Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reproducción animal: Tipos y ventajas de reproducción asexual y sexual, aparato respirator, Apuntes de Biología

Una comparativa entre la reproducción asexual y sexual en animales, con sus respectivas ventajas y desventajas. Además, se explica el proceso respiratorio y excretor en organismos vivos, con un enfoque en el aparato respiratorio humano y el proceso de formación de la orina.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 08/01/2014

ali_cia
ali_cia 🇻🇪

4.4

(112)

360 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Reproducción animal:
Reproducción asexual:
Ventajas:
Rapidez de división
Simplicidad
No gasto de energía porque no hay apareación
Inconvenientes:
No protegen a la descendencia
Carecen de variabilidad genética
Todos los descendientes son clones
Tipos en seres unicelulares:
Bipartición
Gemación
División múltiple
Tipos en seres pluricelulares:
Gemación
Genulación: formación de una yema interna que es un agregado de células rodeadas de una envoltura
protectora.
Fragmentación
Reproducción sexual:
Ventajas:
Gran variedad genética
Mayor probabilidad de adaptación y evolución
Inconvenientes:
Gran gasto energético
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reproducción animal: Tipos y ventajas de reproducción asexual y sexual, aparato respirator y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

Reproducción animal: Reproducción asexual: Ventajas: Rapidez de división Simplicidad No gasto de energía porque no hay apareación

Inconvenientes: No protegen a la descendencia Carecen de variabilidad genética Todos los descendientes son clones Tipos en seres unicelulares: Bipartición Gemación División múltiple Tipos en seres pluricelulares: Gemación Genulación: formación de una yema interna que es un agregado de células rodeadas de una envoltura protectora. Fragmentación Reproducción sexual: Ventajas: Gran variedad genética Mayor probabilidad de adaptación y evolución Inconvenientes: Gran gasto energético

Menor rapidez en la reproducción Menor número de descendientes Aparato respiratorio: La energía se utiliza para: Síntesis de moléculas Trabajo mecánico Trabajo químico Multiplicación celular Mantenimiento de la temperatura Etapas del proceso respiratorio: Ventilación : renovación del aire Intercambio gaseoso : intercambio de O2 y CO2 entre las células y el ambiente. Se produce por difusión El O2 atraviesa la superficie corporal hasta llegar a todas las células. El CO2 igual, pero es expulsado al exterior. Respiración celular : los nutrientes se degradan en presencia de O2 y liberan su energía de modo gradual Tiene lugar en las mitocondrias (respiración mitocondrial) Respiración en organismos terrestres: Para evitar que se sequen las superficies respiratorias, ya que la concentración de O2 en el aire es mayor que en el agua, los organismos las introducen en el interior de su cuerpo y, para ello, necesitan mecanismos de ventilación. El aparato respiratorio humano: Está formado por: Vías respiratorias : el aire entra por las fosas nasales Pasa a la faringe (donde se calienta y humedece) Sigue por la laringe (epiglotis) Entra en la traquea Se divide en dos bronquios

Aparato excretor: Excreción: proceso mediante los seres vivos expulsan los productos de desecho procedentes del metabolismo celular. Principales productos de secreción: CO2 : a través de superficies respiratorias Sustancias nitrogenadas : se transforma en urea Pigmentos biliares : degradación de la hemoglobina. Se elimina por las heces y orina. Agua : por el riñón, se elimina por el sudor, por los pulmones y por la orina. Proceso fisiológico de la excreción (formación de la orina) Filtración : difusión de los líquidos corporales al interior de tubos excretores. Reabsorción : extraen gran cantidad de agua y sustancias útiles, que devuelven a los líquidos corporales. Secreción : ciertas sustancias son secretadas desde los líquidos corporales al interior de los tubos excretores. Aparato excretor humano: Está compuesto por: Riñones : eliminan los desechos de la sangre en forma de orina Mantienen el equilibrio estable de agua, sales minerales y otras sustancias en el medio interno. Se compone de agua, sales minerales y productos de desecho como urea. Está constituido por una cubierta externa, la corteza y la médula. En el interior se haya la pelvis renal, que comunica con la vejiga. Está conectado al aparato circulatorio por: − arteria renal : sangre cargada de desechos hacia el riñón − vena renal : sale la sangre limpia desde el riñón Uréteres Vejiga de la orina Uretra : va desde la vejiga urinaria hasta el exterior. Pulmones Glándulas sudoríparas : regulan la temperatura corporal

Hígado : elimina los pigmentos biliares, algunos fármacos y sustancias tóxicas, que se excretan con la bilis. Formación de la orina: Filtración glomerular : se compone de agua y solutos Reabsorción tubular : se reabsorbe del 65 al 70% de su volumen (glucosa, aminoácidos, vitaminas) Secreción tubular : a los tubos renales Expulsión de la orina: Pasa de los tubos colectores a la pelvis renal y al uréter, donde llega a la vejiga, que aumenta gradualmente su tamaño, y cuando se llena, envía señales nerviosas al cerebro para orinar. La expulsión está regulada por el esfínter. Reproducción humana: Aparato reproductor masculino: Es externo y con órganos comunes al aparato urinario. Glándulas genitales o testículos : fuera de la cavidad abdominal, en el interior del escroto. Está formado por túmulos seminíferos que contienen las células germinales y las células intersticiales. Vías genitales : el epidídimo es un conducto apelotonado que continúa hacia la cavidad abdominal por el conducto deferente. Glándulas anejas : el semen está formado por las secreciones de las vesículas seminales y de la próstata (vehículo de espermatozoides) Pene : provisto de tres cuerpos cilíndricos de tejido eréctil. El extremo se llama glande. Aparato reproductor femenino: Es interno y totalmente independiente del aparato urinario. Ovarios : poseen folículos. Trompas de Falopio : transportar el óvulo desde el ovario hacia el útero. Útero : órgano musculoso y hueco. Se produce el desarrollo del embrión. Cuello del útero : anillo de músculo liso que contiene células secretoras de moco (flujo vaginal) Vagina : conducto de paredes musculares recubiertas por mucosa. Vulva : formada por los labios mayores y los labios menores y el clítoris. Gametogénesis: