Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía y Función de la Articulación Temporomandibular: Una Guía Completa, Diapositivas de Anatomía

diapositivas ppt de la articulación temporomandibular

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 26/02/2020

rebeca.arechavala
rebeca.arechavala 🇲🇽

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Articulación
Temporomandibula
r (ATM)
REBECA ARECHAVAL A VILLEGAS
ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILOFACIAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía y Función de la Articulación Temporomandibular: Una Guía Completa y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Articulación

Temporomandibula

r (ATM)

REBECA ARECHAVAL A VILLEGAS

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILOFACIAL

Articulación temporomandibular

Hueso temporal (porción petrosa) y mandíbula o maxilar inferior

Diartrosis sinovial bicondílea (movimiento)

Articulación de encaje recíproco (reposo)

Su función principal es orientar y limitar los movimientos del maxilar inferior

Cóndilo mandibular

Eminencia ósea de forma elipsoide

localizada en el borde posterior de la parte

superior de la rama ascendente del maxilar

inferior.

Cavidad glenoidea

La cavidad glenoidea del temporal es una

depresión de sentido antero-posterior, que se

adapta a la forma del cóndilo del maxilar

inferior.

La cisura petrotimpánica de Glasser divide a la

cavidad en dos: la porción anterior que es

articular y la posterior que pertenece a la

pared anterior del conducto auditivo.

Membrana sinovial

2 membranas de tejido laxo

Tapizan la cápsula articular por su parte interior

Produce el líquido sinovial que se encarga de lubricar la articulación

Líquido sinovial

Fluido viscoso y transparente presente en las articulaciones

Rico en ácido hialurónico

Reduce la fricción entre los cartílagos y superficies articulares lubricando y amortiguando los

impactos durante el movimiento

Sistema ligamentoso

Músculos accesorios

Ligamento Esfenomaxilar.- tapiza el orificio del conducto dentario inferior y protege la entrada del

paquete vasculonervioso.

Ligamento Estilomaxilar.- banda fibrosa que se tensa con la protrusión mandibular.

Ligamento Pterigomaxilar.- inserción tendinosa que separa el músculo buccinador del músculo

constrictor superior de la faringe.

Movimientos de la ATM

Descenso y elevación / Apertura y cierre

Se diferencian dos tiempos en el movimiento de descenso:

  1. El cóndilo y el disco articular abandonan la fosa mandibular y se dirigen hacia anterior.
  2. El disco articular se detiene y el cóndilo, continuando su movimiento, se desliza hacía

posterior. El disco articular se horizontaliza a medida que la mandíbula se va abriendo.

El movimiento de elevación se efectúa por el mismo mecanismo pero en sentido Opuesto.

Movimientos de la ATM

Lateralidad / diducción

El movimiento se produce cuando uno de los dos cóndilos se desplaza hacia delante colocándose

bajo la raíz transversa correspondiente, mientras el otro cóndilo permanece fijo, actuando como

eje de giro.

Con esto el mentón se desplaza al lado contrario al del cóndilo desplazado.

Movimientos de la ATM

  • Pterigoideos

externos

  • Digástrico
  • Fibras horizontales

del temporal

  • Pterigoideos internos
  • Pterigoideos externos - Fibras verticales del

temporal

  • Masetero
  • Pterigoideo interno

Digástrico

Milohioideo

Geniohioideo

Infrahioideos

Depresores Elevadores

Diductores Proyectores

Músculos participantes

Movimientos de la ATM

Músculos masticatorios

Temporal

Forma de abanico

Situado sobre la superficie lateral del cráneo

y en la fascia temporal abarcando una estrecha

banda del parietal

Elevador y estabilizador de la mandíbula

Movimientos de la ATM

Músculos masticatorios

Pterigoideo medial

Homólogo del masetero

Situado en la cara medial de la rama con

origen en la fosa pterigoidea

Se inserta en la superficie medial del

ángulo de la mandíbula

Movimiento de apertura