Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Arquitectura de Grecia tp4, Esquemas y mapas conceptuales de Historia de la Arquitectura

Linea de tiempo - Grecia ubicación - Templo Griego y sus ordenes - Acrópolis de Atenas - Santuario de Apolo (Delfos) - Correcciones ópticas del Partenón

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 31/08/2021

maira-sandande
maira-sandande 🇦🇷

4.7

(6)

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Periodo Arcaico
(800 a.C. - 490 a.C.) Periodo Clàsico
(490 a.C. - 338 a.C.)
Periodo Helenìstico
(338 a.C. - 30 a.C.)
- A sus habitantes se
les llama Helenos,
Habitantes de
Hèlade
-Origen: fusiòn de
pueblos jonios,
eolios, aqueos y
dorios.
Espacio Geográfico:
-Penìnsula de los
Balcanes
-Islas Egeas
-Penìnsulla de Anatolia
(Asia Menor)
Clima Alpino y
Templado
Clima
Mediterràneo
Las Polis: Pequeños
estados donde
desarrollaron un singular
estilo de vida en la
sociedad.
-Ciudadanos: Poseìan
derechos polìticos, por lo
que podìan votar y elegir
emigrantes residentes en la
ciudad.
-No Ciudadanos: En Atenas
recibìan el nombre de
“metecos” y eran emigrantes
residentes en la ciudad.
Es la mayor influencia de la
Antigüedad Mediterrànea.
Gran parte sobrevive hoy en
dìa. Los tipos de aspectos son:
el imaginario, la polìtica, la
lengua, las artes, la fìlosofia, las
ciencias y los sistemas
educativos.
Tipologìa segùn la
disposiciòn de las columnas
en el pòrtico
FRONTÓN
FRISO
FUSTE
CAPITEL
CORNISA
Repeticiòn
Simetrìa
Equilibrio
ORDEN: Es la articulaciòn de las partes
fundamentales del edificio en una serie de
elementos, dotados de funciòn y formas
determinados, unidos por reglas fijas de proporciòn.
DÒRICO JÒNICO CORINTI
O
TAMBOR
ARISTA
ESTRÌ
A
ESCOCIA
BOCEL
BOCEL
INTERMEDIO
VOLUTA
HOJA DE
ACANTO
ESTRÁGALO
COLLARINO
EQUINO
ÀBACO
Sistema
Constructivo:
- La piedra
arenisca (caliza) en
la Època Clàsica
-Màrmol blanco del
Pentèlico
-Dòrico: robusto, austero, sin
basa, aristas vivas, capitel con
equino y àbaco, entablamento
con arquitrabe y friso
-Jònico: esbelto, con basa y
capitel de volutas, arquitrabe
dividido en 3 fajas; cariàtides y
atlantes
-Corintio: capitel con hojas de
acanto
Localizaciòn: Grecia - Asia Menor - Magna
Grecia
-Primeras
Olimpiadas
-Colonizaciòn
Griega
-Aparece la ARQ. y
la ESCULTURA
-Esparta y Atenas
-Arte Griego
-Democracia
Ateniense
-Guerras Médicas
-Guerra Peloponeso
-Conquista de Alejandro
Magno
-Invasiòn Romana,
Macedònica y Persa
-Instauraciòn de monarquìa
-Decadencia de la cultura
Griega
BASAMENTO
ARQUITRAB
E
ROSETÒN
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Arquitectura de Grecia tp4 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

Periodo Arcaico

(800 a.C. - 490 a.C.)

Periodo Clàsico

(490 a.C. - 338 a.C.)

Periodo Helenìstico

(338 a.C. - 30 a.C.)

  • A sus habitantes se les llama Helenos, Habitantes de Hèlade -Origen: fusiòn de pueblos jonios, eolios, aqueos y dorios.

Espacio Geográfico: -Penìnsula de los Balcanes -Islas Egeas -Penìnsulla de Anatolia (Asia Menor)

Clima Alpino y Templado

Clima Mediterràneo

Las Polis: Pequeños estados donde desarrollaron un singular estilo de vida en la sociedad.

-Ciudadanos: Poseìan derechos polìticos, por lo que podìan votar y elegir emigrantes residentes en la ciudad. -No Ciudadanos: En Atenas recibìan el nombre de “metecos” y eran emigrantes residentes en la ciudad.

Es la mayor influencia de la Antigüedad Mediterrànea. Gran parte sobrevive hoy en dìa. Los tipos de aspectos son: el imaginario, la polìtica, la lengua, las artes, la fìlosofia, las ciencias y los sistemas educativos.

Tipologìa segùn la disposiciòn de las columnas en el pòrtico

FRONTÓN

FRISO

FUSTE

CAPITEL

CORNISA

Repeticiòn

Simetrìa

Equilibrio

ORDEN: Es la articulaciòn de las partes fundamentales del edificio en una serie de elementos, dotados de funciòn y formas determinados, unidos por reglas fijas de proporciòn.

DÒRICO JÒNICO^

CORINTI

O

TAMBOR

ARISTA

ESTRÌ A

ESCOCIA

BOCEL

BOCEL INTERMEDIO

VOLUTA HOJA DE ACANTO ESTRÁGALO

COLLARINO

EQUINO

ÀBACO

Sistema Constructivo:

  • La piedra arenisca (caliza) en la Època Clàsica -Màrmol blanco del Pentèlico

-Dòrico: robusto, austero, sin basa, aristas vivas, capitel con equino y àbaco, entablamento con arquitrabe y friso -Jònico: esbelto, con basa y capitel de volutas, arquitrabe dividido en 3 fajas; cariàtides y atlantes -Corintio: capitel con hojas de acanto

Localizaciòn: Grecia - Asia Menor - Magna

Grecia

-Primeras

Olimpiadas

-Colonizaciòn

Griega

-Aparece la ARQ. y

la ESCULTURA

-Esparta y Atenas

-Arte Griego

-Democracia

Ateniense

-Guerras Médicas

-Guerra Peloponeso

-Conquista de Alejandro

Magno

-Invasiòn Romana,

Macedònica y Persa

-Instauraciòn de monarquìa

-Decadencia de la cultura

Griega

BASAMENTO

ARQUIT RAB E

ROSETÒN

PARTENÓN DE ATENAS

El Partenón fue construido entre los años 447 y 432 a.C por los arquitectos Ictinos, Calıćatres y Fidias. Es un templo griego ubicado en la Acrópolis de Atenas, dedicado a la Diosa Atenea

TEATRO

TEMPLO DE APOLO

STOA DE ATALO I

STOA DE ATENIENSE S

ÀGORA ROMANA

TESOROS DE LOS ATENIENSES

STOA DE LOS ETOLIOS

TESORO DE LOS SIFNIOS

-Materiales: Este se construyó con el màrmol, uno de los materiales màs importantes de la Antigua Grecia Estructura: -Su estructura eran columnas de (6”15) -Una cubierta de dos aguas

ZONIFICACIÒN - SIMETRÌA Y JERARQUÌA

CIRCULACIÓN ADYTON PRONAOS MITAD DE PLANTA NAOS

EJE ESTRUCTURALES ENTABLAMENTO

FUSTE

PLATAFORMA

CAPITEL

ESTILOBATO

Tambièn en la fachada, entre la altura y la anchura se mantienen las mismas proporciones de la planta.

Las proporciones de la planta del Partenòn responden exactamente a una relaciòn de 4 a 9.

Inclinando las columnas y acortando la lìnea AB se lograba la perfecta verticalidad del conjunto.

El estilòbato se peraltaba en su parte central para evitar que el templo pareciera como hundido, en el centro, sobre todo en la cornisa y en la cubierta.

STOA DE LOS ETOLIOS

  • La esquina imponìa correcciones en la posiciòn de los trìglifos y en el tamaño de las metopas. -Ensanchando la parte central del fuste de la columna se corregìa el efecto òptico que producìa una lìgera sensaciòn de debilitamiento de ella. -Inclinando las columnas hacia el interior se evitaba la sensaciòn òptica de que el templo se abrìa por su parte superior.

Imagen 1: Templo con las correcciones òpticas

Imagen 3: Templo asì como está construido pero que nuestra vista percibe EJE como la Imagen 1

COLUMNAS DÓRICAS

COLUMNAS JÓNICAS

FRISO JÓNICO

Cubierta de tejas de mármol

Partenòn: columnas jònicas

Opistodomos

Naos o cella: doble piso de columnas dòricas

Pronaos

Columnas Dòricas

8 Columnas Dòricas

Desarrollo

Coronaciòn

Basamento

Escalinatas

-Propìleos -Pinacoteca -Templo de Atenea Nikè -Partenòn -Erecteion -Casa de las arrèforas -Estatua de Atenea Promacos

Eje de Simetrìa Puerta Beule Muralla de Cimòn Vìa Sacra Teatro de Dionisio Orden de Herodes Ático Pòrtico de Eumenes

La Acrópolis de Atenas, en una cima a 156 metros del nivel del mar desde donde se puede ver casi toda la ciudad.

Acceso

Recorrido exterior

La vía sacra presenta una vista arquitectónica. Mostrando la Estatua de Atenea y otros templos como la entrada del Partenòn.

Imagen 2: Templo sin correccion es visto por el ojo humano