



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La odontología forense es una disciplina que se encarga de analizar las características únicas de la estructura dental de cada persona para su identificación en situaciones en las que la identificación convencional no es posible. Se utiliza en desastres y catástrofes, donde las víctimas no pueden ser reconocidas por otros medios. La profesión juega un papel importante en la medicina legal y ha contribuido significativamente a avanzos en el campo de la identificación de restos humanos. Se relaciona con disciplinas como antropología, anatomía, biología, patología y herencia.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Grupo N° Beatriz Johanna Luque González MEDICINA LEGAL Docente: REMOLINA CAMPILLO MANUEL ENRIQUE Corporación Universitaria De Ciencia Y Desarrollo 28/04/
La Odontología Forense La odontología forense se entiende como una disciplina que se encarga de analizar meticulosamente las diferentes características únicas presentes en toda la estructura dental de cada persona y se utiliza cuando la identificación de las huellas dactilares no resulta posible, esta especialidad odontológica incorpora la educación en anatomía dental, radiografías y su interpretación de las mismas, reconociendo también las patologías, los materiales dentales, las anomalías del desarrollo y abreviatura en la toma de notas referentes a los progresos de los tratamientos. Esta profesión forense juega un papel importante con referente a todo lo relacionado a la identificación de cuerpos en los desastres o catástrofes donde dan lugar a muchas víctimas que no pueden ser reconocidas por las maneras convencionales por lo que los dientes y las restauraciones dentales son los elementos más fuertes que tiene el cuerpo humano y sobreviven a las influencias destructivas del fuego y la exposición a los elementos. Uno de los factores más importantes en esta rama es que se pueda localizar una fuente de radiografías dentales o médicas conocidas para poder hacer la comparación. El registro más antiguo de un individuo que fue identificado en base a un examen dental data del año 66 d. C., cuando la madre de Nerón aceptó la cabeza de Lolia Paulina como prueba de su muerte basada en la decoloración de sus dientes. La práctica de la odontología forense fue responsable de algunos de los avances más significativos durante la mitad del siglo veinte. Dos odontólogos forenses (Welty y Glasgow) desarrollaron un sistema mediante el cual los registros dentales podían ser examinados rápidamente con el uso de un sistema de tarjetas utilizadas en un computador. Este invento hizo avanzar significativamente procesos odontológicos forenses, haciendo que el mismo fuera más preciso y fácil de usar. Este proceso luego se perfeccionó a medida que se utilizaba para identificar los restos humanos en un amplio número de desastres a gran escala. La odontología forense es una rama de la medicina forense y, en relación con los intereses de la justicia, lleva a cabo un examen adecuado, manipula y presenta evidencias dentales en juicios. El trabajo de un odontólogo forense comprende:
joyas dentales o, incluso, el tallado de los mismos con fines bélicos, religiosos y estéticos. Las patologías desarrolladas, como alteraciones del esmalte, caries, bruxismo, enfermedad periodontal y enfermedad pulpar. Pero no solo los dientes son estudiados dentro de la odontología forense , sino que las estructuras óseas de la maxila y la mandíbula también reportan información valiosa. Los labios, el paladar, la lengua… también ayudarán al odontólogo forense en su meticuloso trabajo e investigación. la identificación humana dentro de la odontología forense es una de las aplicaciones más ampliamente utilizadas. El proceso se basa en la comparación de los registros anteriores a la muerte con las características dentales postmortem. La Comisión Americana de Odontología Forense (ABFO en sus siglas en inglés) estima cuatro posibilidades diferentes al finalizar el estudio de la identificación.