



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes administracion general catedra grondona cuatrimestre virtual
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad 4 Planificación: Proceso que implica la selección de misiones y objetivos y de las acciones para cumplirlos, y requiere de la toma de decisiones, es decir, de optar entre diferentes cursos de acción futuros
DONDE ESTAMOS —---- puente —------ DONDE QUEREMOS IR
Por qué ● Marca dirección ● Reduce la incertidumbre promovido básicamente por el constante cambio del mercado y el ritmo desenfrenado del cambio tecnológico ● Reduce los desechos y las redundancias ● Establece criterios para controlar
4 puntos de vista Naturaleza genérica de la Planificación Toda Planificación se proyecta al futuro. Consiste en razonar el modo en que el Negocio arribará a puerto deseado. Implica la evaluación de oportunidades y amenazas Su Proceso Implica plantear objetivos, definir estrategias, políticas y planes detallados acordes con las metas propuestas, para luego establecer una organización que aplique las decisiones adoptadas. Es también un proceso continuo Su filosofía Es una actitud basada en contemplar constantemente el futuro, controlando los resultados de los planes y mejorando continuamente Su Estructura Una planificación exitosa requiere de una estructura de elementos perfectamente definidos
Estrategia
La Estrategia Empresarial se define como la determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la adopción de los cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para su cumplimiento.
El proceso de formulación de estrategias es un proceso profundamente intelectual, abstracto y con un alto grado de complejidad. En la formulación de una estrategia hay que tener en cuenta dos factores externos y dos factores internos, a saber: A) Factores externos: ● El entorno, con todas sus variable ● Las fuerzas competitivas de un sector B) Factores internos: ● Objetivos que pretende lograr la estrategia ● Recursos que dispone para alcanzarlos
Estrategia: Una estrategia exitosa generalmente cumple con las siguientes características: ● Consistencia con el entorno y los recursos ● Consistencia con el riesgo ● Permanencia ● Flexibilidad ● Ayuda a descubrir oportunidades ● Complejidad ● Unidad ● Practicidad ● Competitividad
Existen tres niveles esenciales en cualquier proceso estratégico, a saber:
Estrategia — Que camino corro, largo plazo, apunta a la misión y objetivos Táctica —- Como lo recorro, corto plazo, apunta a la ejecución
● Un sistema de objetivos es sumamente riguroso. Los máximos objetivos, los sub-objetivos y los infrasub objetivos pueden y deben hallarse estrechamente relacionados
Tarea de la dirección ● Identificar y especificar los objetivos de la empresa. Esto supone una de las primeras y principales etapas en la Planificación ● Acompasar su finalidad corporativa con su responsabilidad socio económica ● Asegurarse que todos los empleados entiendan tales propósitos y estén dispuestos a comprometerse con ellos ● Procurar que los componentes de la empresa lleven a término tales propósitos Beneficios de una correcta definición de objetivos ● Una clara declaración de la misión ayuda a dirigir correctamente los esfuerzos ● Una fuerte orientación hacia los objetivos unida al entusiasmo de los directivos y a unas amplias recompensas ejerce un efecto beneficioso y motivador, creando compromiso en todo el personal ● Aportan una base para medir el desempeño de la Organización ● Mejoran la comunicación entre subordinados y superiores. Precisión de los roles y estructuras organizativas promoviendo la delegación de autoridad ● Desarrollo de controles eficaces
Inconvenientes en la definición de objetivos ● La comunicación a todos los empleados es muy difícil y muchas veces no se llega a lograr la comprensión de los mismos en todos los niveles de la Organización ● Los valores en muchas empresas no son adoptados o creídos por los empleados ● No se puede actuar correctamente si los objetivos son vagos, imprecisos o contradictorios. Esto produce desmotivación, pérdida de interés y mala gestión ● Se puede caer en abusos de metas cuantitativas pretendiendo emplear métricas en áreas en las que no son aplicables ● También se puede caer en inflexibilidad
Características que debe cumplir un proceso de planeación ● Flexible ● Dinámico ● Realista pero ambicioso a la vez ● Las distintas etapas y elementos son desarrollados por diferentes niveles jerárquicos de una organización ● Es un proceso continuo ● Planificar no debe confundirse con predecir ● No puede ser entendido desde una sola disciplina, sino que se requiere de muchas áreas del conocimiento humano ● El factor tiempo es fundamental, pudiéndose clasificar a las Planificaciones en corto, mediano y largo Plazo ● Si bien la distinción entre Planificación y control es tajante, ambas son inseparables
Críticas a la planeación
● Puede generar rigidez ● No es posible desarrollarla en entornos muy cambiantes ● Los Planes formales no pueden sustituir la intuición y la creatividad ● La Planeación enfoca la atención de los Gerentes en la competencia actual y no en la supervivencia a futuro ● Solo planear no es suficiente
Tipos Tiempo Especificidad Frecuencia
Estratégico Largo plazo Direccional Uso único
Operacional Corto plazo Concreto Permanente
Ejemplo de planes Presupuestos: ● Presupuesto económico- financiero ● Presupuesto de ventas
Proyectos ● de implementación de un sistema ● de construcción de una planta
Programas ● de producción ● de compras
Control
Gestión de cambio Cambio organizacional: cualquier modificación de personal, estructura o tecnología (Robbins)
Agente de cambio: Alguien que actúa como catalizador y asume la responsabilidad de manejar el proceso de cambio
Tipos de cambio: ● De estructura ● De tecnología ● De personal (actitudes, percepciones, comportamientos)