

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los riesgos físicos y psicosociales que pueden enfrentar las mujeres durante el embarazo, además de los factores de protección que pueden favorecer un mejor proceso de gestación. Se incluyen referencias a estudios y programas de atención integral a la gestante.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Juan Carlos Burbano Orozco Taller
1. ¿Cuáles son los potenciales riesgos de la mujer gestante? (físicos y psicosociales) Los riesgos potenciales para una mujer gestante se pueden dividir en dos partes: Físicos : ● No llevar a cabo los controles prenatales, esto incrementa el riesgo tanto para la gestante, como para el feto. ● Hábitos no saludables. ● Exposición a un mal movimiento. ● Problemas y condiciones de salud en el embarazo, enfermedades existentes y complicaciones. ● Edad, el embarazo a una edad muy temprana o tardía puede impactar en la salud de la gestante negativamente, en el caso de una adolescente puede desarrollar presión arterial alta y anemia, mientras que, una mujer mayor corre más riesgos. Psicosociales: Riesgo psicosocial familiar: ● Gestantes agredidas por su compañero o familia. ● Rechazo o abandono de la familia debido al embarazo Riesgo psicosocial personal: ● Deserción escolar. ● Inestabilidad económica, donde no se pueden satisfacer las necesidades básicas en el proceso de gestación (pobreza). ● Rechazo y negación al embarazo. ● Ideas persistentes de aborto ya sean propias o por presión de pareja o familia. ● Aplazamiento en el proyecto de vida. ● Posible desarrollo de sintomatología relacionada con la ansiedad y depresión, además, se puede llegar a presentar ideación suicida. Conductas de riesgo:
Juan Carlos Burbano Orozco ● Alcoholismo, drogadicción, farmacodependencia, tabaquismo, infecciones de transmisión sexual.
2. ¿Cuáles son los factores de protección presentes en ella y su entorno? En el caso de los factores de protección de la mujer gestante, se encuentran, los familiares y sociales relacionados al entorno, en donde se puede hablar de la familia cuidadora y funcional, quien brinda su apoyo y mantiene una comunicación asertiva con la mujer en estado de gestación, que le permite generar sentimientos de bienestar que conlleven a un mejor proceso de embarazo. También, en los factores de protección social se encuentra el acompañamiento de profesionales de la salud de instituciones idóneas. Por otro lado, la estabilidad económica, el empleo, pertenecer a una religión, estar estudiando, y haber recibido información sobre sexualidad, además, el tener una relación estable con la pareja son los factores presentes que generan en ella una mayor tranquilidad durante el proceso. 3. ¿Describa en qué consiste la atención en salud para el control prenatal? La atención en salud para el control prenatal consiste en una serie de procedimientos que permiten evaluar de forma precisa la edad gestacional y el monitoreo del proceso mediante unos chequeos periódicos practicados por el médico o profesional en salud, durante el embarazo, con el fin de cuidar la salud de la madre y el bebé por nacer. Además, esta atención ayuda a identificar los posibles riesgos y a prevenir las complicaciones que se puedan presentar y así poder iniciar de manera oportuna el tratamiento que sea necesario. Los procedimientos que conforman la atención en salud para el control prenatal consta de la consulta de inscripción a un programa de atención integral a la gestante, la consulta de consejería en salud, consulta de odontología y nutrición, vacunación, curso de preparación para el parto (curso psicoprofiláctico), exámenes de laboratorio, ecografías, signos de alarma y derechos y deberes de la madre.