



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ESTOS APUNTES SERVIRAN PARA EJERCITAR Y APRENDER SOBRE LOS USOS DEL SINTAGMA Y EJERCICIOS SOBRE CONECTORES
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el tema anterior estudiamos las clases de palabras; en este tema vamos a analizar cómo se pueden agrupar las palabras en una oración. Esos grupos (que pueden ser una sola palabra o varias) se distinguen por la diferente función que desempeñan en una oración. Empiezan en este tema a aparecer aspectos relacionados con la Sintaxis (disciplina lingüística que estudia las funciones de las palabras y los sintagmas en la oración, junto con las relaciones y conexiones que se establecen entre ellos). Un sintagma es una palabra o conjunto divisible de palabras con una estructura determinada. Estos grupos de palabras se denominan «grupos sintácticos», porque realizan una función en la oración: sujeto, complemento directo… En la Sintaxis actual también se nombra al sintagma como grupo por lo que es cada vez más común encontrar ambos términos. Son sinónimos. Existen sólo cinco grupos o sintagmas. Cuatro de ellos obedecen a la estructura núcleo + complementos. Estos cuatro son: Sintagma nominal (SN^1 ): se caracteriza por tener como núcleo un nombre, aunque puede ser también un elemento sustantivado, un pronombre o incluso un infinitivo. Ejemplo: El perro de Luis. Sintagma adjetival (SADJ): Tiene como núcleo un adjetivo o un participio. Ejemplo: muy simpático. Sintagma adverbial (SADV): Tiene como núcleo un adverbio. Ejemplo: Demasiado cerca. Sintagma verbal (SV): Tiene como núcleo un verbo. Todos los predicados de los enunciados oracionales son sintagmas verbales y tienen como núcleo un verbo. Ejemplo: Corría a menudo en el parque. (^1) Desde ahora se usarán las abreviaturas SN, SADJ, SADV, SV y SPREP para denominar respectivamente al Sintagma nominal, al Sintagma adjetival, al Sintagma adverbial y al Sintagma preposicional. Debido a la alta frecuencia de uso en los temas de Sintaxis se presentarán abreviados.
El quinto tipo de sintagma no tiene esta estructura (el llamado Sintagma preposicional “SPREP”, sino que se compone de un enlace (Enl) + un término. El enlace es siempre la preposición que encabeza el sintagma y el término puede ser un SN, un SADJ o un SADV que, como su propio nombre indica, «termina» el sintagma. Veámoslo con un ejemplo: en el sintagma «desde mi ventana» nos encontramos con un enlace (la preposición «desde») y un término (el sintagma nominal «mi ventana»). Se procederá ahora a explicar las características de cada uno de los sintagmas que se acaba de presentar.
Esto quiere decir que el núcleo del Sintagma adjetival (que puede ir solo o con estos complementos) se puede acompañar de un cuantificador o de un complemento del adjetivo. Modificador cuantificador o Cuantificador (CUANT): la categoría que desempeña esta función es un Adverbio de cantidad que da valor de cantidad más o menos elevada al adjetivo que modifica, desde todo hasta nada pasando por grados intermedios. Ejemplos: