Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes sobre la microbiología aplicada, Apuntes de Microbiología

Apuntes de Microbiología sobre la microbiología aplicada, Aplicaciones clínicas y sanitarias, Microbiología industrial, Biotecnología microbiana, Obtención de un microorganismo industrial.

Tipo: Apuntes

2012/2013

Subido el 20/12/2013

relinda
relinda 🇲🇽

4.6

(96)

48 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA V ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN
DEFINICIONES
ESTERILIZACIÓN es el proceso de destrucción de toda vida microbiana. El término estéril es absoluto; algo
está estéril o no lo está.
DESINFECCIÓN es el proceso de destrucción de los agentes infecciosos. No es una esterilización. Un
desinfectante es la lejía, por ejemplo, que mata las formas vegetativas de los microorganismos, pero no
necesariamente sus formas de resistencia o esporas.
AGENTE ANTIMICROBIANO es un compuesto químico que inhibe el crecimiento o mata a los
microorganismos. Un agente microbiano puede ser antibacteriano (mata bacterias), un antifúngico, un
antivírico... esto es en cuanto a su espectro de acción. En cuanto a su actividad, puede ser:
Estático: Inhibe el crecimiento del microorganismo, pero no lo mata. Ej. Bacteriostáticos,
fungiestáticos.
Cida: Destruye los microorganismos. Ej. Bactericida
ANTISÉPTICO procede de sepsis, que significa putrefacción por desnaturalización de proteínas. En una
herida infectada crecen microorganismos y en ese momento comienza la sepsis. Cuando se extiende por todo
el cuerpo, es grave, y la persona muere. Se llama septicemia. La persona se pudre.
Un antiséptico es un compuesto que evita la sepsis. Es un agente antimicrobiano con toxicidad baja que puede
utilizarse sobre los tejidos o tópicamente, como el betadine.
AGENTE QUIMIOTERÁPICO O QUIMIOTERAPÉUTICO es un agente antimicrobiano que por su baja
toxicidad puede emplearse internamente. Hablamos de dos tipos de agentes quimioterapéuticos:
Antibióticos. Son compuestos producidos por microorganismos que inhiben o matan a otros
microorganismos. Ej. Penicilina
De síntesis orgánica. Son productos químicos sintetizados artificialmente. Ej. Ciprofloxacino
CONTROL DE MICROORGANISMOS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS
CALOR
Cuando aumenta la temperatura por el límite de supervivencia del microorganismo, se producen cambios en él
y muere. Se pueden utilizar dos tipos de calor:
CALOR HÚMEDO
Posee mayor poder de esterilización. Podemos aplicarlo mediante varios métodos:
Vapor a presión. Utiliza el calor del vapor de agua sometido a presión. Es uno de los métodos más
eficaces de esterilización. Se realiza en unos aparatos especiales denominados autoclaves, parecidos a
una olla a presión.
La resistencia calienta el agua hasta 100º. El vapor sale por el conducto al exterior. Cerramos la espita y se
produce presión en el interior. El sistema continúa calentándose hasta que se obtiene una atmósfera de
presión. Se alcanzan los 120º durante 20 minutos y se produce la esterilización de cualquier objeto que haya
1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes sobre la microbiología aplicada y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

TEMA V ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN

DEFINICIONES

ESTERILIZACIÓN es el proceso de destrucción de toda vida microbiana. El término estéril es absoluto; algo está estéril o no lo está.

DESINFECCIÓN es el proceso de destrucción de los agentes infecciosos. No es una esterilización. Un desinfectante es la lejía, por ejemplo, que mata las formas vegetativas de los microorganismos, pero no necesariamente sus formas de resistencia o esporas.

AGENTE ANTIMICROBIANO es un compuesto químico que inhibe el crecimiento o mata a los microorganismos. Un agente microbiano puede ser antibacteriano (mata bacterias), un antifúngico, un antivírico... esto es en cuanto a su espectro de acción. En cuanto a su actividad, puede ser:

Estático: Inhibe el crecimiento del microorganismo, pero no lo mata. Ej. Bacteriostáticos, fungiestáticos.

  • Cida: Destruye los microorganismos. Ej. Bactericida

ANTISÉPTICO procede de sepsis , que significa putrefacción por desnaturalización de proteínas. En una herida infectada crecen microorganismos y en ese momento comienza la sepsis. Cuando se extiende por todo el cuerpo, es grave, y la persona muere. Se llama septicemia. La persona se pudre.

Un antiséptico es un compuesto que evita la sepsis. Es un agente antimicrobiano con toxicidad baja que puede utilizarse sobre los tejidos o tópicamente, como el betadine.

AGENTE QUIMIOTERÁPICO O QUIMIOTERAPÉUTICO es un agente antimicrobiano que por su baja toxicidad puede emplearse internamente. Hablamos de dos tipos de agentes quimioterapéuticos:

Antibióticos. Son compuestos producidos por microorganismos que inhiben o matan a otros microorganismos. Ej. Penicilina

  • De síntesis orgánica. Son productos químicos sintetizados artificialmente. Ej. Ciprofloxacino

CONTROL DE MICROORGANISMOS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS

CALOR

Cuando aumenta la temperatura por el límite de supervivencia del microorganismo, se producen cambios en él y muere. Se pueden utilizar dos tipos de calor:

CALOR HÚMEDO

Posee mayor poder de esterilización. Podemos aplicarlo mediante varios métodos:

Vapor a presión. Utiliza el calor del vapor de agua sometido a presión. Es uno de los métodos más eficaces de esterilización. Se realiza en unos aparatos especiales denominados autoclaves , parecidos a una olla a presión.

La resistencia calienta el agua hasta 100º. El vapor sale por el conducto al exterior. Cerramos la espita y se produce presión en el interior. El sistema continúa calentándose hasta que se obtiene una atmósfera de presión. Se alcanzan los 120º durante 20 minutos y se produce la esterilización de cualquier objeto que haya

en el interior.

Tindalización. Método propuesto por Tyndall, que consiste en el tratamiento de un objeto a 100ºC durante 30 minutos 3 días. Es un método de esterilización. Se utiliza para la esterilización de azúcares que caramelizan por encima de 100º. Se lleva a cabo en el autoclave. La diferencia es que la espita se mantiene abierta, por lo que no se genera presión en el interior, y por eso sólo se consiguen 100º; no más.

CALOR SECO

Horno Pasteur. Es un horno eléctroco donde se alcanzan temperaturas de 200ºC. Garantiza la esterilidad de cualquier objeto que permanezca de 2 a 3 horas a 160º. Se esterilizan así aquellos objetos que se deterioran si son humedecidos, o objetos que no se mezclan con el agua, como espátulas, tubos de vidrio...

Incineración. Método de esterilización empleado para esterilizar el asa de siembra. También se usa para esterilizar materiales biológicos (las ranas y ratas).

PASTEURIZACIÓN

Es un tratamiento térmico que elimina los microorganismos patógenos de alimentos como la leche, el zumo y derivados.

No es un método de esterilización, ya que garantiza la destrucción de los microorganismos patógenos, pero no de los microorganismos que no son patógenos; están presentes en los alimentos pasteurizados.

Hay dos métodos de pasteurización de la leche:

  • A 62.8 ºC durante 30 minutos
  • A 71.7 ºC durante 15 segundos

Entre los microorganismos patógenos más importantes y más resistentes destacan Mycobacterium tuberculosis y Coxiella buinetti.

La leche pasteurizada contiene microorganismos no patógenos. Debe ser mantenida en refrigeración (4ºC) para retrasar el crecimiento de los microorganismos existentes.

UHT: ULTRA HIGH TEMPERATURE

Se lleva la leche a 148.9ºC durante 1−2 segundos. Sí es un tratamiento de esterilización. Se puede conservar a Tº ambiente durante mucho tiempo. Ej. Pascual.

ESTERILIZACIÓN POR FILTRACIÓN

Hay determinados agentes que son termolábiles; para esterilizar estos agentes se emplea la filtración. Suelen ser soluciones de enzimas, antibióticos...

FILTROS DE MEMBRANA

Son ésteres de celulosa constituidos por una matriz, acetato de celulosa, por ejemplo, con poros de un determinado diámetro. Eligiendo un poro de 0.45−0.22 eliminamos las bacterias que pueda haber en estas soluciones. Los virus no los podemos eliminar por este método, pero eso no es un problema, ya que siempre van unidos a células.

virus. Se emplean al 2−4% en solución acuosa. Se usan para esterilizar material óptico (en clínica, para esterilizar endoscopios). El formaldehido se emplea más como fumigante. Sus vapores destruyen esporas presentes en conducciones de aires contaminados. Quimioesterilizadores gaseosos. Muchos de los utensilios que se emplean en clínica y en laboratorio están hechos de plásticos modernos como el polipropileno (jeringas, viales, recipientes para muestras de sangre y orina...) No se pueden esterilizar por calor, porque se derretirían. Se utilizan quimioesterilizadores gaseosos, que son grandes recipientes o habitaciones cerradas herméticamente por donde se hacen pasar gases esterilizantes (óxido de etileno, −propiolactona) que aseguran la esterilización de los materiales.