


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este artículo de opinión de jennifer vargas carmona, publicado en la licenciatura en pedagogía de la universidad privada del estado de méxico piramides, discute la importancia de la cooperación humana en el aprendizaje. El autor utiliza el ejemplo de los primates y su forma de vida cooperativa para ilustrar la necesidad de trabajar juntos para el bien común. Además, se aborda la dificultad de lograr una colaboración efectiva en el contexto educativo.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se trata sobre la cooperación de los humanos para el bien común y explica que los primates no son cooperativos así nos pone un ejemplo de como un científico quiere ayudar a un primate y este pone resistencia lo mismo que pasa con los alumnos el presente trabajo tiene como finalidad enseñarnos la importancia de ser cooperativo para un bien común. INTERDEPENDECIA PARA LA SOBREVIVENCIA Nos habla sobre la familia de primates de como comenzaron a cazar y recolectar de forma colaborativa lo que beneficia el bienestar de todos “si salen recolectar es más fácil traer el sustento para todos yo opino que así pudieron sobrevivir mejor en manada y a evidencia fósil. Los homos sapiens con quienes compartían el territorio ya estaban más avanzados ya que abarcaban más territorio. Aparte de los humanos no son los únicos animales que forman colonias y se organizan socialmente de formas complejas también los chimpancés, formaban sus tropas para defender sus territorios y estoy a favor de que estén en manada ya que uno solo puede ser emboscado por varios Los humanos son los únicos homínidos capaces de enseñarse mutuamente Nos dice que los humanos primitivos adoptaron un estilo de vida fuertemente cooperativo. Propondría que a los animales los pusiéramos en equipo para que aprendan a convivir juntos y así puedan cooperarse entre sí como nuestros ancestros humanos que emprendieron una forma de vida tan fuertemente cooperativa. Por ejemplo, podríamos poner un grupo de chimpancés juntos de preferencia una hembra y un varón para que así puedan formar una familia para que así puedan colaborar exitosamente. Los chimpancés capaces, por ejemplo, de aprender a romper nueces con una piedra luego de observar a otro simio ejecutar la misma acción. Pero ningún investigador ha observado a un simio enseñarle a otro una habilidad. Yo pienso que le podemos enseñar a los chimpancés como si fueran
Conclusión En conclusión, podemos decir que sirve bastante enseñar a los alumnos a ser cooperativos entre si para que logren mayores cosas y por el bien humanitario ya que solo se ha visto que no pueden lograr muchas cosas si en cambio si trabajan en equipo aprenderán que pueden lograr mucho más cosas. Somos seres sociales que vivimos y trabajamos en comunidad. Trabajar en equipo y en colaboración es una tarea que deberíamos aprender desde jóvenes y enseñar a todos los seres vivos del planeta en especial a nuestros alumnos. Son numerosos los beneficios que nos aporta, no sólo en la etapa estudiantil, sino que en el futuro, muchas de las habilidades adquiridas en las aulas, gracias a trabajar en grupo, nos ayudarán a desenvolvernos de forma más adecuada y segura en nuestro entorno. Debemos fomentar el trabajo en equipo en las clases porque aporta numerosos beneficios y ventajas para los alumnos. La interacción entre los estudiantes activa procesos mentales como la comprensión, el pensamiento crítico, el razonamiento, etc. Colaborar y trabajar en equipo aporta las siguiente ventaja. Mejora las relaciones sociales, gracias al trabajo en equipo, adquieren en la escuela, en el futuro les servirá ya sea para ser cooperativo en su sociedad familia o trabajo. Saber ponerse en el lugar del otro, lo que se conoce como ser empático, ayuda a conocer y comprender mejor a las personas y así tener más capacidad para resolver situaciones. El trabajo en grupo es uno de los mejores mecanismos para fomentar la diversidad entre diferentes. Los más capacitados ayudan a los menos, potenciando así valores como el respeto, el esfuerzo y el compromiso.