Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La interdisciplinariedad y la sistematización en el proceso de enseñanza-aprendizaje técni, Apuntes de Pedagogía

Este documento analiza la estrategia didáctica en un ejemplo de clase para áreas técnicas profesionales, considerando los tipos de aprendizaje que potencia y la concreción de principios para la selección y determinación del contenido, facilitando su contextualización y orientación hacia el aprendizaje constructivo socializado y desarrollador. Se aborda la importancia de la interdisciplinariedad y la sistematización en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como condiciones didácticas que implican fundamentalización, profesionalización y contextualización profesional del contenido.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 19/05/2024

wendy-realpe
wendy-realpe 🇪🇨

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDA
D BOLIVARIANA DEL ECUADOR
GRUPO N°8
INTEGRANTES
CHAVEZ CARCELEN FABRICIO VICENTE
GUTIERREZ CARUA JENNIFER YADIRA
IMBAQUINGO DAGUA JUDY MAYIM
REALPE BOLAÑOS WENDY PAMELA
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA
DINÁMICA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA –
APRENDIZAJE DE LAS ÁREAS TÉCNICAS
PROFESIONALES
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA MENCIÓN FORMACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La interdisciplinariedad y la sistematización en el proceso de enseñanza-aprendizaje técni y más Apuntes en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

UNIVERSIDA

D BOLIVARIANA DEL ECUADOR

GRUPO N°

INTEGRANTES

CHAVEZ CARCELEN FABRICIO VICENTEGUTIERREZ CARUA JENNIFER YADIRAIMBAQUINGO DAGUA JUDY MAYIMREALPE BOLAÑOS WENDY PAMELA

GUÍA DE CLASE PRÁCTICA

DINÁMICA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA –

APRENDIZAJE DE LAS ÁREAS TÉCNICAS

PROFESIONALES

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA MENCIÓN FORMACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL

RODRIGUEZ JIMENEZ EVELIN GRACE

Actividades de aprendizaje Según, Fiallos, Jorge (1998) al acotarla como: “un proceso y una filosofía de trabajo, es una forma de pensar y de proceder para enfrentar al conocimiento de la complejidad de la realidad y resolver cualquiera de los complejos problemas que esta plantee” La sistematización, según Jara, O. (1998), se define como la interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo. De acuerdo a los autores la sistematización es considerada como vía de explicitación del estilo didáctica de los docentes a través de la reflexión, interpretación y la argumentación, sin considerar la socialización valorativa como vía de reconstrucción lógica de las experiencias didácticas transformadas como teoría y como experiencia, se ha ido repasando hasta llegar al momento actual, centrado en la narración de las prácticas educativas que ponen en el centro al sujeto y el relato de docentes y de otros actores. La interdisciplinariedad dentro del campo educativo se refiere a la forma de combinar o interrelacionar a varias asignaturas o módulos formativos para el estudio de un determinado tema y con ello lograr una educación integral no fragmentada. La interdisciplinariedad permite un aprendizaje significativo a través de un abordaje integral de los problemas, con el objetivo de dar respuesta y solución a los fenómenos estudiados.

2. Analice detenidamente en el contenido del anexo 1, de la guía de clase, los componentes de la categoría contenido que se precisan en cada asignatura y el vínculo que establecen con el contenido de la profesión. La Agropecuaria dirige el proceso pedagógico profesional en las actividades prácticas de las asignaturas técnicas de la especialidad, con un enfoque interdisciplinario, partiendo de sus objetivos y características, teniendo en cuenta las condiciones y los medios existentes tomando en cuenta que en esta especialidad se trata actividades relacionadas con la producción vegetal y animal de la misma manera se enfatiza en analizar los suelos, manejar los recursos de forma adecuada, proteger la seguridad alimentaria, manipular animales, entre otras actividades relacionadas con la resolución de problemas de esta actividad económica por ende mantiene relación ciertas asignaturas como matemática, química, física, entre otras relacionadas a la especialidad, ya que desde el punto de vista la química interviene de manera decisiva, pues para la producción agrícola se recurre mucho a los productos químicos que se utilizan como fertilizantes y plaguicidas, y para regular el crecimiento de las plantas, en busca de altos rendimientos agrícolas y ganaderos, de la misma forma los números son una parte integral

Actividades de aprendizaje como simetrías y regularidades en la estructura de patrones abstractos se encuentra en el núcleo de la matemática ya que suelen tener el objetivo de comprender conceptos abstractos, pero con frecuencia también tienen un impacto práctico y teórico significativo en otros campos de la especialidad permitiendo brindar criterios y herramientas básicas para manejar e interpretar cada vez mejor la actividad agrícola, satisfacer las demandas de nuevas tecnologías para producir en mercados globales altamente competitivos, si bien es cierto mantienen un vínculo muy importante con la profesión consensuando así la idea de que la educación agropecuaria constituye uno de los elementos fundamentales para alcanzar el éxito en la producción de alimentos, tanto para el hombre como para los animales. Es notable la estrecha relación que debe existir entre las disciplinas generales y/o básicas y las del ejercicio de la profesión, para elevar la calidad del proceso de enseñanza – aprendizaje y la formación de un bachiller técnico en Producción Agropecuaria competente. Cabe recalcar que las unidades educativas deben ser planificar, organizar, orientar y evaluar con un enfoque interdisciplinario, lo que adquiere una prioridad el trabajo que se desarrolla en la planificación, siendo el órgano técnico donde concurren todos los docentes, para analizar el cumplimiento de la estrategia educativa trazada y diseñar acciones en función del cumplimiento de los objetivos formativos, que garanticen la calidad del proceso de enseñanza - aprendizaje. Es por ello que consideramos de vital importancia que los estudiantes sean conscientes cuál es el objeto de aprender una u otra materia o el propósito de un tema en específico. Con estos ejemplos en donde se ponen determinados contenidos y su uso práctico en la vida cotidiana, los estudiantes tendrán muy claro su objetivo, el cual es mejorar y fortalecer el rendimiento académico, mejorar su calidad de vida, crear condiciones de aprendizaje adecuadas que permitan la total inclusión de los estudiantes con necesidades educativas especiales, etc.

3. Identifique en la guía de clase, los tipos de aprendizaje que se pueden lograr en los estudiantes. El aprendizaje es cada vez más significativo; por eso resulta fundamental entender los diferentes tipos de aprendizaje. Aprender no solo se refiere al proceso de adquirir conocimiento, sino también al desarrollo de habilidades, competencias y entendimiento que puede ser un proceso pasivo o activo, así como llevar a cabo de diferentes formas y en diferentes contextos, siendo una de las habilidades más importantes que los seres humanos adquirimos durante toda la vida. A lo largo de la historia, el ser humano ha desarrollado diversas maneras de aprender, es por eso que dentro de los múltiples tipos de aprendizaje existentes, hemos considerado algunos de los que podrían adoptarse para lograr un aprendizaje desarrollador considerando que la formación

Actividades de aprendizaje  Utilizar la creación de proyectos colaborativos para desarrollar una comprensión profunda de un tema.  Realizar actividades prácticas que ayuden a poner en práctica lo aprendido.  Manejar discusiones en grupo para que compartan sus ideas y expliquen sus pensamientos sobre el tema.  Proporcionar una estructura para comprender las asignaturas y ayudarles a relacionar los conceptos nuevos con los conceptos conocidos.  Dar ejemplos para que puedan entender mejor los conceptos y temas nuevos en clase. En cuanto a la aplicación de los distintos tipos de aprendizaje en las aulas de Ecuador, esto depende de la formación y práctica pedagógica de cada docente, es importante que los docentes tengan conocimiento sobre los distintos estilos de aprendizaje y las estrategias didácticas que se pueden utilizar para atender a las necesidades individuales de sus estudiantes. En la práctica, algunos docentes ya aplican los distintos tipos de aprendizaje en sus clases, pero esto no se aplica de manera uniforme en todo el sistema educativo. Sin embargo, es importante que todos los docentes conozcamos y apliquemos estas estrategias para brindar una educación de calidad y equitativa a todos los estudiantes.

4. Elija un proceso o competencia profesional que se desarrolla o forma en su institución en la que se pueda aplicar el ejemplo mostrado en el anexo 1 de la guía, con la participación de dos asignaturas. Analizar las características agrotecnológicas de los procesos de producción agropecuaria, para mejorar la productividad y minimizar el impacto ambiental. AGROTECNOLOGÍA La agrotecnología es la tecnología aplicada a la agricultura que incluye los métodos y la maquinaria necesaria para una producción eficiente, centrándose en los procesos utilizados en el sector para mejorar el uso de los recursos y apoyar al productor en sus tareas diarias. El proceso y desarrollo de la tecnología en la agricultura son de suma importancia, ya que este sector es el encargado de alimentar al mundo. Se debe dar seguridad alimentaria para los países de todo el mundo, pues enfrentan problemas de gran impacto como cambios climáticos, escasez de agua, aumento de población y empobrecimiento de esta.

Actividades de aprendizaje Existen diferentes tipos de tecnología aplicadas al sector agrícola entre las que destacan:  Agroquímicos: creación, desarrollo y uso de fertilizantes, nutrientes, plaguicidas y procedimientos fitosanitarios.  Mecánica: maquinarias como sembradoras, surcadoras, fumigadoras, tractores, recolectores y todas aquellas que facilitan la vida del agricultor.  Biológica: creación de semillas, fertilizantes, nutrientes y plaguicidas a partir de modificaciones celulares.  Informática: herramienta que utiliza plataformas y aplicaciones digitales para administrar y monitorear los procesos de cultivo entre otras asignaturas de suma importancia.  Además, estas ramas del conocimiento han sido vitales para la conservación y simulación del medio ambiente y el funcionamiento de su organismo, así como para el desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de Agronomía.

5. Seleccione dos asignaturas para establecer las relaciones correspondientes. La relación entre la química y la biología es una de las más importantes de toda la ciencia. La química proporciona una comprensión fundamental del funcionamiento de los seres vivos, mientras que la biología se basa en gran medida en la química para explicar el comportamiento de las moléculas. Sin la química sería muy difícil entender a la biología, y viceversa. Hay que tener en cuenta que la química es esencial para el estudio de las funciones celulares y sus componentes. De este modo, las diferentes ramas de la química como la orgánica, la física o la inorgánica contribuyen a la investigación y a los avances de la biología. Por último, no podemos olvidar que la química también es importante para estudiar la evolución de los seres vivos. 6. Construya las relaciones entre las asignaturas seleccionadas, tomando como eje de integración el proceso o competencia profesional, elegido. Apoyarse en el anexo 1 de la guía. QUIMICA BIOLOGIA La Química contribuye desde dos ámbitos: el cognitivo, relacionado con el desarrollo intelectual y el formativo-axiológico, relacionado con el desarrollo de la personalidad. Esta asignatura es parte La asignatura de Biología aborda el estudio de los mecanismos que rigen el mundo natural, la investigación de los sistemas biológicos y sus interacciones, desde el nivel molecular y celular, hasta el nivel de los

Actividades de aprendizaje recursos, desde una visión holística e integradora y con un proceder respetuoso y responsable. En este aspecto (5), la evaluación se otorgará grupal; para el equipo. A cada integrante se le asignará la misma puntuación, por eso deben elegir bien a los que realizarán intervenciones y prepararse para que no queden espacios vacíos. Se sugiere llenar la siguiente tabla evaluativa: Nombres y Apellidos Indicadores Total 1 2 3 4 5 CHAVEZ CARCELEN FABRICIO VICENTE GUTIERREZ CARUA JENNIFER YADIRA IMBAQUINGO DAGUA JUDY MAYIM REALPE BOLAÑOS WENDY PAMELA RODRIGUEZ JIMENEZ EVELIN GRACE Bibliografía : Ideas Claves de Unidad 2 (Material docente) Video – Charla Magistral 2 Brito, Yamilé (2012). Sistema de ejercicios para el cambio de categoría docente para Profesor Titular. Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García, Santiago de Cuba. Archivo de la Facultad de Ingeniería Química y Agronomía de la Universidad de Oriente