Vista previa parcial del texto
¡Descarga Apuntes de jurisdicción y más Apuntes en PDF de Derecho Procesal solo en Docsity!
JURISDICCIÓN (Teoría general del proceso ) jueves, 27 de enero de 2022 9:07 a. m. Acción jurisdicción y el proceso e Jurisdicción: funcion de carácter obligatorio que hace el estado con el fin de administrar justicia - Lajurisdicción responde la pregunta de quien es el llamado a conocer de los conflictos que se presentan en el espacio y tiempo determinado. Es una función del estado, no es prerrogativa no es un poder - Lafuncion es de carácter obligatorio, es decir el estado esta obligado a ejercer la funcion jurisdiccional, no puede renunciar a la funcion jurisdiccional Resuelve de manera definitiva los conflictos "que se presenten en la aplicación del derecho positivo" - Si bien el conflicto siempre es el origen de la necesidad, cuando nos acercamos a la practica el conflicto NO es necesario para hacer un proceso "situación juridica problemática" S Es toda aquella circunstancia relevante para el derecho que requiera de la intervención de la jurisdicción, con el fin de dar certeza en la aplicación del derecho positivo. S Está en cabeza del estado, significa que el estado es el dueño de la jurisdicción y solo puede ser prestada por el estado o con la autorización del estado, además es el propio estado el que decide que funcionarios o poderes forman la función jurisdiccional £ Fines de la jurisdiccion Tiene 2 fines - Particular: apunta a dar solución a las situaciones jurídicas problemáticas que plantea la gente, es decir resuelve las peticiones que la gente le tiene que hacer a la jurisdicción. A , través del derecho positivo a través de un procedimiento lógico subsunción. Supuesto de hecho: de cumplirse da consecuencia juridica. Norma adscrita. - General: Es asegurar la eficacia del derecho objetivo, a traves de la resolucion de casos particulares Derecho positivo se aplica por subsunción existe una premisa mayor, el supuesto de hecho de la norma juridica Premisa menor debe coincidir con la mayor, a eso se le denomina subsunción (YD Características: aquello que hace la jurisdiccion la jurisdiccion o 1. Singularidad: significa que la jurisdiccion es una sola 2. Exclusividad: solo tiene un propietario, ósea el estado "nadie más puede usar la Se usa el termino "jurisdicciones" jurisdiccion sin permiso del estado” así como el territorio extranjero no puede crear pero es solo 1 jurisdiccion 3. Independencia: El exequátur es un procedimiento g externa: funcion jurisdiccional es independiente a las demás funciones del estado a traves el cual una sentencia pero trabaja con las otras normas extranjera se reconoce en nuestro 8 Interna: cada funcionario que ejerce funcion jurisdiccional, y la decisión de un país. Dotar de efectos la decisión funcionario no puede ser inducido por otros funcionaros extranjera 4. Concreción: Las decisiones que se toman en ejercicio de la funcion jurisdiccional solo son aplicables al caso concreto que se está resolviendo. S Los efectos erga omnes (la funcion de control de constitucionalidad, es una funcion de determinar si una norma juridica es o no es compatible con la constitucion política, y si resulta que esta decisión no es compatible con la constitucion la convierte INEXEQUIBLE) solo le es oponible a quien fue parte del proceso en el cual se tomó Oponibilidad de las decisiones judiciales: la decisión que se tome S Efectos ultrapartes, extraprates, etc.. 8 Precedente (el juez crea una regla de derecho), doctrina probable 5. Permanencia: 8 Nos indica que la actividad jurisdiccional se ejerce ininterrumpidamente, es decir, la funcion jurisdiccional SIEMPRE se está ejerciendo por el estado 6. La impartialidad: viene del concepto de parte, viene presidida por la existencia de un conflicto, dos personas o más tienen posiciones diferentes de como debe aplicarse el derecho positivo 8 la actividad jurisdiccional debe ser INDEPENDIENTE de los individuos, ósea de la persona que esta accediendo a la jurisdiccion 7. Perennidad: una vez que la jurisdiccion ha tomado una decision frente a un caso concreto, esta decisión tiene vocación de permanencia en el tiempo y por lo tanto no se puede modificar 8. Aptitud coercitiva: las decisiones que toman los jueces, están para cumplirse, es decir SON obligatorias, pero si no se cumplen y si no se pueden imponer a través del uso legitimo de la fuerza. ELEMENTOS DE LA JURISDICCION 1. Elemento subjetivo e Dosaspectos: o Sujeto activo de la jurisdiccion es el estado porque es el llamado a hacer la funcion jurisdiccional a traves de sus agentes: 8 Jueces 8 Algunas entidades administrativas 8 Legislador en casa excepcionales o Lajurisdiccion debe estar dirigida a otro sujeto y este debe estar atado a las decisiones jurisdiccionales 8 Pluralidad de sujetos 8 Sujetos individuales 2. Elemento objetivo: existencia de situaciones juridicas problemáticas que necesitan ser resueltas por la jurisdiccion o cuestiones problematicas que constituyen el objeto material sobre el cual recae la funcion jurisdiccional o Son controversias de carácter jurídico 3. Elemento teleológico: o La finalidad es garantizar el ordenamiento jurídico y la continuidad del orden juridico o Garantiza la eficacia del derecho sustancial 4. Elemento coercitivo: las decisiones que toma el carácter jurisdiccional pueden ser tomadas a la fuerza CLASIFICACIONES DE LA JURISDICCION Apuntan a explicar como se distribuye el trabajo de la jurisdiccion OJO la jurisdiccion es UNICA pero tiene diferentes competencias (forma en la que se organiza el trabajo dentro de la jurisdicción) 1. Jurisdiccion ordinaria y las jurisdicciones especiales: Atiende a dos criterios o Al área del derecho o Autoridad que ejerce la jurisdicción La jurisdiccion ordinaria: CP ART 234 - 235 a) civil b) penal c) Laboral La jurisdicciones especiales: a) son contencioso administrativa b) constitucional c) indígena d) de paz e) penal militar f) arbitral La jurisdiccion contenciosas y no contenciosa o jurisdiccion voluntaria (CODIGO JUDICIAL, CODIGO GENERAL DEL PROCESO) a. Alaexistencia o no de un conflicto entre las partes ¿Hay conflicto? b. Alaexistencia o no de la cosa juzgada ¿La decisión que se tome llevara a una cosa juzgada? Jurisdiccion en derecho y equidad: fundamento de las decisiones jurisdiccionales e Enderecho: es cuando se aplican las normas del derecho positivo para la resolucion del caso en concreto, es decir al momento de tomar la decision el juez está OBLIGADO a tomar en cuenta las normas del derecho positivo. (en algunos casos pueden prescindir del derecho positivo y partir del principio de equidad) e Enequidad: aplicación de principios de justicia y equidad e Relatividad de distinción JUEZ e Concepto: entidad que el estado usa para poder ejercer el poder jurisdiccional TODA AUTORIDAD QUE EJERCE FUNCION JURISDICCIONAL o Juez institución: es una autoridad abstracta que no tiene existencia real, sino que es instituida por el estado o Juez persona: Humano :) e Tipos de jueces: o Jueces unipersonales: es el que trabaja solo 8 Jueces civiles municipales 8 Jueces civiles del distrito o Jueces colegiados: por la importancia de las decisiones que toman no actúan solos sino "en manada" 8 Tribunales superiores de distrito judicial 8 Corte de suprema de justicia e Poderes y deberes del juez o PODERES: Herramientas a disposición del juez para llevar a cabo el proceso de manera exitosa 8 Decisión: consiste fundamentalmente en el propósito de la actividad jurisdiccional de solucionar las controversias juridicas (los ciudadanos están OBLIGADOS a cumplir lo que el juez disponga) 8 Coerción: facultad de obligar a los ciudadanos a que realicen todas las acciones necesarias para que la decision se lleve a cabo, el juez esta en la libertad de OBLIGAR a las partes e incluso a terceros a seguir su decision para que se lleve a cabo el desarrollo del proceso 8 Investigación: capacidad de dirigir la labor encaminada al recaudo de información, el juez puede a modo propio recaudar información para el proceso "prueba de oficio” es la que se practica en el proceso porque el juez lo dice 8 Poder de ejecución: la capacidad de IMPONER O MATERIALIZAR la solución que se adopto en el proceso judicial, tiene que ver con la capacidad de materializar la sentencia, es decir la decision del juez en donde resuelve la situación juridica problemática. o Deberes: Conductas impuestas al juez a cabo del proceso "feliz termino" RESPONSABILIDADES DERIVADAS DE LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL e Justificación: el ejercicio de esa puede generar daños o Funcionamiento defectuoso de la administración de justicia(por acción) o Incumplimiento de la función (por omisión) Responsabilidades derivadas de la acción jurisdiccional RESPONSABILIDADES e PATRIMONIAL: a. Consecuencia en donde se obliga a que se reparen los daños a la persona afectada con la actividad jurisdiccional b. Radicado en cabeza del estado (juez autoridad) y el juez persona (acción de repetición) (si el juez persona actúa de dolo (conducta dolosa o culpa grave) el juez persona es quien repara el daño) e PENAL a. Laactividad jurisdiccional en la cual tiene la naturaleza de un delito y va dirigido al juez persona e DISCIPLINARIAS: Una sanción que se le impone un funcionario publico al incumplir a sus funciones publicas, osea la falta de disciplina no generan delito pero si es una falla. Se determina y se gradúa con relacion a los estatutos disciplinarios e Parte estática o Estudiar como esta organizado el aparato jurisdiccional quien la ejerce, como se genera la jerarquización de los jueces, territorialmente como se distribuyen e Parte dinámica o Esla parte funcional, es la manera en la que se resuelven, ese diseño que le ha dado el proceso juridico para saber como de una demanda se llega a una sentencia Competencia A. Repartición de la funcion jurisdiccional entre los diversos funcionarios encargados de ejercerla (Civil, penal, laboral, familia y agraria) B. Limite de la jurisdiccion porque el juez solo puede ejercer sus funciones jurisdiccionales hasta donde la competencia se lo permita