Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ARCHIVO EXCELL COMO LLENAR LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE LOS ESTUDIANTES SEGUN MINEDU, Apuntes de Matemáticas

El propósito de la evaluación diagnóstica es la obtención de información sobre la situación de partida de los sujetos, en cuanto a saberes y capacidades que se consideran necesarios para iniciar con éxito nuevos procesos de aprendizaje. Como parte de la evaluación formativa, existe una primera etapa en la que se recopila toda la información sobre la o el bebé, la niña o el niño que vamos a atender desde nuestros servicios. En ese sentido, para la atención educativa en ciclo I, necesitamos, al igual que en ciclo II, recoger información sobre su desarrollo, aprendizaje y el contexto en el que vive. El Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) y el Programa Curricular de Educación Inicial (PCEI) establecen que, durante los dos primeros años de vida, en el nivel inicial promovemos el desarrollo de siete competencias. Esto se logra a través de las acciones que se realizan durante los momentos de cuidado y de la promoción del desarrollo motor autónomo; a través del movimiento, la expl

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 10/09/2023

edgar-wilington-sancho-avalos
edgar-wilington-sancho-avalos 🇵🇪

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REGISTRO DE RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN LA COMPETENCIA ESCRITURA
PRIMER GRADO DE PRIMARIA LEYENDA
ADECUADA
PARCIALES
INADECUADA
CAPACIDADES Organiza y Desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertienente
CRITERIOS Criterio 1
Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Criterio 5
APELLIDOS Y NOMBRES Segmentación de la palabra Asociación entre grafias y sonidos Coherencia Cohesión
1A A A A B
2B B A A A
3C C A A A
4B B A A B
5A A A A B
6BACILIO LAZARO EVANS ANDREE ALFRED A A A A B
7BURGA SANDOVAL FRANZ JASSEL B A A A B
8B A C A B
9CUEVA CAVERO, LUCIANA A A A A B
10 CHAVEZ FERNÁNDEZ JAMIL JOSEPH A A A A A
11 DIAZ ARTEAGA, KERLITH AIRAM A A A C B
12 DOMINGUEZ VALDIVIEZO JÁDER MATHIAS A C A C B
13 EUCEBIO VENTURA LUANA CAMILA A C A C B
14 EUSTAQUIO GUEVARA AYMAR ANGELY A C A C B
15 GABRIEL VERA DAYRO ESTEFANO A C A C B
16 GERONIMO MELCHOR DIAGO ESTEFANO A A A A B
17 GIL MOZO CHRISTELL NELLY A C A A B
18 HARO BACILIO CHRISTOPHER JAIR A A A C B
19 LUNA CHAVESTA BENJAMÍN ANDREI A A A C A
20 MALCA JAUREGUI ESTEBAN SNAYDER A A C A B
21 MUÑOZ PACHECO JAASIEL OBED B A C A B
22 ZARATE HUAMÀN PEDRO ANTONIO B A C A A
23 ZAVALETA CORTEZ IVANNA ALLEZCA A A A A B
24 ZAVALETA VARAS LESSING THAISN A A A A B
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Resumen de valoración por criterio de aula Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Criterio 5
Adecuadas (A)
Parciales (B)
Inadecuadas ( c)
Desempeño presisado según los criterios de evaluación
¿Cómo se completa la celda de los criterios?
Anote "A""B"o "C"según la rubrica respectiva.Vea
los criterios establecidos en el manual de su uso
respectivo.
Adecua el texto a la
situación comunicativa
Adecuación al tipo textual
ACEVEDO PACHECO RUTH VANIA
Los datos de la fila brinda información de
cada uno de los estudiantes.
El análisis pedagógico de estos datos
específicos servirá para que realicen una
adecuada retroalimentación de manera
individual.
ACOSTA VILLANUEVA LESLY
ARANDA MALCA DEYSI CRISTELL
ARANDA RAFAEL LIA ARELIZ
AREDO CÓRDOVA JOSUE EMANUEL
BURGOS RODRIGUEZ ANAYELI STEFANI
El manual de uso respectivo brinda
orientaciones para la retroalimentación
Los datos de la columna brindan
información
del conjunto de estudiantes de su aula.
Observe los resultados por cada criterio de la prueba e
identifique con que desempeño y capacidad se
relacionan los aciertos y los errores más ferecuentes.
Estos datos son un insumo que le permitirá
elaborar conclusiones y tomar decisiones en su
labor pedagógica respecto del conjunto de estudinates
de su aula.
¿Como se completa el resumen
de valoaración por criterios del aula?
Anote la cantidad total de cada tipo
de valoración según cada criterio.
Adecua el texto a la situación
comunicativasconsiderando las
carácterísticas más comunes
del tipo textual
Escribe en el nivel alfabético utilizando las
regularidades del sistema de escritura.
Escribe en el nivel lafabético utilizando las
regularidades del sistema de escritura. Desarrolla las ideas en torno a un tema.
Establece relaciones lógicas de
adiciíon usando conectores.
DOCENTE : VILLACORTA CASTRO GRISELDA JACQUELINE GRADO : 1° SECCIÓN : D
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ARCHIVO EXCELL COMO LLENAR LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE LOS ESTUDIANTES SEGUN MINEDU y más Apuntes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

REGISTRO DE RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN LA COMPETENCIA ESCRITURA

PRIMER GRADO DE PRIMARIA LEYENDA

ADECUADA

PARCIALES

INADECUADA

CAPACIDADES

Organiza y Desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertienente

CRITERIOS Criterio 1

Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Criterio 5

APELLIDOS Y NOMBRES Segmentación de la palabra Asociación entre grafias y sonidos Coherencia Cohesión

1 A A A A B

2 B^ B^ A^ A^ A

3 C^ C^ A^ A^ A

4 B^ B^ A^ A^ B

5 A^ A^ A^ A^ B

6 BACILIO LAZARO EVANS ANDREE ALFRED^ A^ A^ A^ A^ B

7 BURGA SANDOVAL FRANZ JASSEL^ B^ A^ A^ A^ B

8 B^ A^ C^ A^ B

9 CUEVA CAVERO, LUCIANA^ A^ A^ A^ A^ B

10 CHAVEZ FERNÁNDEZ JAMIL JOSEPH A A A A A

11 DIAZ ARTEAGA, KERLITH AIRAM A A A C B

12 DOMINGUEZ VALDIVIEZO JÁDER MATHIAS^ A^ C^ A^ C^ B

13 EUCEBIO VENTURA LUANA CAMILA^ A^ C^ A^ C^ B

14 EUSTAQUIO GUEVARA AYMAR ANGELY^ A^ C^ A^ C^ B

15 GABRIEL VERA DAYRO ESTEFANO^ A^ C^ A^ C^ B

16 GERONIMO MELCHOR DIAGO ESTEFANO^ A^ A^ A^ A^ B

17 GIL MOZO CHRISTELL NELLY^ A^ C^ A^ A^ B

18 HARO BACILIO CHRISTOPHER JAIR^ A^ A^ A^ C^ B

19 LUNA CHAVESTA BENJAMÍN ANDREI^ A^ A^ A^ C^ A

20 MALCA JAUREGUI ESTEBAN SNAYDER A A C A B

21 MUÑOZ PACHECO JAASIEL OBED B A C A B

22 ZARATE HUAMÀN PEDRO ANTONIO^ B^ A^ C^ A^ A

23 ZAVALETA CORTEZ IVANNA ALLEZCA^ A^ A^ A^ A^ B

24 ZAVALETA VARAS LESSING THAISN^ A^ A^ A^ A^ B

Resumen de valoración por criterio de aula Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Criterio 5

Adecuadas (A)

Parciales (B)

Inadecuadas ( c)

Desempeño presisado según los criterios de evaluación

Anote "A""B"o "C"según la rubrica respectiva.Vea^ ¿Cómo se completa la celda de los criterios? situación comunicativa^ Adecua el texto a la los criterios establecidos en el manual de su uso respectivo.

Adecuación al tipo textual

ACEVEDO PACHECO RUTH VANIA

Los datos de la fila brinda información de cada uno de los estudiantes.

específicos servirá para que realicen una^ El análisis pedagógico de estos datos

adecuada retroalimentación de manera individual.

ACOSTA VILLANUEVA LESLY

ARANDA MALCA DEYSI CRISTELL

ARANDA RAFAEL LIA ARELIZ

AREDO CÓRDOVA JOSUE EMANUEL

BURGOS RODRIGUEZ ANAYELI STEFANI

orientaciones para la retroalimentación^ El manual de uso respectivo brinda

Los datos de la columna brindan información Observe los resultados por cada criterio de la prueba e^ del conjunto de estudiantes de su aula. relacionan los^ identifique con que aciertos^ desempeño y los errores^ y^ capacidad más ferecuentes.^ se elaborar conclusione^ Estos datos son un insumo que le permitirás y tomar decisiones en su labor pedagógica respecto del conjunto de estudinates de su aula. ¿Como se completa el resumen de valoaración por criterios del aula? Anote la cantidad total de cada tipo de valoración según cada criterio. Adecua el texto a la situación comunicativasconsiderando las carácterísticas más comunes del tipo textual^ Escribe en el nivel alfabético utilizando las regularidades del sistema de escritura. Escribe en el nivel lafabético utilizando las regularidades del sistema de escritura. Desarrolla las ideas en torno a un tema.^ Establece relaciones lógicas de adiciíon usando conectores. DOCENTE : VILLACORTA CASTRO GRISELDA JACQUELINE GRADO : 1° SECCIÓN : D

lista

A

B

C