






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Monte albán fue una de las ciudades más importantes de mesoamérica, fundada en el 500 a.c por los zapotecas en la cima de una montaña en oaxaca. La ciudad destaca por su singularidad arquitectónica y urbanística, ligada a la astronomía, con edificios teocráticos, funerarios y civiles emplazados en hileras en los extremos oriente y occidente de un gran espacio abierto. Las exploraciones y trabajos de investigación arqueológica comenzaron en 1919, y la zona arqueológica fue declarada patrimonio cultural de la humanidad en 1987. Los zapotecas, llamados ben zaa, preservan tradiciones y se aprecia la influencia teotihuacana en su arquitectura, cerámica y pintura mural.
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MONTE ALBAN
Monte Albán sobresale sin duda, no sólo por la singularidad de su edificación, sino por su arreglo urbanístico ligado particularmente a la astronomía. Esta ciudad fundada por los zapotecos, se ubica en lo más alto de una montaña aislada del valle de Oaxaca, Esta no aprovecha los terrenos llanos que éste ofrece, equiparables a las condiciones topográficas. Tal vez sea éste el primer rasgo de originalidad de la cultura zapoteca en lo que se refiere a su entendimiento del urbanismo y la arquitectura.
EDIFICIOS TEOCRATICOS EDIFICIOS FUNERARIOS
EDIFICIOS CIVILES Este se emplazan en hileras en los extremos oriente y occidente de un gran espacio abierto al que sólo se puede acceder o salir desde aperturas opuestas, ubicadas entre los mismos edificios Existe una direccionalidad en la traza de la ciudad, qué puntos de orientación corresponden a nortesur, la cual aprovecha la planicie Nota
Se señala que existe en Monte Albán un sentido sublimizado del espacio, donde la ciudad parece haberse ensamblado a la estructura del monte, modelada por la mano del hombre. Y este es sólo comparable al sitio de Machu Pichu en Los Andes del Perú. Este se emplazan en hileras en los extremos oriente y occidente de un gran espacio abierto al que sólo se puede acceder o salir desde aperturas opuestas, ubicadas entre los mismos edificios Existe una direccionalidad en la traza de la ciudad, qué puntos de orientación corresponden a nortesur, la cual aprovecha la planicie
CARACTERISTICAS Las exploraciones de esta ciudad se iniciaron en 1919, pero el trabajo de investigación arqueológica formal comenzó hasta fines de 1931, cuando se liberaron las estructuras, una por una, hasta integrar el conjunto urbano, descubriendo una plaza rodeada totalmente de edificios, un espacio delimitado por fachadas continuas que da la idea de un patio interior, y que en el nivel arquitectónico es retomada en la zonificación de los edificios existentes La zona arqueológica de Monte Albán fue declarada por la UNESCO conjuntamente con el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 11 de diciembre de 1987. En Monte Albán la influencia teotihuacana se aprecia en su arquitectura, cerámica y pintura mural entre otros aspectos.
REFERENCIAS https://www.revistacienciasunam.com/en/209- revistas/revista-ciencias-131-132/2172-monte- alb%C3%A1n-arquitectura,-urbanismo-y- ciencia.html https://arqueologiamexicana.mx/mexico- antiguo/cultura-zapoteca https://arqueologiamexicana.mx/mexico- antiguo/arquitectura-de-monte- alban#:~:text=Con%20estilo%20indiscutiblemente %20zapoteco%2C%20los,combinaci%C3%B3n%20d e%20talud%20y%20tablero.
GRACIAS