Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apuntes psicologia de cognitivos, Monografías, Ensayos de Procesos Químicos

procesos cognitivos procesos cognitivos procesos cognitivos procesos cognitivos procesos cognitivos procesos cognitivos

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 26/01/2023

josejosejosejosejose
josejosejosejosejose 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Procesos Cognitivos 15/08/2022
Introducción a la percepción
Es de los procesos que mas ayudan a la mente-cuerpo.
Proceso psicológico pero para darle razón a ese proceso se debe de dar lugar a la
sensación (fisiología).
INTERPRETACIÓN DE SENSACIONES O REACCIONES
Existen procesos cognitivos básicos y complejos.
Las circunvoluciones van cambiando conforme el ser humano va creciendo o
desarrollándose psicológicamente.
La plasticidad con el tiempo se vuelve más dura pero en edades tempranas es posible
que un menor aprende de mejor manera o que aprenda más palabras.
Cognición: conjunto de procesos mediante los cuales la información sensorial entrante
es transformada, reducido, elaborada almacenada, recordada o utilizada.
Atención: “sostener esa información durante un tiempo”
Percepción: “Interpretación de esa información”
La percepción es el pilar básico en el que se asienta los procesos cognitivos.
Básicos o simples: atención, memoria y aprendizaje.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apuntes psicologia de cognitivos y más Monografías, Ensayos en PDF de Procesos Químicos solo en Docsity!

Procesos Cognitivos 15/08/

Introducción a la percepción

Es de los procesos que mas ayudan a la mente-cuerpo. Proceso psicológico pero para darle razón a ese proceso se debe de dar lugar a la sensación (fisiología). INTERPRETACIÓN DE SENSACIONES O REACCIONES Existen procesos cognitivos básicos y complejos. Las circunvoluciones van cambiando conforme el ser humano va creciendo o desarrollándose psicológicamente. La plasticidad con el tiempo se vuelve más dura pero en edades tempranas es posible que un menor aprende de mejor manera o que aprenda más palabras. Cognición: conjunto de procesos mediante los cuales la información sensorial entrante es transformada, reducido, elaborada almacenada, recordada o utilizada. Atención : “sostener esa información durante un tiempo” Percepción: “Interpretación de esa información” La percepción es el pilar básico en el que se asienta los procesos cognitivos. Básicos o simples: atención, memoria y aprendizaje.

Complejos: Lenguaje pensamiento inteligencia. Modelos interactivos del pensamiento (procesos):Modelo automático Vs modelo controlado: nosostros procesamos información de diferentes modos, automatizada (innatos y adquiridos) (respirar y girar la muñeca)  serial Vs Paralelo. la información que recibimos la arreglamos de diferente manera e ordenada y el paralelo implica que un dos procesos tienen que ser automatizado y otro controlado pero siempre dos de ellos.  abajo-arriba Vs arriba-abajo: Dos diferentes de estímulos que recibimos: externo e interno y las respuestas pueden ser arriba o abajo (SNC y SNP).  global Vs local: etapa lógico-formativa (pensamientos mas abstractos y simples) y global es ese pensamiento nos estimula de una manera amplia y local es cuando lo vemos tal cual como es.

Procesos cognitivos 22/08/

Percepción: proceso de extracción activa de información de los estímulos y elaboración y organización de representaciones para la dotación de significado. Percibir es mucho más que los 5 sentidos, implica la manera en la que nosotros organizamos toda la información e implica otros procesos cognitivos como memoria. Todo sentimiento está ligado a la interpretación de las cosas en el exterior también implica a que uno tenga conductas o respuestas diferentes a cada humano.

Lor órganos sensoriales tienen limitaciones en cuanto al rango de energía que pueden detectar sus receptores. Componentes del proceso perceptivo.

Estimulo-respuesta-factores-contexto

Procesamiento perceptivo: la psicología cognitiva no se centra exclusivamente en el estudio del estimulo.

ALTERACIONES DE LA PERCEPCIÓN:

Un alucinado son aquellos que toman sus sensaciones por imágenes y sus imaginaciones por sensaciones. Hipótesis del fenómeno alucinatorio: Psicoanalítica: Explica al estructura psíquica y dice que la mente se divide en dos principales fases consciente e inconsciente: Orgánico dinámica: (lucida) Nuestra organización psíquica es anti-alucinatoria (condición de ver todo de una forma normal-regular). Bioquímica: existencias de sustancias química capaces de inducir alucinaciones es un poderoso argumento en encontrar sustrato bioquímico. Cognitiva: se hipoactiva las zonas cerebrales (hipocampo, cerebelo, núcleo lenticular, corteza temporal) implicadas en la producción del lenguaje interno (hay disminución en actividad de zonas cerebrales, lo que hace que todo se pueda interpretar de manera externa). Hipótesis del reservorio fonológico: hay un daño a nivel orgánico en el sistema auditivo y el oído interno la estructura dañada emite un eco de la información ya registrada (una persona escucha lo que paso hace semanas pasadas pensando que fue hoy).

Alteración de la persepción divididas en:

Ilusiones(pueden suceder en personas sanas): Sobre algo real hay algo que deforma ese objeto (presencia real del estímulo, deformación de lo percibido, Ausencía de convencimiento absoluto de lo percibido) Deficiencias de la capacidad atencional (pacientes somnolientos, fatigados, en crisis de pánico y/o intoxicados. Estado emocional : llamándose en este caso ilusiones catatímicas;ej. Ilusiones visuales de pacientes histéricos graves, sombras en su habitación que corresponde a figuras masculinas. Ilusiones inducidas voluntariamente, dejando juego a las fantasías. son pareidolia o imagen desiderativa. (figuras en el cielo).

Alucinosis : sollo suceden en personas que consumen de manera excesiva el alcohol (muy auditivas) Alucinaciones intensas en cualquier esfera sensorial (especialmente auditivas y visuales). Presencia variable con oscilaciones. Egodistonicas, no integradas en la personalidad. Conciencia de realidad. Conciencia de irrealidad. Naturaleza organica. Percepciones inducidas por alucinógenos: El primer cuadro descrito fue por intoxicación de hachis descrito por Moreau de Tours. Otras drogas como LSD y PCP fueron diseñadas como potentes analgésicos con efectos alucinatorios y otros de la percepción como ilusiones. Las alucinaciones inducciones por drogas son cualitativamente diferentes a las idiopáticas. Las alteraciones perceptivas del síndrome psicodélico se caracteriza por deformación de la audición, dificultad para localizar objetos así como su forma y color, y alucinaciones intensas que en ocasiones se modifican en un abrir y cerrar de ojos. Alucinaciones experimentales y Seudoalucinaciones: Alucinaciones se tratan de percepciones sin objeto real cuyas características de nitidez y corporalidad las aproximan a las percepciones normales. Su carácter patológico se debe a:

  1. No existe un estímulo
  2. No duda de lo vivenciado.
  3. Es aceptada por el conocimiento como si fuera una imagen sensorial externa.
  4. La conducta del sujeto es consecuente con la experiencia alucinatoria. Seudoalucinaciones o falsas alucinaciones se caracterizan por:
  5. El paciente no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visión, audición, tacto, etc)
  6. Suceden en la mente del enfermo.
  7. Se vivencian como reales. Este ultimo punto permite hacer el diagnostico diferencial con las imágenes obsesivas de algunos pacientes. Alucinaciones auditivo-verbales: Son las más frecuentes. Se presentan principalmente en la esquizofrenia y también en otras patologías como la manía y la depresión grave. En la esquizofrenia suelen ser voces que hablen entre si sobre el paciente. En un primer momento estas alucinaciones causaran perplejidad organizado seguidamente el delirio. Una característica especial de las alucinaciones auditivas es que se organizan según la trama delirante. En la manía las voces no suelen dialogar entre si, sino que son imperativas. En las depresiones endógenas o depresión grave con sintomatología psicótica las voces no suelen dialogar son insultantes y en relación con el delirio de culpa o ruina. Alucinaciones visuales se dividen en simples o complejas.

Proceso de sistema visual: captación de información o recepción de datos en forma de ondas de luz(recepción sensación). Conducción hacia centros de análisis (transducción) Procesamiento de información comprensión del entorno acción y control visual de la acción. (interpretación percepción psicológico). La luz (estimulo principal) La luz es una clase de radiación electromagnética. Propiedaddes: Composicion por ondas y se puede describir en términos de su longitud (distancias que recorre en un ciclo) Nanometro es una billonésima parte de un metro (instrumento de medición) dependiendo la onda de luz es como nosotros percibimos los colores. Longitud de onda-Matiz. Pureza-saturación. Amplitud-Brillantez. Atributos de luz: Objeto fisico que es fuente de energía-chocan con radiaciones luminosas y reflejan en la retina (en la que están los conos y bastones-es interpretada en el área cortical en la que se modifica el estado se interpreta en matiz, saturación y brillantez. Visión capacidad de interpretar nuestro entorno gracias a los rayos de luz que son alcanzados por el ojo. Es la base del sentido de la vista. Es la puerta de entrada por la que penetran los estímulos luminosos que se transforman en impulsos eléctricos gracias a unas células especializadas de la retina, que son los conos y los bastones. El ojo detecta un amplio rango de colores a la luz del día y cuando el sol se pone puede brindarnos un panorama en blanco y negro del mundo que nos rodea. Es esférica y mide un diámetro de 2.5 cm compuesta de un gel humor vitreo (le da la forma redonda al ojo).

La luz debe pasar desde el humor vítreo por las células ganglionares y las células bipolares antes de alcanzar los fotorreceptores. Estructura de los fotoreceptroes: Segmento externo. Segmento interno. Cuerpo celular