

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes histológicos y didácticos sobre el Tejido Cartilaginoso.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es junto con el hueso, uno de los principales tejidos de soporte de los animales. Su función es posible gracias a las propiedades de su matriz extracelular. El cartílago es una estructura semirrígida que permite mantener la forma de numerosos órganos, recubre la superficie de los huesos en las articulaciones y es el principal tejido de soporte durante el desarrollo embrionario, cuando el hueso aún no está formado. Es un tejido generalmente avascular, alinfático y sin terminaciones nerviosas. Su matriz extracelular, la cual está formada fundamentalmente por colágeno ( 115 - 35 %), sobre todo el tipo II, por proteoglicanos, sobre todo el agrecano, y glicoproteínas ( 120 %) y por agua ( 65 - 80 %). La matriz del cartílago puede estar mineralizada o no. Las células que componen el cartílago son los condrocitos, los cuales se localizan en pequeñas oquedades diseminadas denominadas lagunas Al contrario que en el hueso, los condrocitos cercanos no están conectados entre sí por procesos citoplasmáticos. La matriz del cartílago se forma por los condrocitos y condroblastos. El TEJIDO CARLAGINOSO está compuesto por: a) Cartílago Hialino b) Cartílago Elástico c) Cartílago Fibroso Célula condroprogenitora: Es la célula madre del tejido cartilaginoso. Condroblasto: Se encarga de generar la matriz cartilaginosa. Condrocito: Mantiene la matriz cartilaginosa Condroclasto: Se encarga de la resorción de la matriz cartilaginosa. NO se sabe mucho acerca de su función, pero es un macrófago multinucleado. 1.Fibras a. Colágena tipo II(base de todos los cartilagos) b. Colágenas VI, IX, X y XI c. Colágeno I (el cartílago fibroso) d. Elástica (Cartílago elástico)
2. Sustancia amorfa: e. GAGs: Condroitín sulfato. Queratán sulfato. Ácido hialurónico f. PGs Agrecan Versican. Decorina Biglican g. PMA. Condronectina. Tenasina.
Es el menos flexible de todos los cartílagos. Contiene además colágena tipo I. Podemos encontrar al cartílago fibrosos en los meniscos, la sínfisis púbica y los discos intervertebrales.
El más abundante. El segundo más flexibley su constitución es la base para los otros dos tipos de cartílagos. Un ejemplo de donde podemos encontrar el cartílago hialino es: en el cartílago tiroides, cartílago traqueal, cartílago articular, también forma parte del cartílago de los huesos en formación endocondral. Tipos de cartílago Es el más flexible, contiene además fibras elásticas y un ejemplo de las zonas donde podemos encontrar este cartílago elástico es: en el cartílago auricular, epiglotis, cartílagos laríngeos corniculados y cuneiformes, en el canal auditivo externo o los cartílagos vocales.