









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano, incluyendo la probabilidad de fibrilación ventricular y los efectos de campos electromagnéticos. Se discuten diferentes factores de corriente y frecuencia, así como los umbrales de percepción, no soltar y fibrilación ventricular. Además, se presentan los efectos de la corriente continua y las diferentes formas de onda. Parte de un capítulo más largo y no se incluyen todos los detalles.
Tipo: Apuntes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Zonas Efectos fisiológicos
Zona 1
Zona 2
Zona 3
Habitualmente ninguna reacción
Habitualmente ningún efecto fisiológico peligroso
Habitualmente ningún daño orgánico. Probabilidad de contracciones musculares y dificultades de respiración, perturbaciones reversibles en la formación y la propagación de impulsos en el corazón incluida la fibrilación ventricular, aumentando con la intensidad de la corriente y el tiempo.
c1 Umbral de fibrilación
Efectos de la corriente “mano izquierda a los dos pies”
Zona 4
Además de los efectos de la zona 3, probabilidad de la fibrilación ventricular aumentando hasta alrededor del 5% (Curva C 2 ), hasta alrededor del 50% (Curva C 3 ) y más del 50% más allá de la curva C 3. Al aumentar la intensidad y el tiempo se pueden producir efectos patofisiológicos, tales como parada del corazón, parada de la respiración y quemaduras graves.
Factores de corriente de corazón para diferentes trayectos de la corriente
Trayecto de la Corriente Factor de corriente de corazón
Mano izquierda a pie izquierdo, a pie derecho o a los dos pies Dos manos a los dos pies Mano izquierda a mano derecha Mano derecha a pie izquierdo, a pie derecho o a los dos pies Espalda a la mano derecha Espalda a la mano izquierda Pecho a la mano derecha Pecho a la mano izquierda Glúteos a la mano izquierda, a la mano derecha o a las dos manos
1, 1, 0, 0, 0, 0, 1, 1, 0,
Por ejemplo una corriente de 200 mA mano a mano tiene el mismo efecto que una corriente de 80 mA mano izquierda a los dos pies.
A.1.2 Efectos de la corriente alterna de frecuencia superior a 100 Hz.
Se define el factor de frecuencia Ff como la relación del umbral a la frecuencia f, al umbral a la frecuencia de 50/60 Hz para los efectos fisiológicos considerados.
Factores de frecuencia para el umbral de percepción
corriente continua tienen que ser de dos a cuatro veces las de corriente alterna (valores eficaces) para producir los mismos efectos.
Factor de equivalencia entre corriente continua y corriente alterna (k) : Cociente entre la corriente continua y el valor eficaz de la corriente alterna que presenta la misma probabilidad de provocar la fibrilación ventricular. Para duraciones superiores a la de un ciclo cardiaco es de 3,75.
Corriente longitudinal : La que circula en sentido longitudinal a través del tronco humano (por ejemplo entre mano y pie)
Corriente transversal : La que circula en sentido transversal a través del tronco humano (por ejemplo entre mano y mano)
Corriente ascendente : Corriente longitudinal para la cual el polo positivo se encuentra en la parte inferior (los pies)
Corriente descendente : Corriente longitudinal para la cual el polo negativo se encuentra en la parte inferior (los pies)
En la gráfica siguiente se representan los diferentes umbrales, ya definidos para corriente alterna.
Zonas Efectos fisiológicos de la corriente continua
Zona 1
Zona 2
Zona 3
Zona 4
Habitualmente ninguna reacción.
Habitualmente ningún efecto fisiológico peligroso.
Habitualmente ningún daño orgánico. Perturbaciones reversibles en la formación y propagación de impulsos en el corazón, aumentando con la intensidad de la corriente y el tiempo.
Además de los efectos de la zona 3, probabilidad de fibrilación ventricular. Al aumentar la intensidad y el tiempo se pueden producir efectos patofisiológicos, tales como quemaduras graves.
A.2.2. Niveles de referencia de campos que aseguran las restricciones básicas
Campo eléctrico - Trabajadores Frecuencia, f (Hz) Campo Eléctrico, E (kV/m) Tiempo, t (horas) 0 -0,1 42 2)^ t ≤ 112/E1)
0,1 - 50 30 2)^ t ≤ 80/E1) 50 - 100 1500/f (30 a 50 Hz) t ≤ 80/E 150 - 1500 1500/f 1500 - 10000 1
Campo eléctrico - Público general Frecuencia, f (Hz) Campo Eléctrico, E (kV/m) 0 - 0,1 14 0,1 - 60 10 60 - 1500 600/f 1500 - 10000 0,
Campo magnético (Cabeza y tronco)- Trabajadores Frecuencia, f (Hz) Campo Magnético 0 - 0,1 2 T1) 0,1 - 0,23 1,4 mT2) 0,23 - 1 320/f mT 1 - 4 320/f2 mT 4 - 1500 80/f mT (1,6 mT a 50 Hz) 1500 - 10000 0,053 mT
Campo magnético (Cabeza y tronco)- Público general Frecuencia, f (Hz) Campo Magnético 0 - 0,1 0,04 T 0,1 - 1,15 0,028 T 1,15 - 1500 32/f mT (0,64 mT a 50 Hz) 1500 - 10000 0,021 mT Para extremidades se permiten niveles superiores
Grados de protección contra el acceso a partes peligrosas indicados por la primera cifra característica
Primera Grado de protección cifra característica Descripción breve Definición
Condiciones de ensayo
0 No protegido - - 1 Protegido contra el acceso a partes peligrosas con el dorso de la mano
El calibre de acceso, esfera 50 mm ∅ quedará a una distancia suficiente de las partes peligrosas.
2 Protegido contra el acceso a partes peligrosas con un dedo
El dedo de prueba articulado de 12 mm ∅ y 80 mm de longitud quedará a una distancia suficiente de las partes peligrosas.
3 Protegido contra el acceso a partes peligrosas con una herramienta
El calibre de acceso de 2,5 mm ∅ no deberá penetrar.
4 Protegido contra el acceso a partes peligrosas con un alambre
El calibre de acceso de 1,0 mm ∅ no deberá penetrar
5 Protegido contra el acceso a partes peligrosas con un alambre
El calibre de acceso de 1,0 mm ∅ no deberá penetrar
6 Protegido contra el acceso a partes peligrosas con un alambre
El calibre de acceso de 1,0 mm ∅ no deberá penetrar
Grados de protección contra el agua indicados por la segunda cifra característica
Segunda Grado de protección cifra característica Descripción breve Definición
Condiciones de ensayo
0 No protegido - - 1 Protegido contra la caída vertical de gotas de agua
Las gotas de agua no deberán producir efectos perjudiciales.
2 Protegido contra las caídas de agua verticales con una inclinación máxima de 15º de la envolvente
La caída vertical de gotas no debe producir efectos perjudiciales, cuando la envolvente está inclinada hasta 15º de cada lado de la vertical.
3 Protegido contra el agua en forma de lluvia
El agua que cae en lluvia fina, en una dirección, que tenga, respecto a los dos lados de la vertical un ángulo inferior o igual a 60º, no debe producir efectos perjudiciales
4 Protegido contra proyecciones de agua
El agua proyectada sobre la envolvente desde cualquier dirección, no debe producir efectos perjudiciales
5 Protegido contra chorros de agua El agua proyectada en chorros sobre la envolvente desde cualquier dirección, no debe producir efectos perjudiciales
6 Protegido contra fuertes chorros de agua
El agua proyectada en chorros fuertes sobre la envolvente desde cualquier dirección, no debe producir efectos perjudiciales
7 Protegido contra los efectos de la inmersión en agua
No debe ser posible que el agua penetre en cantidad suficiente en el interior de la envolvente sumergida temporalmente en agua , con una presión y un tiempo normalizados
8 Protegido contra la inmersión prolongada
No debe ser posible que el agua penetre en cantidad suficiente en el interior de la envolvente sumergida continuamente en agua bajo condiciones que se acordarán entre el fabricante y el usuario, pero que son más severas que para la cifra
Las distribuciones se clasifican en función de:
- Los conductores activos Corriente alterna Monofásica. Trifásica. (3 o 4 conductores) Otras Corriente continua - Las conexiones a tierra. Las denominaciones definidas en la norma UNE 20-460 para las conexiones a tierra constan de dos o más letras.
La primera letra define la situación de la alimentación con relación a tierra:
T = conexión directa de un punto con tierra. I = aislamiento de todas las partes activas con relación a tierra, o conexión de un punto con tierra a través de una impedancia.
La segunda letra define la situación de las masas de la instalación eléctrica con relación a tierra:
T = masas unidas directamente a tierra, independientemente de la puesta a tierra eventual de un punto de la instalación N = masas unidas directamente al punto de la instalación puesto a tierra (en corriente alterna normalmente el neutro).
Otras letras (si existen) definen la disposición del conductor neutro y la del conductor de protección.
S = funciones de neutro y de protección aseguradas por conductores C = funciones de neutro y de protección combinadas en un solo conductor (PEN).
A continuación se representan algunos esquemas típicos. El esquema usual en España es el TT
Esquema TN-C. Funciones de neutro y de protección combinadas en un solo conductor
Esquema TT. Puesta a tierra del neutro de la alimentación. Las masas de la instalación están puestas a tierra.
Esquema IT. No tiene ningún punto de la alimentación unido directamente a tierra. Las masas de la instalación están puestas a tierra.
Trabajos en la proximidad de instalaciones de alta tensión (en tensión)
Tensión entre fases (kV) Distancia mínima para personal especializado(m) Hasta 10 15 20 25 30 45 66 110 132 220 380