Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes sobre los Bioelementos Parte1, Apuntes de Biología

Apuntes de Biología, Botánica y Zoología sobre los Bioelementos, Bioelementos forman las biomoléculas, Principios inmediatos, Biomoléculas orgánicas, Composición química de una célula procariota, Electronegatividad.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 09/01/2014

kevinocho
kevinocho 🇻🇪

4.5

(88)

423 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIOELEMENTOS
PRIMARIOS
En proporcion superior
al 96%. Indispensables
para la formación de
biomoléculas orgánicas
SECUNDARIOS
En menor proporción,
aprox. 3,9%
OLIGOELEMENTOS
En proporción
inferior al 0,1%
Presentes en
todos los seres
vivos en cantidad
apreciable
Presentes en cantidades
mínimas . Algunos no se
presentan en ciertos seres
vivos
C,H,O,N,P,S Na,K,Ca,Mg,Cl Fe,Cu,Co,Mn,Zn,I,F,Si,...
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes sobre los Bioelementos Parte1 y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

BIOELEMENTOS

PRIMARIOS

En proporcion superior al 96%. Indispensables para la formación de biomoléculas orgánicas

SECUNDARIOS

En menor proporción, aprox. 3,9%

OLIGOELEMENTOS

En proporción inferior al 0,1%

Presentes en todos los seres vivos en cantidad apreciable

Presentes en cantidades mínimas. Algunos no se presentan en ciertos seres vivos

C,H,O,N,P,S Na,K,Ca,Mg,Cl Fe,Cu,Co,Mn,Zn,I,F,Si,...

Los bioelementos rara vez se encuentran en estado libre. En general, se hallan combinados entre sí formando compuestos o biomoléculas, que se pueden aislar por medios puramente físicos (disolución, filtración, ultracentrifugación...), por lo que se denominan también “principios inmediatos”. Según su origen se pueden clasificar en orgánicos e inorgánicos.

PRINCIPIOS INMEDIATOS

(BIOMOLÉCULAS)

INORGÁNICOS ORGÁNICOS

Agua Sales minerales

Glúcidos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos

LOS BIOELEMENTOS FORMAN LAS BIOMOLÉCULAS

MACROMOLÉCULAS

DNA

Son moléculas de masa molecular elevada, generalmente polímeros, formados por la repetición de moléculas más sencillas llamadas monómeros (unidades estructurales). Así, el DNA es un polímero de nucleótidos, las proteínas son polímeros de aminoácidos, la celulosa es un polímero de glucosa, etc.

Celulosa

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE UNA CÉLULA PROCARIOTA

La vida surgió en el agua y depende para su existencia de la presencia de agua. El agua es la molécula más abundante de los seres vivos, aunque aparece en distinto porcentaje según la especie, y para cada especie dicho porcentaje varía en función de la edad del organismo, disminuyendo a medida que envejece. Existe una relación directa entre el contenido de agua y la actividad fisiológica que desarrollan las células. Así las esporas y semillas, que están en estado de vida latente, contienen alrededor de un 10% de agua. El tejido óseo de un adulto tiene un 22% de agua mientras que el tejido nervioso,con una gran actividad biológica, tiene un 86% de agua.

EL AGUA ES LA BIOMOLÉCULA MÁS

ABUNDANTE EN LOS SERES VIVOS

La electronegatividad es la tendencia de un átomo enlazado con otro de atraer hacia sí los electrones del enlace. La electronegatividad aumenta hacia la derecha en los períodos de la tabla periódica y hacia arriba en los grupos. El átomo más electronegativo es el flúor, seguido del oxígeno. Existen distintas escalas de electronegatividad, entre las que destaca la de Pauling, que asigna valores numéricos a la electronegatividad de cada elemento, permitiendo compararlas. Para los elementos más comunes en las biomoléculas tenemos: O > N > C, S > P, H

ELECTRONEGATIVIDAD

.

ENLACES O PUENTES DE HIDRÓGENO ENTRE LAS MOLÉCULAS DE AGUA

Debido a su estructura dipolar, dos

moléculas de agua pueden enlazarse

por fuerzas electrostáticas entre el

oxígeno, con carga parcial negativa,

de una molécula y el hidrógeno, con

carga parcial positiva, de otra.

Este tipo de atracción electrostática se

denomina ENLACE DE HIDRÓGENO.

Cada molécula de agua puede formar

enlaces de hidrógeno con un máximo

de otras cuatro moléculas.

Los enlaces de hidrógeno no

están limitados al agua. Se

forman con facilidad entre

un átomo electronegativo

(usualmente oxígeno o nitrógeno)

y un átomo de hidrógeno unido

covalentemente a otro átomo

electronegativo en la misma o en

otra molécula.

ENLACES DE HIDRÓGENO

También las moléculas de agua pueden disolver a sustancias salinas que se disocian formando disoluciones iónicas. El agua disuelve los compuestos iónicos porque las moléculas dipolares del agua son fuertemente atraídas por los iones positivos y negativos de la sal y los separan de la red cristalina, formándose los iones hidratados correspondientes. Animación 2

EL AGUA ES EL “DISOLVENTE UNIVERSAL”

Animación 1

Grupos polares y no polares en algunas biomoléculas

Las sustancias que se disuelven en agua (porque poseen grupos polares o son compuestos iónicos) se denominan polares o hidrofílicas. Las moléculas que carecen de regiones polares, como las grasas, tienden a ser muy insolubles en agua. Son sustancias hidrófobas o apolares.

SUSTANCIAS POLARES Y NO POLARES

En estado sólido, cada molécula de agua tiene una situación determinada en el espacio y se mantiene unida a otras moléculas mediante enlaces de hidrógeno,dando lugar a una red cristalina mas abierta que la ordenación de las moléculas de agua en estado líquido. Esto explica la menor densidad del hielo y porqué éste puede flotar en el agua líquida.

ESTRUCTURA DEL

AGUA LÍQUIDA

RED CRISTALINA DEL HIELO

EL AGUA EN ESTADO SÓLIDO ES MENOS DENSA QUE EN ESTADO LÍQUIDO