Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Política mexicana contemporánea: Capítulo 7, Regresión a la apertura, Apuntes de Política Agrícola

Este capítulo explora la crisis económica y la corrupción gobernamental en méxico durante los años en que la globalización estaba en auge. Se destaca la pérdida de poder del partido comunista mexicano sobre la clase obrera y la aparición de una nueva izquierda. La lectura también resalta cómo la situación se salió de control para el gobierno durante este período.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 15/04/2020

mariona-perez
mariona-perez 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mariona Pérez Sánchez
165475
Política mexicana contemporánea
Capítulo 7
De la regresión a la apertura
En este capítulo se remarca mucho la deficiencia económica que empezó a
tomar lugar y de la mano con la corrupción por parte del gobierno. Menciona que la
crisis es reconocida como una crisis que no empezó desde lo económico, sino que fue
una crisis nacida del gobierno. Debido a que los eventos que sucedieron en el 68
abrieron paso hacia un nuevo descontento social en el que la gente ya no se iba
aquedar callada y el gobierno no supo cómo manejarlo y actuaron por impulso y así se
desenvolvió uno de los eventos más reconocidos y devastadores en la historia de
México.
Fue una época en la que la globalización estaba cada vez más presente, como
dice la lectura “la maquila, el cártel petrolero, los avances en la integración de Europa
Occidental, el avance tecnológico y su impacto económica y social, y la constatación
del pleno resurgimiento de Japón fueron apenas algunos síntomas de esa tendencia
que ahora nos parece evidente”. En esos momentos, todos los eventos que estaban
sucediendo estaban llegando de manera acelerada, pero muchos afirman que la época
no fue causa de la deficiencia política, ellos no supieron manejar la situación y se les
salió de control.
También durante estos tiempos se le quita poder al Partido Comunista Mexicano
sobre la clase obrera, salvo el movimiento ferrocarril que fue su último intento para
recuperar terreno y fallida su acción, se dio a conocer una nueva izquierda constituida
por politólogos y escritores. Fue un tiempo donde se crearon muchos grupos, desde
elites hasta filósofos, que lograron difundir conocimiento sobre la República y así
creando redes en las que se difunda un buen pensamiento sobre lo que estaba
pasando en México.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Política mexicana contemporánea: Capítulo 7, Regresión a la apertura y más Apuntes en PDF de Política Agrícola solo en Docsity!

Mariona Pérez Sánchez 165475 Política mexicana contemporánea Capítulo 7

De la regresión a la apertura

En este capítulo se remarca mucho la deficiencia económica que empezó a tomar lugar y de la mano con la corrupción por parte del gobierno. Menciona que la crisis es reconocida como una crisis que no empezó desde lo económico, sino que fue una crisis nacida del gobierno. Debido a que los eventos que sucedieron en el 68 abrieron paso hacia un nuevo descontento social en el que la gente ya no se iba aquedar callada y el gobierno no supo cómo manejarlo y actuaron por impulso y así se desenvolvió uno de los eventos más reconocidos y devastadores en la historia de México. Fue una época en la que la globalización estaba cada vez más presente, como dice la lectura “la maquila, el cártel petrolero, los avances en la integración de Europa Occidental, el avance tecnológico y su impacto económica y social, y la constatación del pleno resurgimiento de Japón fueron apenas algunos síntomas de esa tendencia que ahora nos parece evidente”. En esos momentos, todos los eventos que estaban sucediendo estaban llegando de manera acelerada, pero muchos afirman que la época no fue causa de la deficiencia política, ellos no supieron manejar la situación y se les salió de control. También durante estos tiempos se le quita poder al Partido Comunista Mexicano sobre la clase obrera, salvo el movimiento ferrocarril que fue su último intento para recuperar terreno y fallida su acción, se dio a conocer una nueva izquierda constituida por politólogos y escritores. Fue un tiempo donde se crearon muchos grupos, desde elites hasta filósofos, que lograron difundir conocimiento sobre la República y así creando redes en las que se difunda un buen pensamiento sobre lo que estaba pasando en México.

Siempre uno parece ser mejor que el otro, pero viendo la historia mexicana resulta lo contario, es algo triste, pero es la realidad que hemos vivido por años y quien sabe por cuantos más años viviremos esto.