Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La importancia de la educación en la sociedad actual, Apuntes de Economía

Este documento aborda la importancia de la educación en la sociedad actual, destacando su papel en el desarrollo personal y social de los individuos. Se analizan los retos a los que se enfrenta la educación en la actualidad y se proponen posibles soluciones para mejorarla. Además, se reflexiona sobre la relación entre educación y empleabilidad, y se presentan datos sobre la situación laboral de los jóvenes en relación a su nivel educativo.

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 05/11/2023

malena-academico
malena-academico 🇦🇷

47 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Elasticidad (Unidad 4)
domingo, 14 de mayo de 2023 20:52
DEMANDA
Nos dice cuanto compra un consumidor a cada precio.
Su funcion es
=
f
(
p
)
Q
d
Si la demanda es lineal,
=
a
bp
Q
d
Esta es la funcion que nos sirve, pero no podemos graficarla ya que los precios deben
estar en el eje y (variable dependiente/eje de abscisas).
DEMANDA INVERSA
Nos dice cual es el precio que debe tener un producto para que se lleve una cantidad dada. Es la funcion mas facil de graficar.
Su funcion es P
=
f
(
p
)
Se despeja el precio hasta que queda
P
(
q
) =
q
a
b
1
b
Siendo la pendiente (negativa), y el reciproco de la demanda
q
1
b
EJEMPLO
Demanda:
= 4 3
p
Q
d
Para graficar debo despejar la P
4 = 3
p
Q
d
P
=
q
+
1
3
4
3
P
=
u
4
3
q
3
CAMBIO PORCENTUAL
Tenemos el valor de una variable x, siendo como valor inicial y como valor final.
= 2
x
0
= 3
x
1
Se define como:
100 × = 100 ×
x
1
x
0
x
0
Δ
x
x
0
AUMENTO PRECIOS - EJEMPLO
La demanda es:
=
a
4
p
Q
d
Mirando a pendiente, puedo saber que si aumento el precio bajan las cantidades en 4 unidades.
Pero no sabemos si 4 unidades representa mucha perdida.
100 × = 50
3 2
2
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La importancia de la educación en la sociedad actual y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

Elasticidad (Unidad 4)

domingo, 14 de mayo de 2023 20:

DEMANDA

Nos dice cuanto compra un consumidor a cada precio.

Su funcion es Qd = f ( p )

Si la demanda es lineal, Qd = abp

Esta es la funcion que nos sirve, pero no podemos graficarla ya que los precios deben estar en el eje y (variable dependiente/eje de abscisas).

DEMANDA INVERSA

Nos dice cual es el precio que debe tener un producto para que se lleve una cantidad dada. Es la funcion mas facil de graficar.

Su funcion es P = f ( p )

Se despeja el precio hasta que queda P ( q ) = − q

a b

b

Siendo la pendiente − q (negativa), y el reciproco de la demanda

b

EJEMPLO

Demanda: Qd = 4 − 3 p

Para graficar debo despejar la P Qd − 4 = −3 p

P = − q +

P = − u

q 3

CAMBIO PORCENTUAL

Tenemos el valor de una variable x, siendo x 0 = 2como valor inicial y x 1 = 3como valor final.

Se define como:

100 × = 100 ×

x 1 − x 0 x 0

Δ x x 0

AUMENTO PRECIOS - EJEMPLO

La demanda es: Qd = a − 4 p

Mirando a pendiente, puedo saber que si aumento el precio bajan las cantidades en 4 unidades. Pero no sabemos si 4 unidades representa mucha perdida.

100 × = 50

Hay un cambio del 50% [Equation]

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

Elasticidad-precio (η) mide cuanto cambia porcentualmente la cantidad demandada ante un aumento porcentua del precio. Mide cuan sensible es la cantidad demandada ante cambios del precio.

η = − = −

cambio porcentual en q cambio porcentual en p

% △ q % △ p

η = − ×

qp

p q

EJEMPLO

Sube 10% el precio y cae 20% la demanda. Cual es la elasticidad?

η = = −

El cambio proporcional de la cantidad demandada es el doble del cambio proporcional del precio.

FORMAS DE CACULAR LA ELASTICIDAD-PRECIO

Partimos del punto A = ( qApA )si el precio cambia y ahora la cantidad demandada se ubica en el punto B = ( qBpB )

FORMA 1: Elasticidad de un punto inicial

η ( A , B ) = −

100 × qB^ − qAqA

100 ×

pBpA pA

EJEMPLO

Q = 14 - 2p

Partimos del punto ( q 0 , p 0 ) = (10, 2). El precio aumenta [Equation] La cantidad demandada cae a [Equation]

[Equation]

FORMA 2: Elasticidad de un punto final

[Equation]

EJEMPLO

Q = 14 - 2p

Partimos del punto ( (^) q 0 , p 0 ) = (10, 2).

El precio aumenta [Equation] La cantidad demandada cae a [Equation]

[Equation]

FORMA 3: Elasticidad de un punto media - nos va a dar el mismo resultado que yendo del A al B que del B a A.

[Equation]

EJEMPLO

Q = 14 - 2p

Partimos del punto ( [Equation] , p 0 ) = (10, 2).

El precio aumenta [Equation] La cantidad demandada cae a [Equation]

[Equation]

FORMA 4: Solo para lineales: elasticidad en el punto

[Equation]

Perfectamente elastico η = +∞ en todos los puntos En un precio determinado el consumior esta dispuesto a comprar cualquier cantidad.

ELASTICIDAD INGRESO

  • Bienes normales: elasticidad ingreso positiva (cantidad demandada e ingreso del consumidor varian en el mismo sentido mas plata compro mas-)
  • Bienes inferiores: elasticidad ingreso negativa (cantidad demandada e ingreso de consumidor varian en sentido contrario mas plata compro menos-)

OTRAS ELASTICIDADES

  • Bienes sustitutos: elasticidad-precio es positiva.
  • Bienes complementarios: elasticidad-precio es negativa.