


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
las divisiones del estado ( ciudades ,departamentos, pueblos , territorios indigenas )
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ASIGNATURA: Constitución política TEMA: artículo de opinión PRESENTO: JUAN SEBASTIAAN VILLEGAS OQUENDO ID: 000455684 DOCENTE : FRANK ESTEWER GIL ROJAS
En este artículo tocaremos temas sobre la división de las entidades del territorio y sus funciones, con el fin de resaltar las consecuencias y la importancia que posee para cada uno de los colombianos, principalmente exponer los derechos que tenemos como ciudadanos con el fin de que velemos por el cumplimiento cabal de cada uno de estos acuerdos puntualmente citados en nuestra constitución. Nuestro territorio está dividido por departamentos, municipios, distritos y territorios indígenas, cada una cumple con diferentes funciones las cuales tienen como fin brindar servicios, ayudas y apoyo a la comunidad. nuestro país se ha dividido de esta forma para que cada una de estas entidades tengan la autonomía de manejar sus recursos e impuesto, establecer reglas y leyes necesarias para cada comunidad, lo más importante es poder cumplir con cada una de estas funciones que necesita la comunidad para el desarrollo y progreso de la misma con el fin de mejorar la calidad de vida con el transcurso del tiempo. Cada una de estas entidades ordenan el territorio y garantizan crear nuevos proyectos, dar más empleo y oportunidades para mejorar la calidad de vida, al administrar mejor sus recursos pueden brindar una mejor calidad en el servicio de la salud y la educación ya que un pueblo sano y educado es garante para su desarrollo. todo esto con el fin de que cada territorio pueda crecer y mejorar cada día más para así disminuir la pobreza, la delincuencia y la corrupción. varias entidades que dicen garantizar los derechos humanos no cumplen con el objeto, debido a que enfocan sus actividades a otro tipo de fines o simplemente no están en la capacidad de atender la demanda como se estipula, debido a esto el estado se ve en obligación de regula a las mismas para garantizar que cada ciudadano o residente del país sea cobijado por estos derechos fundamentales.
Damos argumentos y soportamos lo anteriormente mencionado que la corrupción está presente y latente en todos los escenarios de nuestro país, de ahí surge un interés muy claro y es la objetividad que cada uno de nosotros debe tener para la elección de estas figuras administrativas de nuestros recursos, impuesto y de mas en nuestro territorio. es ahí donde nosotros debemos ponernos en la tarea de indagar e investigar para conocer a quien se debe elegir pues será nuestra voz y nuestro respaldo ante exigencias y exposiciones de problemáticas cuando sea necesario y quien vele por el respeto de estos derechos fundamentales. Política y corrupción, es momento de que separemos esta hermandad por el beneficio de todos y somos nosotros quienes tenemos la responsabilidad y la autonomía para hacerlo. Debe existir discernimiento por parte del gobierno para poder priorizar la importancia del mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y se debe exigir un cumplimiento de parte de los gobiernos electos dentro de la administración de las entidades territoriales para que lleven a cabalidad sus funciones; Debemos capacitar el personal operativo, generar espacios de análisis para verificar los resultados previstos y reajustar de ser necesario para garantizar su cumplimiento; lo ideal sería replantearse y lograr una mejor estructura dotada de líderes éticos y con vocación social, la idea no es clausurar y dar reapertura, es reestructurar y resignificar el ejercer del uso debido de estos derechos. Contamos con derechos y deberes que nos hacen ciudadanos activos por que actuamos conforme a la ley que se posee y que regula el actuar de cada uno de nosotros como habitantes de nuestro país. Queremos hacer refleccion y formular estrategias para mejorar nuestro entorno, cada habitante posee diferentes capacidades para identificar las falencias existentes en nuestros espacios geográficos, políticos y sociales. Es ahí donde cada uno de nosotros debe empezar a generar ciudadanía activa y participativa para aportar conocimiento y retroalimentar el sistema en pro de etas problemáticas identificadas, tomando una postura analítica y critica que permita generar soluciones. Bibliografia: Opinión semana .COM Google Espriella. A (2014) Elementos para el estudio de la cnstitucion politica de colombia ( uniminuto)