Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Arbitraje Jurídico en Colombia, Diapositivas de Emprendimiento

Diapositivas del arbitraje jurídico en Colombia, sus fuentes, fundamentos jurídicos y quienes pueden acceder a ellos.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 23/05/2023

oscar-fernando-torres-castro-1
oscar-fernando-torres-castro-1 🇨🇴

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
A
R
B
I
T
R
A
J
E
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Arbitraje Jurídico en Colombia y más Diapositivas en PDF de Emprendimiento solo en Docsity!

A R B I T R A J E

Ley 1563 de 2012 que lo define como: “El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes defieren a árbitros la solución de una controversia relativa a asuntos de libre disposición o aquellos que la ley autorice” La Corte Constitucional, señala que el arbitramento, ha de entenderse como la derogación que hacen las partes involucradas en un conflicto o precaviendo su existencia, de la jurisdicción en cabeza del Estado y en favor de un particular(árbitro), quien queda investido de la facultad temporal de resolver con carácter definitivo y obligatorio, a través de una decisión denominada laudo arbitral, las diferencias que se susciten entre ellos.

DEFINICIÓN

CLASES DE ARBITRAJE

**1. Arbitraje AD HOC

  1. Arbitraje Institucional
  2. Arbitraje Nacional
  3. Arbitraje Internacional
  4. Arbitraje Voluntario
  5. Arbitraje Forzoso**

VENTAJAS DE ARBITRAJE

INSTITUCIONAL

  1. El arbitraje institucional es imparcial
  2. El arbitraje institucional es ágil.
  3. Los costos del arbitraje institucional son previsibles
  4. Es confidencial
  5. El arbitraje institucional es especializado
  6. En el arbitraje institucional existe un procedimiento arbitral preestablecido en el Reglamento del Centro de Arbitraje
  7. En el arbitraje institucional las partes cuentan con una lista de árbitros de donde escogen a los que decidirán su controversia.
  8. En el arbitraje institucional se asegura una mínima intervención del Juez de Primera Instancia, que se limita a ejecutar las medidas cautelares que dicta el tribunal arbitral y a ejecutar de manera forzosa el laudo en caso de que la parte perdedora no lo haga voluntariamente.
  9. En el arbitraje institucional, al tener los centros de arbitraje una sede permanente, los protagonistas del procedimiento arbitral cuentan con la infraestructura y los equipos necesarios para desarrollar mejor su labor.

¿COMO ACCEDER AL ARBITRAJE?

Hay dos mecanismos para acudir al arbitraje: mediante una clausula compromisoria o pactando un compromiso en el cual se manifieste que las diferencias surgidas se someterán a la decisión de árbitros. ¿COMO SE SOLICITA EL ARBITRAJE? Se solicita escrito mediante escrito al Director del Centro de Conciliación y Arbitraje que se haya acordado en la cláusula compromisoria, en su defecto el del domicilio del demandado.

LOS ÁRBITROS

Los árbitros gozan de los mismos poderes procesales básicos de los jueces para administrar justicia; el árbitro es la persona elegida por las partes para resolver una controversia, es por ello la parte esencial del arbitraje mismo, todo el sistema gira en torno a él, desde que en su integridad moral y buen criterio descansa la confiabilidad y la eficacia del arbitraje como mecanismo de resolución de conflictos.

CARACTERÍSTICAS DE ORDEN CONSTITUCIONAL

Es el ejercicio de la función pública de administrar justicia en cabeza de particulares habilitados para el efecto. Tiene origen en la voluntad de las partes que deciden libremente someter sus diferencias a la decisión directa de árbitros. En consecuencia, su naturaleza es temporal y transitoria, pues las actuaciones arbitrales terminan una vez se da por solucionada la controversia. Los fallos son en derecho o en equidad. El legislador tiene amplias facultades para definir los términos bajo los cuales se configura este tipo de justicia.

TRAMITE

Iniciación del proceso arbitral. El proceso arbitral comenzará con la presentación de la demanda, que deberá reunir todos los requisitos exigidos por el Código de Procedimiento Civil, acompañada del pacto arbitral y dirigida al centro de arbitraje acordado por las partes. Articulo

12 ley 1563 de 2012.

MARCO NORMATIVO

Ley 103 de 1923 y Ley 105 de 1931, Ley 28 de 1931 Decreto 864 de 1953 Código de Procedimiento Civil de 1970 Decreto 2279 de 1989 Ley 23 de 1991 Decreto 2651 de 1991 Ley 446 de 2001. Decreto 1818 de 1998 Ley 640 de 2001 Ley 1563 de 2012