Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Articulaciones de todos los miembros del cuerpo, Resúmenes de Medicina

Primer año ANATOMIA (UNLP) miembros de todo el cuerpo humano

Tipo: Resúmenes

2017/2018

Subido el 05/08/2018

AgusBP10
AgusBP10 🇦🇷

5

(1)

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARTICULACIONES
Conjunto de elementos que unen 2 o más huesos entre sí.
CLASIFICACIÓN
Según su movilidad:
1. Sinartrosis (sin movimiento)
2. Anartrosis (semi móviles)
3. Diartrosis (se mueven)
SINARTROSIS:
1. Sincondrosis: Los huesos se unen por medio de cartílago
broso. Ejemplo: Huesos de la base del Cráneo.
2. Sinbrosis (“suturas”): Tejido conectivo broso, Ejemplo:
Bóveda craneal. Se clasican según la forma en:
1. Dentada (Sutura Sagital o Coronal).
2. Escamosa (Sutura Témporo-Parietal).
3. Armónica (Entre los Huesos Propios).
4. Esquindelesis (Cresta + Ranura, como Articulación
Esfeno-Vomeriana).
ANFIARTROSIS: Ligamento interóseo entre los dos huesos. Ejemplo:
Articulación entre Cuerpos Vertebrales o la Peroneo-Tibial Inf.
1. Diartoanartrosis: Esbozo de cápsula articular y ligamentos.
Ejemplo: Sínsis Pubiana.
DIARTROSIS:
Supercie articular: Porción de cada hueso que participa en la
articulación. Lisas y recubiertas de cartílago hialino.
Cápsula articular: Manguito broso que se inserta a escasos mm/
cm de las supercies articulares.
Ligamentos: Bandas de tejido broso que unen dos huesos entre
sí.
Membrana Sinovial: Recubre por dentro la cápsula y secreta
líquido sinovial (lubrica la articulación).
Fibrocartílagos: Pueden ser Meniscos o Rodetes. El primero está
adherido a la cápsula articular (ejemplo la Rodilla o la Témporo-
Maxilar). En cambio el Rodete se une a una de las supercies,
como el Hombro o la Cadera.
Se clasican según la forma de las supercies articulares:
ENARTROSIS: Ambas supercies tienen forma de segmento de
esfera. Ejemplo: Hombro y Cadera.
CONDÍLEAS: Ambas supercies tienen forma de segmento de
elipse. Ejemplo: Occipito-Atloidea y Muñeca.
TROCLEARES: Una de las supercies tiene forma de tróclea.
Ejemplo: Húmero-Cubital, Inter-Falángicas y Tobillo.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Articulaciones de todos los miembros del cuerpo y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

ARTICULACIONES

Conjunto de elementos que unen 2 o más huesos entre sí.

CLASIFICACIÓN

  • Según su movilidad:
    1. Sinartrosis (sin movimiento)
    2. Anfiartrosis (semi móviles)
    3. Diartrosis (se mueven)

• SINARTROSIS:

  1. Sincondrosis: Los huesos se unen por medio de cartílago fibroso. Ejemplo: Huesos de la base del Cráneo.
  2. Sinfibrosis (“suturas”): Tejido conectivo fibroso, Ejemplo: Bóveda craneal. Se clasifican según la forma en:
  3. Dentada (Sutura Sagital o Coronal).
  4. Escamosa (Sutura Témporo-Parietal).
  5. Armónica (Entre los Huesos Propios).
  6. Esquindelesis (Cresta + Ranura, como Articulación Esfeno-Vomeriana).
  • ANFIARTROSIS: Ligamento interóseo entre los dos huesos. Ejemplo: Articulación entre Cuerpos Vertebrales o la Peroneo-Tibial Inf.
  1. Diartoanfiartrosis: Esbozo de cápsula articular y ligamentos. Ejemplo: Sínfisis Pubiana.

• DIARTROSIS:

▲ Superficie articular: Porción de cada hueso que participa en la articulación. Lisas y recubiertas de cartílago hialino. ▲ Cápsula articular: Manguito fibroso que se inserta a escasos mm/ cm de las superficies articulares. ▲ Ligamentos: Bandas de tejido fibroso que unen dos huesos entre sí. ▲ Membrana Sinovial: Recubre por dentro la cápsula y secreta líquido sinovial (lubrica la articulación). ▲ Fibrocartílagos: Pueden ser Meniscos o Rodetes. El primero está adherido a la cápsula articular (ejemplo la Rodilla o la Témporo- Maxilar). En cambio el Rodete se une a una de las superficies, como el Hombro o la Cadera.

♦ Se clasifican según la forma de las superficies articulares: ✓ ENARTROSIS: Ambas superficies tienen forma de segmento de esfera. Ejemplo: Hombro y Cadera. ✓ CONDÍLEAS: Ambas superficies tienen forma de segmento de elipse. Ejemplo: Occipito-Atloidea y Muñeca. ✓ TROCLEARES: Una de las superficies tiene forma de tróclea. Ejemplo: Húmero-Cubital, Inter-Falángicas y Tobillo.

✓ TROCOIDES: Las dos superficies tienen forma de segmento de cilindro. Ejemplo: Cúbito-Radial e Inter-Vertebrales (solo en las lumbares). ✓ ARTRODIAS: Las superficies son planas y se deslizan. Ejemplo: Acromio-Clavicular y Entre los Huesos de la Misma Fila Carpiana. ✓ POR ENCAJE RECÍPROCO O “EN SILLA DE MONTAR”: Una de las superficies es cóncava en un sentido pero convexa en el sentido opuesto y la otra exactamente al revés. Ejemplo: Trapecio- Metacarpiana, Esterno-Clavicular.

Articulación Acromio-Clavicular

  • Diartrosis Artrodia.
  • Medios de unión: ▲ Cápsula Articular. ▲ Membrana Sinovial. ▲ 1/3 de los casos presenta menisco) ▲ Ligamentos: Acromioclavicular (refuerza la parte superior de la cápsula) Coracoracoideos (Trapezoide y Conoide) Coracoclaviculares [Interno (Engrosamiento de la aponeurosis clavipectoral y Externo (Se inserta en el labio anterior del Canal Subclavio)]

Ligamentos Propios de la Escápula

▲ (^) Ligamento Acromiocoracoideo: En su cara superior se apoya el Deltoides. ▲ (^) Ligamento Espinoglenoideo: Borde exterior de la espina del Omóplato. Borde interno de la Tuberosidad Glenoidea. ▲ (^) Bolsa Serosa Subdeltoidea.

Articulación Escápulo-Humeral

  • Cabeza del Húmero + Cavidad Glenoidea de la Escápula.
  • Diartrosis Enartrosis (realiza circunducción).
  • Medios de unión: ▲ Cápsula Articular. ▲ Ligamentos Coracohumeral (de la Coracoides al Troquíter y Troquín). Coracoglenoideo (de la Coracoides al Rodete Glenoideo). Glenohumerales (hacia adentro de la Cavidad Glenoidea). Superior (por encima del Troquín).

Articulaciones de la Mano

  • Son 6 articulaciones:

1) Articulación de los huesos de una misma fila

entre sí

  • Diartrosis Artrodias
  • Medios de unión: ▲ Cápsula común para todos los huesos. ▲ Ligamentos:
    1. Palmar.
    2. Dorsal.
    3. Interóseo.

EXCEPCIÓN

Articulación Pisi-Piramidal

  • Diartrosis Condílea.
  • 2 grupos de ligamentos: ▲ Lateral Interno y Lateral Externo. ▲ Unen el Pisiforme a los huesos vecinos (Grande + Quinto Metacarpiano).

2) Articulación Medio-Carpiana (1º y 2º Fila)

  • Diartrosis Doble Condílea.
  • Medios de unión: ▲ Cápsula Articular ▲ Ligamentos: 1. Ántero-Posterior.
  1. Laterales: Interno (Piramidal a Ganchoso) y Externo (Tuberosidad Escafoides a Tuberosidad del Trapecio).

3) Articulación Carpo-Metacarpiana

  • Trapecio-Metacarpiana o “Del Pulgar”
  • Diartrosis Encaje Recíproco.
  • Medios de unión: ▲ Cápsula Articular. ▲ Reforzada por varios haces.
  • De los 4 últimos dedos
  • Diartrosis Artrodias Encaje Recíproco.
  • Medios de unión: ▲ Cápsula Articular. ▲ Ligamentos: 1. Palmares.
  1. Dorsales.

4) Articulación Intermetacarpiana

  • Diartrosis Artrodias.

5) Articulación Metacarpo-Falángica

  • Cabeza del Metacarpo + Base de la 1º Falange.
  • Diartrosis Enartrosis o Condílea (PREGUNTAR!!!!!!!!!)
  • Medios de unión: ▲ Cápsula Articular. ▲ Rodete en la Cavidad Glenoidea de la Base de la 1º Falange. ▲ Ligamento Transverso Inter-Metacarpiano Palmar.

6) Articulación Interfalángica

  • 2 pares cada dedo (excepto el Pulgar que tiene solo una)
  • Diartrosis Trocleáres
  • Cabeza de una Falange + Base de la siguiente Falange (RODETE).
  • Medios de Unión: ▲ Cápsula Articular (por cada una). ▲ Rodete. ▲ Ligamentos: 1. Lateral Interno. 2. Lateral Externo

Articulación Coxo-Femoral

  • Cabeza del Fémur + Acetábulo del Coxal.
  • Diartrosis Enartrosis
  • Medios de unión: ▲ Cápsula Articular: Inserta a escasos cm de las superficies articulares. ▲ Fibrocartílago: Rodete Cotilodeo. ▲ Ligamentos: 1. Transverso del Acetábulo (dentro del Acetábulo). 2. Redondo (en la Fosita Triangular del Acetábulo). 3. Iliofemoral o de Bigelow: En forma de Y, desde la EIAI a la Tuberosidad Pretocantérea y se divide en dos ramas, Superior e Inferior (la primera reforzada por otros dos ligamentos).
  1. Pubofemoral (desde la Eminencia Iliopectínea hasta la Tuberosidad Pretocantínia). 5. Isquiofemoral (Cara posterior, desde el Isquion hacia el Cuello del Fémur, más próximo al Trocánter Mayor).

Articulación Peroneo-Tibial

  • 2 articulaciones.
  • Hay una Sindemosis (membrana interósea).
  • Superior: Por debajo y por encima de la membrana interósea pasa la Arteria Tibial Anterior.
  • Diartrosis Artrodia
  • Medios de unión: ▲ Cápsula Articular ▲ Ligamentos Anterior y Posterior
  • Inferior: Por encima y por debajo de la membrana interósea pasa la Arteria Peronea Anterior.
  • Anfiartrosis!!!
  • Medios de unión: ▲ Ligamentos Interóseo, Anterior y Posterior

Articulación Tibio-Tarsiana o “Del Tobillo”

  • “Mortaja Tibio-Peronea” (ambas extremidades inferiores) + Polea Astragalina, Faceta Tibial y Faceta Peronea.
  • Diartrosis Troclear
  • Medios de unión: ▲ Cápsula Articular. ▲ Ligamento Anterior (engrosamiento de la cápsula) ▲ Ligamento Tibio-Peroneo-Calcáneo (INCONSTANTE) ▲ Laterales:
  1. Externo: Nace del Maléolo Externo y tiene 3 haces: ✓ Anterior: Peroneo-Astrágalino Anterior ✓ Medio: Peroneo-Calcáneo ✓ Posterior: Peroneo-Astragalino Post (Fosita Digital a Tubérculo Ext de la Cara Posterior)
  2. Interno: Nace del Maléolo Interno y tiene 2 haces: ✓ Profundo: Debajo de la Faceta Tibial. ✓ Superficial: “Ligamento Deltoideo”, Escafoides y Cara Int del Astrágalo.

Articulaciones del Pie

  • Son 7 articulaciones.

1. Articulación Astrágalo-Calcánea

  • Anterior: Diartrosis Artrodia
  • Posterior: Diartrosis Trocoide
  • Medios de unión:

▲ Cápsula Articular. ▲ Ligamentos: “En Empalizada”, Externo y Posterior.

2)Articulación Medio-Tarsiana o “De

Chopart”

  • Articulación Astrágalo-Escafoidea: Diartrosis Enartrosis
  • Articulación Calcáneo-Cuboidea: Diartrosis Encaje Recíproco
  • Medios de unión (para ambas): ▲ Cápsula Articular. ▲ Ligamento en “Y” de Chopart: Desde la Cara Ant del Calcáneo hasta el Cuboides y el Escafoides.

1. Articulaciones de la 2º Fila

  • Diartrosis Artrodias
  • Medios de unión: ▲ Cápsula Articular. ▲ Ligamentos Plantar, Interóseo y Dorsal.

2. Articulación Tarso-Metatarsiana o “De Lisfranc”

  • Diartrosis Artrodias
  • Arcada Tarsiana (3 cuñas + Cuboides) + Arcada Metatarsiana (Base de los 5 MT).

Articulaciones Intermetatarsianas, Metatarso-Falángicas e Interfalángicas son iguales que las de la Mano.

Articulaciones de la Cabeza

  • (^) ATM: Diartrosis Doble-Bi Condílea
  • (^) Articulaciones del Cráneo y la Cara: Sinartrosis (ambos tipos)

Articulación Témporo-Mandibular (ATM)

  • Cavidad Glenoidea del Temporal (por delante de la Cisura) + Cóndilo del Maxilar Inferior + Cóndilo del Temporal
  • Diartrosis Doble-Bi Condílea
  • Mecanismo de Ascenso/Descenso, Lateralidad y Propulsión/Retropulsión