

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Conceptos básicos de lógica, incluyendo definiciones de argumentos deductivos y inductivos según copi, explicaciones de modus ponens y silogismo disyuntivo según weston, y una discusión sobre lo que entendemos por falacias y la falacia de afirmación del consecuente. El texto también incluye un ejemplo de identificación de una falacia en un debate de la cámara de diputados.
Qué aprenderás
Tipo: Exámenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Da la definición de un argumento deductivo y un argumento inductivo de acuerdo a Copi. El argumento deductivo : Afirma que su conclusión es apoyada por sus premisas de manera concluyente, es decir que da una afirmación diciendo que sus premisas son verdaderas y nada puede cambiarlo por lo que su conclusión también. Los argumentos deductivos cuyas premisas no garantizan la verdad de su conclusión, se les llama inválidos, pues logra su objetivo exitosamente (válido) o no (inválido). El argumento inductivo: Establece su conclusión con algún grado de probabilidad; este no es concluyente. Es decir que sus premisas afirman algo más débil, estas dan soporte a una conclusión con cierta probabilidad que siempre esta cerca de la certeza por lo que, nunca se dispone de toda la evidencia, los términos válido o inválido aquí no se aplican. 2. Explica los argumentos modus ponens y silogismo disyuntivo de acuerdo a Weston. Argumentos modus ponens: Es una forma de relacionar ciertos enunciados el ejemplo que pone Weston es que usa las letras p y q para representar estos enunciados: Si p (es tal cosa) entonces q (sería otra) por lo tanto p es tal cosa. Por lo que para desarrollar el argumento se deben explicar claramente y denfender ambas premisas (p y q) y al mismo tiempo tener argumentos diferentes. Silogismo disyuntivo: Weston nos da las letras p o q en la letra “o” esta puede tener dos significados difentes basado en la lógica, es decir “p O q” significa que una de las dos es verdadera y/o posiblemente ambas lo sean. Estos silogismos son válidos con independencia del sentido de la “o” que se utilice en una premisa esta debe ser especifica es decír, sea p o q hay que prestar mucho atención a lo que se quiere comprobar.
3. Explica que entiendes por falacias, y comenta qué es la falacia de afirmación del consecuente. Falacias: Son argumentos que a favor que conducen un error, estos son tentadores, comunes y tienen sus propios nombres haciendo parecer que las falacias son temas nuevos y separados, son generalizadoras y tienen información incompleta donde no hay suficientes razones para explicarla. Afirmar al consecuente: Estás se pueden ver en los modus ponens donde “p” es el antecendete y “q” el consecuente. Aquí se afirma que el consecuente es verdadero obteniendose una forma falsa, porque una conclusión verdadera no está garantizada aunque las premisas sean verdaderas. 4. En el texto sobre el debate en la Cámara de Diputados identifica alguna falacia y señala su nombre. Desde ahora, enfatizamos que en el Partido Verde Ecologista de México somos respetuosos de las preferencias sexuales, tal y como lo mandata el artículo primero de nuestra Carta Magna. Sin embargo, por lo que se refiere al bienestar de la niñez, estamos convencidos de la necesidad de contar con evidencia científica suficiente que presente conclusiones sólidas respecto a la mejor opción para los niños que carecen de un medio familiar. Este sería una falacia de extraer conclusiones de muestras demasiado pequeñas y usa la generalización: porque solo se esta tomando en cuenta la evidencia cientifíca y no comparan con demás muestras que podrían ayudar a dar otra opinión totalmente diferente y que demuestre que los niños también tienen una vida plena con la posibilidad de vivir con familias de preferencias sexuales difenrentes, solo se generaliza que no es buena opción sin dar un argumento bien fundamentado.