Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes sobre la Elaboración de yogur, Apuntes de Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Apuntes de Ciencia y Tecnología de los Alimentos sobre la Elaboración de yogur, Cultivo madre, Operaciones, Notas.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 09/01/2014

kevinocho
kevinocho 🇻🇪

4.5

(88)

423 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ELABORACIÓN DE YOGUR
ENFRIADO
- 1 – 3 % de leche en
polvo.
- 10% aprox. de azúcar.
ESTANDARIZACIÓN
80 °C x 30’
ó
85 °C x 10’
PASTERIZACIÓN
37 °C
LECHE FRESCA
Cultivo Madre
INOCULACI
Ó
N
Y MEZCLA
ENFRIADO 43 °C
INCUBACIÓN 43 – 42 °C
de 6 a 7 horas
10 – 15 °C
FRUTA
AZÚCAR
CONSERVANTE
BATIDO
ENVASADO
ALMACENAMIENTO Entre 4 y 8 °C.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes sobre la Elaboración de yogur y más Apuntes en PDF de Ciencia y Tecnología de los Alimentos solo en Docsity!

ELABORACIÓN DE YOGUR

ENFRIADO

  • 1 – 3 % de leche en polvo.
  • 10% aprox. de azúcar.

ESTANDARIZACIÓN

80 °C x 30’ ó 85 °C x 10’

PASTERIZACIÓN

37 °C

LECHE FRESCA

Cultivo Madre INOCULACIÓN Y MEZCLA

ENFRIADO 43 °C

INCUBACIÓN 43 – 42 °C

de 6 a 7 horas

10 – 15 °C

FRUTA

AZÚCAR

CONSERVANTE

BATIDO

ENVASADO

ALMACENAMIENTO Entre 4 y 8 °C.

CULTIVO MADRE

El cultivo para yogur es comercializado como un polvo, que debe ser activado para poder utilizarse. Aquí les damos la forma de activar este cultivo.

Implementos :

  • Botella de vidrio de por lo menos 1 L con tapa, que resista el calor.
  • Olla pequeña.
  • Botellas de vidrio pequeñas o bolsas plásticas pequeñas para helado.
  • Probeta.
  • Pipeta.
  • Alcohol medicinal y algodón.
  • Tijeras.

Operaciones :

  • Reconstituir leche en polvo, la cantidad depende de la capacidad de la botella grande.
  • Hervir esta leche, a fin de dejarla lo más estéril posible.
  • Mientras se está hirviendo la leche, hervir agua a fin de usarla para esterilizar la botella grande.
  • Una vez que se tenga la leche hervida, vaciar la botella grande y verter la leche en ella.
  • Esperar a que la leche enfríe, hasta aproximadamente 4 °C. No hay manera de medir la temperatura, ya que hacerlo implica contaminar esa leche.
  • Una vez que la leche esté fría, desinfectar la superficie del sobre de cultivo y las tijeras con alcohol medicinal. Luego abrir el sobre de cultivo y vaciarlo poco a poco en la leche. Cada cierto tiempo debe interrumpir el vaciado para tapar la botella y agitarla, a fin que no se formen grumos de cultivo.
  • Pasados aproximadamente 10 minutos, hervir más agua.
  • Esterilizar con agua hirviendo cada uno de los envases pequeños. Si estos son bolsitas plásticas inmediatamente retirar el agua caliente y colocar un volumen medido de leche con cultivo. Si son envases de vidrio esta operación debe hacerse con anterioridad, a fin de permitir que los envases se enfríen.
  • El volumen a añadir en cada envase determinará la cantidad de leche que puede trabajar ese cultivo madre. El cálculo se realiza de la siguiente manera:

l x L V = --------- N

V : volumen de leche en cada envase N : cantidad de leche que puede trabajar el sobre entero. L : cantidad de leche en la que se disolvió el sobre. l : cantidad de leche que puede trabajar ese cultivo madre.