Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Codo: Articulaciones, Cápsula y Ligamentos, Apuntes de Anatomía

Las tres articulaciones del codo, su morfología y las funciones de la cápsula articular y de sus ligamentos colaterales radial y cubital, así como de los ligamentos transversos y cuadrado. Además, se mencionan las articulaciones radiocubitales y el papel que desempeñan en el movimiento de pronación y supinación.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 23/04/2021

martu-ramos
martu-ramos 🇦🇷

8 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Articulación del codo.
Aunque morfológicamente es una articulación única realmente las
superficies articulares reflejan tres articulaciones en una: la
húmero-cubital que es del tipo troclear permitiendo las
flexoextensiones; la radio-cubital proximal que es del tipo
trocoide al completarse la superficie articular del cúbito
(escotadura radial) con el ligamento anular, lo que permite
rotaciones en los movimientos de pronación y supinación del
brazo; y por último la húmero-radial, una enartrosis esférica que
colabora en los movimientos descritos.
La cápsula articular rodea por completo la articulación, siendo
más débil en las porciones anterior y posterior. Proximalmente se
inserta siguiendo los bordes proximales de las fosas coronoidea y
radial, rodea el cóndilo humeral en su margen externo
manteniendo el epicóndilo lateral fuera de la articulación, se
continua insertándose en la región media de la fosa olecraneana
y por último contornea la tróclea humeral medialmente,
manteniendo el epicóndilo medial fuera de la articulación.
Distalmente la cápsula fibrosa se inserta muy próxima a la
contorno del cartílago articular del cúbito salvo en la cara supero-
externa del olécranon donde se aleja de 2 a 3 cm de este límite y
en la región inferior de la apófisis coronoides, dejando dentro de
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Codo: Articulaciones, Cápsula y Ligamentos y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Articulación del codo. Aunque morfológicamente es una articulación única realmente las superficies articulares reflejan tres articulaciones en una: la húmero-cubital que es del tipo troclear permitiendo las flexoextensiones; la radio-cubital proximal que es del tipo trocoide al completarse la superficie articular del cúbito (escotadura radial) con el ligamento anular , lo que permite rotaciones en los movimientos de pronación y supinación del brazo; y por último la húmero-radial, una enartrosis esférica que colabora en los movimientos descritos. La cápsula articular rodea por completo la articulación, siendo más débil en las porciones anterior y posterior. Proximalmente se inserta siguiendo los bordes proximales de las fosas coronoidea y radial, rodea el cóndilo humeral en su margen externo manteniendo el epicóndilo lateral fuera de la articulación, se continua insertándose en la región media de la fosa olecraneana y por último contornea la tróclea humeral medialmente, manteniendo el epicóndilo medial fuera de la articulación. Distalmente la cápsula fibrosa se inserta muy próxima a la contorno del cartílago articular del cúbito salvo en la cara supero- externa del olécranon donde se aleja de 2 a 3 cm de este límite y en la región inferior de la apófisis coronoides, dejando dentro de

la articulación el margen externo del olécranon y el pico del la coronoides. La cápsula continúa su inserción distal contorneando el radio a unos cinco milímetros de la cabeza radial. La cápsula posee unos engrosamientos que limitan la separación- aproximación y la pronación-supinación:

  • Ligamento cuadrado : potente refuerzo de la capsula fibrosa que se extiende desde el borde inferior de la escotadura radial hasta el cuello radial en su parte interna. Tiene forma cuadrilátera y colabora a limitar los movimientos de pronación y supinación. La membrana sinovial tapiza la cápsula y toda la superficie ósea intracapsular no revestida de cartílago articular constituyendo tres recesos o fondos de saco, el fondo de saco anterior (a nivel de la fosa supratroclear), el fondo de saco posterior (a nivel de la fosa olecraneana) y el fondo de saco

inferior con forma anular (a nivel de la porción intrarticular del cuello del radio). Se continúa a la articulación radioulnar proximal y forma un pliegue receso sacciforme, bajo el ligamento anular. Articulaciones radiocubitales. Son tres articulaciones entre radio y cúbito, una proximal, una intermedia y otra distal. La superior (integrada y descrita en la articulación del codo) y la inferior son sinoviales tipo trocoide y permiten los movimientos pronación y supinación.