



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las tres articulaciones del codo, su morfología y las funciones de la cápsula articular y de sus ligamentos colaterales radial y cubital, así como de los ligamentos transversos y cuadrado. Además, se mencionan las articulaciones radiocubitales y el papel que desempeñan en el movimiento de pronación y supinación.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Articulación del codo. Aunque morfológicamente es una articulación única realmente las superficies articulares reflejan tres articulaciones en una: la húmero-cubital que es del tipo troclear permitiendo las flexoextensiones; la radio-cubital proximal que es del tipo trocoide al completarse la superficie articular del cúbito (escotadura radial) con el ligamento anular , lo que permite rotaciones en los movimientos de pronación y supinación del brazo; y por último la húmero-radial, una enartrosis esférica que colabora en los movimientos descritos. La cápsula articular rodea por completo la articulación, siendo más débil en las porciones anterior y posterior. Proximalmente se inserta siguiendo los bordes proximales de las fosas coronoidea y radial, rodea el cóndilo humeral en su margen externo manteniendo el epicóndilo lateral fuera de la articulación, se continua insertándose en la región media de la fosa olecraneana y por último contornea la tróclea humeral medialmente, manteniendo el epicóndilo medial fuera de la articulación. Distalmente la cápsula fibrosa se inserta muy próxima a la contorno del cartílago articular del cúbito salvo en la cara supero- externa del olécranon donde se aleja de 2 a 3 cm de este límite y en la región inferior de la apófisis coronoides, dejando dentro de
la articulación el margen externo del olécranon y el pico del la coronoides. La cápsula continúa su inserción distal contorneando el radio a unos cinco milímetros de la cabeza radial. La cápsula posee unos engrosamientos que limitan la separación- aproximación y la pronación-supinación:
inferior con forma anular (a nivel de la porción intrarticular del cuello del radio). Se continúa a la articulación radioulnar proximal y forma un pliegue receso sacciforme, bajo el ligamento anular. Articulaciones radiocubitales. Son tres articulaciones entre radio y cúbito, una proximal, una intermedia y otra distal. La superior (integrada y descrita en la articulación del codo) y la inferior son sinoviales tipo trocoide y permiten los movimientos pronación y supinación.