



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de las articulaciones humanas, su clasificación según criterios estructurales y funcionales, y el tipo de movimiento que permiten. Además, se incluyen ejemplos de cada tipo de articulación y su importancia anatómica.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una articulación es la unión existente entre dos o mas huesos o entre un hueso y un cartílago. Su labor principal es formar estructuras de unión permitiendo el movimiento del cuerpo humano o la movilización de las partes involucradas. CLASIFICACION Desde el punto de vista estructural se clasifican en: brosas, cartilaginosas y sinoviales. Desde el punto de vista funcional se clasifican en:
Presenta mayor distancia entre los huesos y mucho tejido conectivo denso irregular. Brinda movimiento limitado.
Es una lámina de tejido conectivo denso irregular. Es la unión de los huesos largos adyacentes. Solo permite un movimiento leve. ARTICULACIONES CARTILAGINOS Carecen de cavidad sinovial y permiten escaso o nulo movimiento los huesos están conectados en forma estrecha. ❖ SINCONDROSIS: El material de conexión es el cartílago hialino. Por ejemplo: La placa epifisaria que conecta la epífisis con la diáfisis de un hueso en crecimiento. son inmóviles. Otro ejemplo es la articulación de la primera costilla y el manubrio del esternón.
Los extremos de los huesos que se articulan están cubiertos por cartílago hialino y un disco ancho y plano que conecta los huesos. Todas se ubican en la línea media del cuerpo. Por ejemplo: la sínfisis del pubis, o el manubrio con el cuerpo del esternón. es poco móvil.
❖ TEMPOROMANDIBULAR : Es el único móvil en 105 huesos del cráneo. Componentes:
❖ DESLIZAMIENTO : Las superiores casi planas de los huesos se mueven hacia adelante y atrás, y de lado a lado. ❖ ANGULAR : Incremento o disminución del ángulo entre los huesos:
García, D.; Vázquez, G. (Marzo, 2010 ) Anatomofisiología de las articulaciones. Traumatismos articulares. Complicaciones de los traumatismos. Rigidez, anquilosis. Página: 1 – 4 http://www.drgarciagerman.com/arch/publicaciones/publicacion_24.pdf Elsevier Connect. (Octubre, 2018 ) Tipos de articulaciones: sinoviales y sólidas. https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/anatomia-tipos-articulaciones-sinoviales-y-solidas Casares, P. (Julio, 2019) Estudios Biomecánicos de las Articulaciones Humanas mediante Modelos Fotoelásticos 2D y la Técnica de Congelación de Tensiones. https://oa.upm.es/56071/1/TFG_PABLO_GIL_CASARES_LACAMBRA.pdf