













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
analisis a detalle de espacios abiertos
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
UBICACIÓ N: UBICACIÓ N:
DIMENSION ES: DIMENSION ES: FECH A: FECH A:
US O: US O:
HISTORI A: HISTORI A: En 1873, se creó Budapest tras la unión de tres ciudades, por lo cual la Asamblea Nacional húngara resolvió entonces establecer un nuevo parlamento. El emperador Francisco José I de Austria y el primer ministro de Hungría, propiciaron entonces un concurso donde Imre Steindl ganó. COSTRUCCIÓN
DESCRIPCIÓ N: DESCRIPCIÓ N: Estilos arquitectónicos: Arquitectura neogótica, Neo renacimiento Basado en el Parlamento de Londres. Interior del Parlamento de Budapest Arco ojival Ventanas Plementería Nervios Columnas Esta construcción tuvo elementos arquitectónicos hechos a base de mármol y granito como las columnas o algunos elementos decorativos. Presentaban también lo que se conoce como fresco en el techo.
Arbotante Rosetón Pináculo Ventanales Una de las diferencias con las primeras épocas del gótico es que no presenta naves.
Nervio s Bóveda de Estrella Plementería Clave Tracería Armazón Podemos apreciar en la imagen esta preciosa cúpula cuyos nervios sostienen y evitan que la cúpula se venga abajo, podemos ver también que los ventanales le brindan la iluminación necesaria para mantener esta sala brillante, llamativa y magnífica. Arco Lobulado
DISTRIBUCI ÓN: DISTRIBUCI ÓN:
NOTA: esta zonificación se realizó de acuerdo a criterios propios de la persona que realiza este trabajo, a través de datos recopilados, esto no quiere decir que esta sea la zonificación exacta
FORMA:FORMA: Podemos apreciar en la imagen que la mayor parte del diseño esta hecha a base de rectángulos, salvo las circunferencias que se presentan en los salones de diputados.
Se puede ver en la imagen, en la cual se le aplicó lo que es la trama de la flor de la vida, que existe simetría, y que es de suponer que este diseño se haya realizado en base a las intersecciones de cada círculo y y también con respecto a sus cuadrantes, creando asi un conjunto de formas rectangulares y circulares en los extremos.
MATERIALES COSTRUCTIV OS: MATERIALES COSTRUCTIV OS: Mármol^ Mármol Oro^ Oro Granito Bermej o Granito Bermej o Ladrillo s Ladrillo s
“ No quise crear un nuevo estilo arquitectónico para el Parlamento, porque no concebía construir con detalles efímeros un edificio que ha de durar centenares de años. He intentado, con modestia y cuidado, como se requiere con el arte, dar un toque nacional y de espíritu único a este magnífico estilo medieval ”. Arq. Imre Steindl. Según el testimonio del propio arquitecto Imre Steindl podemos apreciar el concepto del romanticismo, en sus inicios, sobre la conservación de su cultura nacional y sobre la mirada atrás con la conservación de un estilo medieval, la cual creo yo es apta para el uso que se le quiere dar a esta edificación, ya que al pensar en un edificio de uso político, generalmente imaginamos un edificio clasicista o con cierta tendencia al renacentista, con lo cual las personas que visiten el lugar entenderán que están en un parlamento y no en un centro comercial por ejemplo, lo que trato de decir es que su diseño y estilo es propio del uso que se le quiere dar.
RELLANO: Superficie horizontal y plana, mayor que el escalón, en que termina cada tramo de una escalera. FRESCOS ALEGÓRICOS: Pintura que se hace sobre una superficie, generalmente paredes o techos, con colores disueltos en agua de cal y extendidos sobre una capa de estuco fresco. ATRIL: Soporte con un plano inclinado que sirve para sostener libros, papeles o partituras y leerlos con más comodidad. TRACERÍA: Ornamentación basada en motivos geométricos que rellena ciertos espacios. GABLETE: Remate formado por dos líneas rectas y ápice agudo, que se ponía en los edificios de estilo ojival.