Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aborto: Tipos, Frecuencia, Factores de Riesgo y Ley Mexicana, Resúmenes de Ginecología

Una definición del aborto, su clasificación según el tiempo de gestación y intencionalidad, las variedades clínicas, su frecuencia, factores de riesgo y etiología. Además, se incluye información sobre la ley mexicana que regula el aborto terapéutico y voluntario en ciertos casos.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se regula el aborto en México según la ley?
  • ¿Qué son los factores de riesgo que aumentan el riesgo de tener un aborto?
  • ¿Qué es un aborto y cuáles son sus tipos según el tiempo de gestación?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 08/03/2022

nhany
nhany 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diapositiva 1
Se define al aborto como la interrupción o la pérdida del embarazo antes de las
20 semanas de gestación o con un feto expulsado con un peso <500 g.
Diapositiva 2
Clasificación Del Aborto
Según el tiempo de gestación:
Aborto temprano: Edad Gestacional menor de 12 semanas
Aborto tardío: Entre las 12 y 20 semanas de gestación.
Según la intencionalidad:
Espontáneo: Es un tipo de aborto que ocurre de forma natural, sin alguna
intervención externa.
Inducido: Es la interrupción voluntaria del embarazo.
Aborto Terapéutico: Terminación de la gestación con el fin de salvaguardar
la vida de la madre.
Diapositiva 3
Las variedades clínicas del aborto son:
Amenaza de aborto: Es la presencia de hemorragia genital y/o contractilidad
uterina, sin modificaciones cervicales.
Aborto en evolución: Presencia de hemorragia genital persistente, actividad
uterina reconocible clínicamente y modificaciones cervicales (borramiento y
dilatación)
Aborto inevitable: Tipo de aborto en el que existe hemorragia genital intensa,
ruptura de membranas, sin modificaciones cervicales o actividad uterina
reconocible, complicaciones que hacen imposible continuar la gestación.
Aborto incompleto: Cuando ha ocurrido la expulsión de una parte del huevo y
el resto se encuentra aun en la cavidad uterina.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aborto: Tipos, Frecuencia, Factores de Riesgo y Ley Mexicana y más Resúmenes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Diapositiva 1 Se define al aborto como la interrupción o la pérdida del embarazo antes de las 20 semanas de gestación o con un feto expulsado con un peso <500 g. Diapositiva 2 Clasificación Del Aborto Según el tiempo de gestación:  Aborto temprano: Edad Gestacional menor de 12 semanas  Aborto tardío: Entre las 12 y 20 semanas de gestación. Según la intencionalidad:  Espontáneo: Es un tipo de aborto que ocurre de forma natural, sin alguna intervención externa.  Inducido: Es la interrupción voluntaria del embarazo.  Aborto Terapéutico: Terminación de la gestación con el fin de salvaguardar la vida de la madre. Diapositiva 3 Las variedades clínicas del aborto son:

  • Amenaza de aborto: Es la presencia de hemorragia genital y/o contractilidad uterina, sin modificaciones cervicales.
  • Aborto en evolución: Presencia de hemorragia genital persistente, actividad uterina reconocible clínicamente y modificaciones cervicales (borramiento y dilatación) - Aborto inevitable: Tipo de aborto en el que existe hemorragia genital intensa, ruptura de membranas, sin modificaciones cervicales o actividad uterina reconocible, complicaciones que hacen imposible continuar la gestación.
  • Aborto incompleto : Cuando ha ocurrido la expulsión de una parte del huevo y el resto se encuentra aun en la cavidad uterina.
  • Aborto completo: Es la expulsión total del producto de la concepción y que no requiere evacuación complementaria.
  • Aborto diferido: Se presenta cuando habiendo ocurrido la muerte del producto de la concepción, no se expulsa en forma espontánea.
  • Aborto séptico: Cualquiera de las variedades anteriores a las que se agrega infección intrauterina y/o pélvica. Diapositiva 4 Frecuencia El aborto espontáneo es un fenómeno con una frecuencia difícil de precisar. Las cifras de los hospitales no son representativas, porque que en cierto número de casos de abortos espontáneos la paciente no concurre a ningún centro asistencial; en cambio, sí lo hacen generalmente cuando los abortos son probablemente inducidos. Algunos abortos tienen lugar durante las primeras semanas de la gestación y se les considera erróneamente menstruaciones retrasadas o profusas. El aborto es más frecuente en los primeros 2-3 meses que en los meses posteriores. Las probabilidades de un nuevo aborto crecen de acuerdo con el número de los ocurridos anteriormente. Si se produjo un aborto previo, se tiene un 20 % de probabilidad de riesgo para un segundo aborto; si ya ha habido dos abortos, el riesgo sube al 38 %, y cuando han ocurrido tres, el riesgo llega al 75 %.

Diapositiva 7 Etiología. 1.- Factores ovulares (anormalidades cromosómicas): Son la causa más frecuente de los abortos espontáneos. Responsables del 50-60% de los casos. Son eventos aleatorios, como errores en la gametogénesis materna o paterna, entrada de 2 espermatozoides en un óvulo o no disyunciones. Las principales son:

  • Trisomía autosómica → De los cromosomas 13, 16 (más frecuente), 18, 21 y 22
  • Monosomía X → Síndrome de Turner
  • Triploidías o tetraploidías **Diapositiva 8
  1. Factores maternos:**
  • Infecciones → TORCH (Toxoplasmosis, Otros, Rubéola, citomegalovirus y Herpes simple)
  • Enfermedades crónicas graves
  • Endocrinopatías → Diabetes mellitus no controlada e Hipotiroidismo
  • Desnutrición grave → Déficit de vitamina A o Ácido fólico
  • Toxinas ambientales → Arsénico y plomo
  • Toxicomanías → Alcohol, tabaco y cocaína Diapositiva 9 El aborto terapéutico es la interrupción voluntaria de un embarazo antes de la viabilidad fetal (22 semanas o menos de 500 g), por razones de salud materna. Las causas medicas por las que está autorizado el aborto terapeútico son: Cardiopatía congénita o adquirida con insuficiencia cardiaca congestiva.
  • Mujeres en diálisis
  • Tuberculosis pulmonar avanzada multidrogoresistente.
  • Insuficiencia respiratoria severa.
  • Lupus eritematoso sistémico con daño renal severo
  • Insuficiencia hepática crónica causada por hepatitis B, hepatitis C, trombosis del sistema portoesplénico con várices esofágicas.
  • Trastornos hemorrágicos.
  • Insuficiencia renal crónica y severa.
  • Hipertensión arterial crónica con daño en órganos blanco.
  • Neoplasias malignas que requieren intervención quirúrgica en el aparato genital.
  • Radio o quimioterapia.
  • Epilepsia rebelde al tratamiento.
  • Hiperemesis gravídica grave resistente a todo tratamiento.
  • Mola hidatiforme parcial con presencia de hemorragia grave Cuadros hipertensivos severos de origen renovascular o de otras causales.
  • Dermatomiositis que se agrava durante el embarazo.
  • Coagulación intravascular diseminada de presentación temprana, asociada a deficiencia de proteína S.
  • Cáncer de mama en el primer trimestre que requiere tratamiento quirúrgico, radio y quimioterapia.
  • Aplicación de radiación ionizante para el tratamiento del cáncer durante la gestación.
  • Leucemia.
  • Manifestaciones neurológicas con convulsiones que semejan un estatus epiléptico y presencia de signos hemorrágicos.