
Gonzales.
Asesor: David Auris Villegas.
Ustedes se preguntaran...¿será importante la tilde en el uso de
la lengua?
Pues claro que sí, es muy importante ya que
la tilde ayuda a distinguir el significado y
algunas palabras que nosotros las personas
utilizamos.
Existen dos tipos de tilde, por ejemplo
tenemos: La tilde diacrítica, este tipo de tilde
sirve para distinguir el significado; La tilde
enfática, esta tilde sirve para poner énfasis a
las preguntas y exclamaciones.
En la vida diaria nosotros cometemos errores
al publicar una frase en una red social;
Muchas veces, la falta de tilde en las
mayúsculas impide captar el sentido de una frase en una publicidad o en la pantalla de la tele.
Por ejemplo: "BAJO EL AGUA". "Cubierto por agua" es el significado de estas palabras. Ahora
bien, si lo que se quiere comunicar es la disminución del nivel del agua que cubría una
superficie o la reducción de la tarifa de ese servicio, hay que escribir: "BAJÓ EL AGUA". Las
mayúsculas llevan acento siempre.
Sera tilde o acento?
Bueno al mi parecer yo creo que los dos son lo mismo, porque el acento también puede ser
empleado para referirse al signo ortográfico y estas dos nos ayuda a que las personas no
cometamos más errores ya sea en una publicidad o frases.
Bueno en conclusión yo quería decirles que todos cometemos errores ya sea ortográfica, en su
propia vida, en su trabajo, etc. Y también que nosotros mismo podemos corregirnos, existe
muchos medios donde podemos informarnos más de diferentes temas, y nosotros podemos
aprender muchas cosas más, incluso cosas que ni sabíamos. No te rindas tu puedes.
FUENTE:https://tomi-digital-
resources.storage.googleapis.com/images/classes/
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga articulo sobre la tilde y más Diapositivas en PDF de Filosofía del lenguaje solo en Docsity!

La tilde

Por : Diego Maximiliano Rivas Gonzales. Asesor: David Auris Villegas.

Ustedes se preguntaran...¿será importante la tilde en el uso de

la lengua?

Pues claro que sí, es muy importante ya que la tilde ayuda a distinguir el significado y algunas palabras que nosotros las personas utilizamos. Existen dos tipos de tilde, por ejemplo tenemos: La tilde diacrítica, este tipo de tilde sirve para distinguir el significado; La tilde enfática, esta tilde sirve para poner énfasis a las preguntas y exclamaciones. En la vida diaria nosotros cometemos errores al publicar una frase en una red social; Muchas veces, la falta de tilde en las mayúsculas impide captar el sentido de una frase en una publicidad o en la pantalla de la tele. Por ejemplo: "BAJO EL AGUA". "Cubierto por agua" es el significado de estas palabras. Ahora bien, si lo que se quiere comunicar es la disminución del nivel del agua que cubría una superficie o la reducción de la tarifa de ese servicio, hay que escribir: "BAJÓ EL AGUA". Las mayúsculas llevan acento siempre. Sera tilde o acento? Bueno al mi parecer yo creo que los dos son lo mismo, porque el acento también puede ser empleado para referirse al signo ortográfico y estas dos nos ayuda a que las personas no cometamos más errores ya sea en una publicidad o frases. Bueno en conclusión yo quería decirles que todos cometemos errores ya sea ortográfica, en su propia vida, en su trabajo, etc. Y también que nosotros mismo podemos corregirnos, existe muchos medios donde podemos informarnos más de diferentes temas, y nosotros podemos aprender muchas cosas más, incluso cosas que ni sabíamos. No te rindas tu puedes. FUENTE:https://tomi-digital- resources.storage.googleapis.com/images/classes/

“La corrección al escribir dice más sobre uno que lo que uno supone. La

comunicación informal que se da en el área laboral es una manera de estar

expuestos, es importante tenerlo en cuenta”.

Silvana Stabielli. Recuperado de: https://tn.com.ar/sociedad/las-cosas-y-las-palabras-la-tilde- es-fundamental_981195 (25 de mayo del 2020)

Julián Pérez Porto y María Merino. Recuperado de: (https://definicion.de/tilde/) (

de mayo del 2020)

DIEGO MAXIMILIANO RIVAS GONZALES

Él Nació el 07 de septiembre del 2002(PERU-ICA), los padres fueron Percy Omar Rivas de la Cruz y Yolanda Gonzales de la Cruz; Él estudio en un colegio católico llamado “REYNA DEL SANTISIMO ROSARIO”, las que tiene son: alegre, chistoso, social, humilde, caritativo, generoso, etc. Cuando Él termino su secundario quiso estudiar Administración de empresas y negocios internacionales y hoy en día él se encuentra estudiando esa carrera en la universidad “SAN JUAN BAUTISTA”.

DAVID AURIS VILLEGAS

Wilfredo David Auris Villegas. Huancavelica, Perú, 21 de mayo de 1975, es un escritor, cuentista, poeta, pedagogo, teórico de la pedagogía del amor y profesor universitario peruano, perteneciente a la generación del siglo XXI. Curso sus estudios en Huancavelica, pero debido al terrorismo su familia y él se trasladaron a chincha; David Auris Villegas, ha sido profesor, capacitador en temas de educación y Comprensión lectora; Además de su labor académica, escribe sus reflexiones cotidianas en su blog (diariosdeunvagabundo), abordando diversos temas y diversos géneros de importancia barnizado de fino humor, capaz de ser leído en cualquier momento.