

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El propósito de la evaluación diagnóstica es la obtención de información sobre la situación de partida de los sujetos, en cuanto a saberes y capacidades que se consideran necesarios para iniciar con éxito nuevos procesos de aprendizaje. Como parte de la evaluación formativa, existe una primera etapa en la que se recopila toda la información sobre la o el bebé, la niña o el niño que vamos a atender desde nuestros servicios. En ese sentido, para la atención educativa en ciclo I, necesitamos, al igual que en ciclo II, recoger información sobre su desarrollo, aprendizaje y el contexto en el que vive. El Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) y el Programa Curricular de Educación Inicial (PCEI) establecen que, durante los dos primeros años de vida, en el nivel inicial promovemos el desarrollo de siete competencias. Esto se logra a través de las acciones que se realizan durante los momentos de cuidado y de la promoción del desarrollo motor autónomo; a través del movimiento, la expl
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Anote "A""B"o "C"según la rubrica respectiva.Vea^ ¿Cómo se completa la celda de los criterios? situación comunicativa^ Adecua el texto a la los criterios establecidos en el manual de su uso respectivo.
Los datos de la columna brindan información Observe los resultados por cada criterio de la prueba e^ del conjunto de estudiantes de su aula. relacionan los^ identifique con que aciertos^ desempeño y los errores^ y^ capacidad más ferecuentes.^ se elaborar conclusione^ Estos datos son un insumo que le permitirás y tomar decisiones en su labor pedagógica respecto del conjunto de estudinates de su aula. ¿Como se completa el resumen de valoaración por criterios del aula? Anote la cantidad total de cada tipo de valoración según cada criterio. Adecua el texto a la situación comunicativasconsiderando las carácterísticas más comunes del tipo textual^ Escribe en el nivel alfabético utilizando las regularidades del sistema de escritura. Escribe en el nivel lafabético utilizando las regularidades del sistema de escritura. Desarrolla las ideas en torno a un tema.^ Establece relaciones lógicas de adiciíon usando conectores. DOCENTE : VILLACORTA CASTRO GRISELDA JACQUELINE GRADO : 1° SECCIÓN : D