Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

art nouveau- arte moderno, Diapositivas de Historia Moderna

art nouveau movimiento artistico dado a inicios del siglo XX

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 25/04/2020

daniela-acevedo-5
daniela-acevedo-5 🇨🇴

4

(1)

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ART
NOUVEAU
Acevedo Daniela
Beltran Daniel
Cáceres Vanessa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga art nouveau- arte moderno y más Diapositivas en PDF de Historia Moderna solo en Docsity!

ART

NOUVEAU

Acevedo Daniela Beltran Daniel Cáceres Vanessa

ART NOUVEAU

Origen Se podría afirmar que es un estilo decorativo desarrollado durante la Belle époque en Europa y Estados Unidos. Nace a finales del siglo XIX cuando los artistas muestran cierto cansancio ante la falta de originalidad del arte occidental. Toma su nombre a raiz de una exposición que realiza Munch en la galería parisina "La maison del Art Nouveau", diseñada por Siegfrid Bing (1838- 1905), aunque se conoce con distintos nombres según los países: modernismo en España, Jugendstil en Alemania, Sezession en Austria, Liberty en Inglaterra, Floreale en Italia, modernisme o Estilo modernista en Cataluña.

  • (^) Art nouveau es una corriente artística y cultural que busca romper con las tendencias dominantes del momento, modernizando el arte y la cultura urbana con un fuerte sentido decorativo.

El Art Nouveau en arquitectura e interiorismo evitó los estilos eclécticos de renacimiento del siglo XIX. Aunque el Art Nouveau, los diseñadores seleccionaron y “modernizaron” algunos de los elementos más abstractos del estilo rococó, como las texturas de llamas y conchas, también defendieron el uso de formas orgánicas muy estilizadas como fuente de inspiración, expandiendo el repertorio “natural” a usa algas, hierbas e insectos.

  • (^) Las artes gráficas florecieron en el período Art Nouveau, gracias a las nuevas tecnologías de impresión, particularmente la litografía en color que permitió la producción masiva de carteles en color. El arte ya no se limitaba a galerías, museos y salones; se podía encontrar en las paredes de París y en las revistas de arte ilustradas, que circulaban por toda Europa y los Estados Unidos. El tema más popular de los carteles de Art Nouveau era la mujer; mujeres que simbolizan el glamour, la modernidad y la belleza, a menudo rodeadas de flores.
  • (^) Arte en vidrio El arte en vidrio fue un medio en el que el Art Nouveau encontró nuevas y variadas formas de expresión. Se llevó a cabo una intensa cantidad de experimentación, especialmente en Francia, para encontrar nuevos efectos de transparencia y opacidad: en el grabado ganó cameo, capas dobles y grabado ácido, una técnica que permitió la producción en serie. Desarrollaron un nuevo método de incrustación de vidrio presionando fragmentos de vidrio de diferentes colores en la pieza sin terminar.
  • (^) Cerámica La última parte del siglo XIX vio muchas innovaciones tecnológicas en la fabricación de cerámica, particularmente el desarrollo de porcelana de alta temperatura (grand feu) con esmaltes cristalinos y mate. Al mismo tiempo, se redescubrieron varias técnicas perdidas, como el glaseado de sangre de buey. La cerámica de Art Nouveau también se vio influenciada por la cerámica tradicional y moderna japonesa y china, cuyos motivos vegetales y florales se adaptaron bien al estilo Art Nouveau.
  • (^) Mueble El diseño de muebles en el período Art Nouveau estuvo estrechamente relacionado con la arquitectura de los edificios que los arquitectos a menudo diseñaron los muebles, alfombras, lámparas, perillas de puertas y otros detalles decorativos. El mobiliario también era a menudo complejo y caro; un acabado fino, habitualmente pulido o barnizado, se consideraba esencial, y los diseños continentales solían ser muy complejos, con formas curvas que eran caras de fabricar.
  • Problemas:
  • (^) Al ser un estilo altamente decorativo se fue abandonando con la llegada de la Primera Guerra Mundial en favor de líneas más rectas, sencillas y fáciles de producir.
  • (^) Se trata de un estilo burgués y caro, no al alcance de toda la población.

OBRAS

  • España
  • (^) Casa Battló, Antonio Gaudí, 1904-