Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Artículo Ciencia y tecnología en la sociedad, Apuntes de Cultura y Sociedad

Artículo Ciencia y tecnología en la sociedad

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 07/09/2023

charles-lizcano
charles-lizcano 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CURSO: SOCIEDAD, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
TRABAJO DE CIERRE UNIDAD 1.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD.
Leer el artículo publicado por el Licenciado Rubén Cañedo Andalia sobre ciencia
y tecnología. Una vez realizada la lectura, realice un ensayo donde destaque la
importancia del rol de la tecnología en la sociedad. El ensayo debe ser
entregado en formato Word.
Ciencia y tecnología en la sociedad. Perspectiva histórico-
conceptual
Lic. Rubén Cañedo Andalia1(
RESUMEN
Se sabe que la ciencia y la tecnología se han convertido en ramas de la actividad
inseparables de la vida y el progreso de la sociedad desde hace varias décadas. Ambos
conceptos están hoy tan interrelacionados que han llegado a considerarse como uno
solo. El estudio de sus orígenes revela, sin embargo, diferencias notables. Con el fin de
formalizar de manera pragmática ambos conceptos y delimitar sus esferas de acción,
se exponen sus definiciones, características e interdependencias. Tanto la ciencia
como la tecnología justifican su existencia en la búsqueda y el desarrollo de productos,
servicios, medios, herramientas y otras entidades, capaces de satisfacer las
necesidades humanas y de la vida en general.
Descriptores:CIENCIA Y TECNOLOGÍA/historia.
La ciencia y la tecnología constituyen hoy un poderoso pilar del desarrollo cultural,
social, económico y, en general, de la vida en la sociedad moderna. A tal punto llega su
influencia que la vida actual se ha visto inundada en todos sus aspectos por una
creciente avalancha de productos procedentes tanto de una esfera como de la otra,
cuya utilización sistemática se ha impuesto como condición para el desarrollo en esta
etapa histórica.
Se entiende por ciencia a aquella esfera de la actividad de la sociedad, cuyo objeto
esencial es la adquisición de conocimientos acerca del mundo circundante. La ciencia
está formada por cuatro componentes fundamentales:
El factor humano, representado por los científicos y por todo el personal que
colabora con los fines de la actividad científica.
El factor social, compuesto por el conjunto de relaciones que, en el marco del
trabajo, mantienen los científicos; manifestaciones de estas relaciones las
constituyen las sociedades, los grupos y equipos de trabajo, los colegios
invisibles, etc.
El factor cognitivo, que aun cuando incluye los procesos necesarios para
generar los conocimientos teóricos, metodológicos, prácticos u otros se
manifiesta por medios informales (conferencias, intercambios de reprints, etc.)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Artículo Ciencia y tecnología en la sociedad y más Apuntes en PDF de Cultura y Sociedad solo en Docsity!

TRABAJO DE CIERRE UNIDAD 1.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD.

Leer el artículo publicado por el Licenciado Rubén Cañedo Andalia sobre ciencia

y tecnología. Una vez realizada la lectura, realice un ensayo donde destaque la

importancia del rol de la tecnología en la sociedad. El ensayo debe ser

entregado en formato Word.

Ciencia y tecnología en la sociedad. Perspectiva histórico-

conceptual

Lic. Rubén Cañedo Andalia^1

RESUMEN

Se sabe que la ciencia y la tecnología se han convertido en ramas de la actividad inseparables de la vida y el progreso de la sociedad desde hace varias décadas. Ambos conceptos están hoy tan interrelacionados que han llegado a considerarse como uno solo. El estudio de sus orígenes revela, sin embargo, diferencias notables. Con el fin de formalizar de manera pragmática ambos conceptos y delimitar sus esferas de acción, se exponen sus definiciones, características e interdependencias. Tanto la ciencia como la tecnología justifican su existencia en la búsqueda y el desarrollo de productos, servicios, medios, herramientas y otras entidades, capaces de satisfacer las necesidades humanas y de la vida en general. Descriptores: CIENCIA Y TECNOLOGÍA/historia. La ciencia y la tecnología constituyen hoy un poderoso pilar del desarrollo cultural, social, económico y, en general, de la vida en la sociedad moderna. A tal punto llega su influencia que la vida actual se ha visto inundada en todos sus aspectos por una creciente avalancha de productos procedentes tanto de una esfera como de la otra, cuya utilización sistemática se ha impuesto como condición para el desarrollo en esta etapa histórica. Se entiende por ciencia a aquella esfera de la actividad de la sociedad, cuyo objeto esencial es la adquisición de conocimientos acerca del mundo circundante. La ciencia está formada por cuatro componentes fundamentales:  El factor humano, representado por los científicos y por todo el personal que colabora con los fines de la actividad científica.  El factor social, compuesto por el conjunto de relaciones que, en el marco del trabajo, mantienen los científicos; manifestaciones de estas relaciones las constituyen las sociedades, los grupos y equipos de trabajo, los colegios invisibles, etc.  El factor cognitivo, que aun cuando incluye los procesos necesarios para generar los conocimientos teóricos, metodológicos, prácticos u otros se manifiesta por medios informales (conferencias, intercambios de reprints, etc.)

o formales (revistas científicas, manuales, etc.) de la comunicación científica, que son los que esencialmente simbolizan a este componente. Las leyes (regularidades estables o probabilísticas identificadas en el comportamiento de los procesos naturales, sociales o de otra índole), constituyen una de las formas que adopta el conocimiento científico, que posee una gran significación para la sociedad porque permite transformar tanto la realidad objetiva como a sí misma de manera consciente (con conocimiento de efecto) y controlada.  El factor material, que comprende tanto los instrumentos, los equipos u otros elementos que constituyen herramientas que los científicos utilizan directamente en el proceso cognoscitivo como las instalaciones (laboratorios, edificios, etc.) en el marco de las cuales se desarrolla este tipo de actividad. Muchos objetos tomados en forma aislada del contexto científico contienen elementos de dos o más de los componentes mencionados. Por ejemplo, los métodos de gestión del personal científico, aun cuando su fundamento lo aportan distintas disciplinas, su aplicación se produce en el contexto social de las ciencias, es decir, en la esfera de las relaciones entre los individuos y los colectivos. La tecnología, por su parte, constituye aquel sector de la actividad de la sociedad empeñada en la modificación del mundo circundante. La transformación de la realidad objetiva se efectúa mediante un ciclo cerrado de cinco momentos o etapas que comprende, tanto al producto o al servicio, como a los procesos de su generación. Estas cinco fases por las que atraviesa cualquier producto o servicio son: determinación de su necesidad; diseño y desarrollo del producto, del servicio y del proceso; producción o prestación del servicio; valoración del suministrador y del cliente y análisis del perfeccionamiento del producto o servicio y del proceso. Aunque un poco esquemáticamente, se pueden considerar las necesidades cognoscitivas del hombre como origen de la ciencia y las necesidades materiales, como la fuente del desarrollo de la tecnología. En tanto la ciencia se ocupa de conocer y comprender los objetivos y fenómenos ya existentes, la tecnología trata de crear productos y servicios que aun no existen, pero que son necesarios.^1 Las instituciones de información, por ejemplo, poseen un doble carácter, científico y tecnológico en su actividad esencial porque, a la vez que facilitan los procesos de transmisión de los conocimientos, participan activamente en el proceso de transformación del mundo mediante el desarrollo constante de productos y servicios dirigidos a influir decisivamente en los procesos sociales, materiales, etcétera. La tecnología se desarrolló antes que la ciencia, porque respondía a la necesidad práctica e inmediata. El hombre aprendió a producir el fuego mucho antes de preguntarse sus causas e implicaciones…, a domesticar animales y construir casas sin poseer los conceptos generales de la genética ni del equilibrio o la estabilidad.^1 Si se observan los componentes esenciales que conforman la actividad tecnológica, se hallarán los cuatro elementos antes definidos como fundamentales a la hora de analizar la actividad científica. Sin embargo, esto no quiere decir que para el sector tecnológico cada componente no posea matices propios. Por ejemplo, en cuanto al componente cognoscitivo, la actividad tecnológica incorpora, con gran énfasis, la

Es extraño, en nuestros días, encontrar alguna actividad material de la sociedad que no requiera de la obtención de determinados conocimientos mediante la investigación como medio para lograr objetivos particulares. Todas las tecnologías están por lo tanto en proceso de generar sus propias ciencias, aunque, por otra parte, también es difícil hallar cualquier pieza del conocimiento que no se escudriñe en busca de beneficio potencial en forma material. Todas las ciencias están en proceso de generar sus propias tecnologías. Este proceso está entremezclado a gran escala, desde el laboratorio y el taller, hasta el concilio de investigación y la firma industrial, así como y en cada dimensión de la interpenetración.^3 Si bien en sus orígenes las esferas tecnológica y científica se desarrollaron de forma relativamente independiente, con posterioridad, dichos sectores de la actividad social adquirieron tal grado de interrelación, que la ciencia y la tecnología han llegado a considerarse como una sola esfera. Las funciones de la ciencia y de la tecnología en la sociedad son inseparables. Estos son dos aspectos de una actividad indivisible, cuyo alcance trasciende a una variedad de instituciones sociales con una función primaria esencialmente instrumental. A la corta o a la larga, ellas justifican su existencia mediante la producción de conocimientos prácticos, productos o técnicas nuevas y humanamente relevantes, a los que se les pueda dar algún uso, que se extienden sobre un amplio espectro ético que va desde la satisfacción de las necesidades básicas humanas de alimentos, vivienda y salud hasta las que soportan la poderosa estructura de una sociedad con el armamento bélico y las inversiones lucrativas.^3 Sin embargo, esta función puede sólo ser efectiva si se genera un producto intermedio -conocimiento generalizado- que no es práctico de inmediato. Algunos científicos y tecnólogos se especializan en la producción de este tipo de conocimientos, mientras que otros se dedican principalmente a transformar aquellos en formas prácticas. Estas no son funciones separadas y, a menudo, se realizan simultáneamente por las mismas personas en la organización. Puede que no se manifiesten de igual modo a como aparecieron la ciencia y la tecnología en el pasado, pero es la forma que ahora ellas adoptan desde el punto de vista de la sociedad como un todo.^3 El avance del conocimiento científico desde el surgimiento de la ciencia se basa, en gran medida, en el auge de la tecnología que amplía las posibilidades de observación, experimentación y captación, procesamiento, trasmisión y utilización de la información. A tal punto llega esta influencia que son escasos los procesos científicos que no se apoyen en la multitud de herramientas tecnológicas disponibles. De igual forma ocurre con los progresos tecnológicos los que, si bien en un principio no se apoyaban en un conocimiento verdadero del mundo circundante, en la era moderna dependen cada vez más de la búsqueda intensa de nuevos conocimientos que permitan investigar, diseñar y producir objetos materiales más adecuados a los parámetros de las necesidades sociales. Ocurre, por lo tanto, un intercambio constante de productos entre las esferas científica y tecnológica, de manera tal que los productos de una esfera pueden convertirse en las materias primas o las herramientas necesarias de la otra para realizar su actividad.