Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apuntes de fisiologia, Apuntes de Fisiología Humana

preguntas de neuro fisiologia

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 29/03/2019

santo-cachon
santo-cachon 🇨🇴

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEGUNDO PARCIAL DE FISIOLOGIA PEDROZA
Funciones motoras de la medula espinal - Los reflejos medulares
Que es la Sustancia gris?
R/Es una zona de integración para reflejos medulares , las Señales sensitivas penetran por sus raíces sensitivas
(posteriores)
Tipos de neuronas de la medula espinal:
Millones de neuronas en sustancia gris , neuronas sensitivas de relevo ,MOTONEURONAS ANTERIORES ,
INTERNEURONAS
MOTONEURONAS ANTERIORES: se encuentran en las astas anteriores de sust. gris medular y existen varios
miles de neuronas,en ellas nacen las fibras nerviosas que salen de la medula a través de las raíces anteriores e
inervan las fibras musc. Esquelético, y hay dos tipos alfa(a) y gamma (y)
MOTONEURONAS ALFA (a): Originan fibras motoras grandes de tipo Aα , después de entrar al musculo
esquelético se ramifican muchas veces e inervan las fibras musculares esqueleticas
Unidad Motora : es la estimulación de una sola fibra nerviosa α, y esta excita de tres a varios cientos de fibras
musc. esqueléticas a cualquier nivel
MOTONEURONAS GAMMA (y): Son mas pequeñas y en menor cantidad Situadas en astas anteriores,
Transmiten impulsos a través de fibras nerviosas motoras γ de tipo Aγ que van dirigidas hacia fibras mas
pequeñas del musc esquelético (fibras intrafusales), estas fibras Ocupan el centro del huso muscular y Controlan
el tono básico del musculo
INTERNEURONAS: presentes en la sustancia gris medular, son numerosas, pequeñas y muy excitables,
muestran actividad espontanea (con una capacidad de emitir 1500 impulsos/seg), poseen muchas interconexiones
entre si y con motoneuronas anteriores y sirven para funciones integradoras de la medula espinal
Las células de Renshaw: se encuentran en las astas anteriores de la medula espinal y transmiten señales
inhibidoras a las motoneuronas circundantes, Produce inhibición lateral para concentrar y enfocar impulsos, es
decir permitir la trasmisión del impulso sin interrupción y sin dispersión.
fibras propioespinales: son fibras que ascienden y descienden por la medula espinal y estas se dirigen de un
segmento a otro ,estas cuando penetran fibras sensitivas de la M. espinal por las raíces posteriores se bifurcan y
ramifican hacia arriba y abajo, y suministran una Vía de reflejos multisegmentarios de movimientos de
extremidades
RECEPTORES SENSITIVOS MUSCULARES:
Husos musculares: se encuentran el vientre del musculo y dan información sobre longitud muscular o velocidad
de su cambio.
Organo tendinoso de Golgi: se encuentra en tendones e Informan sobre tensión tendinosa o velocidad de su
cambio.
Las señales procedentes de estos receptores tienen como función el Control muscular intrínseco, ya que la
Información viaja a medula espinal, cerebelo y corteza cerebral.
INERVACIÓN SENSITIVA DEL HUSO MUSCULAR: Porción receptora del huso muscular esta en la parte
central, en esta zona las Fibras musc. Intrafusales carecen de miosina y actina, En esta región nacen las fibras
sensitivas.
MECANISMOS DE EXCITACIÓN DEL HUSO MUSCULAR: estimulación del receptor central por
estiramiento :
Alargamiento del musc. En su conjunto
Contracción de las porciones finales intrafusales
Terminaciones sensitivas del huso muscular que se encuentran en el receptor son de 2 tipos:
Terminación primaria o anulo espinal: Situada en el centro, una gran fibra nerviosa sensitiva rodea la porción
central de cada fibra intrafusal, Fibra tipo Ia Envía señales sensitivas hacia medula espinal.
Terminación secundaria: Situada a un lado de la terminación primaria Inervada por fibra sensitiva , Fibras de tipo
II con, Rodea fibras intrafusales igual que las Ia
Tipos de Fibras intrafusales en el huso muscular dos tipos:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apuntes de fisiologia y más Apuntes en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

SEGUNDO PARCIAL DE FISIOLOGIA PEDROZA

Funciones motoras de la medula espinal - Los reflejos medulares

  • Que es la Sustancia gris? R/Es una zona de integración para reflejos medulares , las Señales sensitivas penetran por sus raíces sensitivas (posteriores)
  • Tipos de neuronas de la medula espinal: Millones de neuronas en sustancia gris , neuronas sensitivas de relevo , MOTONEURONAS ANTERIORES , INTERNEURONAS
  • MOTONEURONAS ANTERIORES : se encuentran en las astas anteriores de sust. gris medular y existen varios miles de neuronas,en ellas nacen las fibras nerviosas que salen de la medula a través de las raíces anteriores e inervan las fibras musc. Esquelético, y hay dos tipos alfa(a) y gamma (y)
  • MOTONEURONAS ALFA (a): Originan fibras motoras grandes de tipo Aα , después de entrar al musculo esquelético se ramifican muchas veces e inervan las fibras musculares esqueleticas Unidad Motora : es la estimulación de una sola fibra nerviosa α, y esta excita de tres a varios cientos de fibras musc. esqueléticas a cualquier nivel
  • MOTONEURONAS GAMMA (y): Son mas pequeñas y en menor cantidad Situadas en astas anteriores, Transmiten impulsos a través de fibras nerviosas motoras γ de tipo Aγ que van dirigidas hacia fibras mas pequeñas del musc esquelético (fibras intrafusales), estas fibras Ocupan el centro del huso muscular y Controlan el tono básico del musculo
  • INTERNEURONAS: presentes en la sustancia gris medular, son numerosas, pequeñas y muy excitables, muestran actividad espontanea (con una capacidad de emitir 1500 impulsos/seg), poseen muchas interconexiones entre si y con motoneuronas anteriores y sirven para funciones integradoras de la medula espinal
  • Las células de Renshaw: se encuentran en las astas anteriores de la medula espinal y transmiten señales inhibidoras a las motoneuronas circundantes, Produce inhibición lateral para concentrar y enfocar impulsos, es decir permitir la trasmisión del impulso sin interrupción y sin dispersión.
  • fibras propioespinales: son fibras que ascienden y descienden por la medula espinal y estas se dirigen de un segmento a otro ,estas cuando penetran fibras sensitivas de la M. espinal por las raíces posteriores se bifurcan y ramifican hacia arriba y abajo, y suministran una Vía de reflejos multisegmentarios de movimientos de extremidades
  • RECEPTORES SENSITIVOS MUSCULARES: Husos musculares: se encuentran el vientre del musculo y dan información sobre longitud muscular o velocidad de su cambio. Organo tendinoso de Golgi: se encuentra en tendones e Informan sobre tensión tendinosa o velocidad de su cambio. Las señales procedentes de estos receptores tienen como función el Control muscular intrínseco, ya que la Información viaja a medula espinal, cerebelo y corteza cerebral.
  • INERVACIÓN SENSITIVA DEL HUSO MUSCULAR: Porción receptora del huso muscular esta en la parte central, en esta zona las Fibras musc. Intrafusales carecen de miosina y actina, En esta región nacen las fibras sensitivas.
  • MECANISMOS DE EXCITACIÓN DEL HUSO MUSCULAR: estimulación del receptor central por estiramiento : Alargamiento del musc. En su conjunto Contracción de las porciones finales intrafusales
  • Terminaciones sensitivas del huso muscular que se encuentran en el receptor son de 2 tipos: Terminación primaria o anulo espinal : Situada en el centro, una gran fibra nerviosa sensitiva rodea la porción central de cada fibra intrafusal, Fibra tipo Ia Envía señales sensitivas hacia medula espinal. Terminación secundaria : Situada a un lado de la terminación primaria Inervada por fibra sensitiva , Fibras de tipo II con, Rodea fibras intrafusales igual que las Ia
  • Tipos de Fibras intrafusales en el huso muscular dos tipos:

Fibras musculares de bolsa nuclear : Excitan terminaciones sensitivas primarias Fibras de cadena nuclear : Excitan fibras sensitivas primarias y secundarias

  • RESPUESTA ESTÁTICA: Terminaciones 1rias y 2rias siguen enviando sus propios impulsos durante varios minutos como mínimo si el propio huso muscular permanece estirado
  • RESPUESTA DINÁMICA: Cuando la longitud del receptor del huso aumenta de forma repentina, La terminación primaria recibe estimulo potente (rta dinámica) y responde a una velocidad de cambio rápida.
  • Control de intensidad de las respuestas estática y dinámica por parte de los nervios motores ᵞ, estos nervios son de 2 tipos cuando N. Motores ᵞ se dirigen hacia el huso muscular: γ Dinámicos (ᵞ - d) : Excitan fibras intrafuslaes de la bolsa nuclear , por lo tanto Rta dinámica queda potenciada. γ Estáticos (γ – s): Excitan fibras de cadena nuclear, favorece a la Rta estática y poca influencia sobre rta dinámica
  • Reflejo miotático muscular o estiramiento muscular: El estiramiento brusco del musculo produce la activación de husos Causa contracción refleja de fibras musculares esqueléticas grandes y musc. sinergicos
  • Reflejo miotático dinámico y estático: DINÁMICO: surge con la potente señal dinámica transmitida desde las terminación sensitiva primaria por estiramiento o distensión rápida , produce una contracción refleja, enérgica , la cual se opone a cambios súbitos en longitud muscular. ESTATICO: Posterior a dinámico, débil, prolongado, proviene de señales de terminaciones primarias y secundarias, mantiene constante contracción muscular.
  • Sistema eferente γ se activa por señales de: región facilitadora bulboreticular del tronco, Impulsos hacia zona bulboreticular desde cerebelo, ganglios basales y corteza
  • El sistema de los husos musculares estabiliza la posicion corporal durante las acciones motoras a tensión es decir estabiliza los Movimientos voluntarios finos =( conductas motoras complicadas), esto se logra gracias a la excitacion de los husos musculares adecuados por señales procedentes de la región facilitadora bulborreticular del tronco del encéfalo
  • ORGANO TENDINOSO DE GOLGI: Receptor sensitivo encapsulado de tendón, Detecta tensión muscular, ofrece una Respuesta dinámica = tensión muscular aumenta bruscamente , Respuesta estática = posterior a dinámica.
  • Transmisión de impulsos desde el órgano tendinoso: Por fibras grandes de conducción rápida Ib , hacen sinapsis en la asta posterior y viajan por las vías del fascículo espinocerebeloso las cuales se dirigen al cerebelo y corteza
  • Reflejo tendinoso e inhibición: Cuando aumenta la Tensión muscular se estimula de OTG y prodece un reflejo inhibidor, este se da por retroalimentacion negativa, impide tensión excesiva del musc, Si la tensión es intensa se produce una relajación del musc para evitar desgarros. Otra función del Reflejo tendinoso es igualar fuerzas de contracción de fibras musc, esto dispersa carga muscular, impide lesión aislada CONTROL MOTOR DE CORTEZA Y TRONCO DEL ENCÉFALO
  • Division de la corteza motora: C.M primaria , Área premotora, Área motora suplementaria
  • CORTEZA MOTORA PRIMARIA: Primera circunvolución de L. frontal por delante de surco central , mas de la mitad de esta corteza controla musc. Manos y habla , ej: Excitación de neurona aislada activa movimiento especifico (grupo de músculos)
  • AREA PREMOTORA: por delante de C.M. primaria, Las Señales nerviosas generadas en esta área dan lugar a movimientos mas complejos, para cumplir esto el Área premotora anterior crea una imagen motora, después Area Premotora posterior envía impulsos a la C.M. primaria O g. basal, tálamo (Estos luego se dirigen a la CM primaria) para activar los musculos específicos.
  • ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA: Ocupa la cisura longitudinal y corteza frontal superior, El Estimulo de esta zona genera unas contracciones bilaterales ej: presión bilateral de las manos. en general esta área funciona con el área premotora para aportar movimientos posturales de todo el cuerpo ej: Movimientos de fijación de los diversos segmentos corporales, movimientos postuarales de la cabeza y ojos etc.
  • ÁREAS ESPECIALIZADAS: Área de broca y el lenguaje : área Premotora encargada en la Formación de palabras, Emite palabras completas y relacionadas con actividad respiratoria de cuerdas vocales.
  • APARATO VESTIBULAR: Órgano sensitivo para detectar equilibrio , Esta encerrado en un laberinto óseo y membranoso, este laberinto oseo esta conformado por : Cóclea = audición , 3 conductos semicirculares, utrículo y sáculo = equilibrio Macula del utrículo = Determina orientación de la cabeza en posición vertical Macula del sáculo = Informa orientación de la cabeza cuando esta acostado Células pilosas – sinapsis N. vestibular
  • CONDUCTOS SEMICIRCULARES: denominados Anterior ,Posterior ,Lateral , Poseen dilatación al extremo = ampolla, llenos de endolinfa. Desde células pilosas se envian señales a través de N. vestibular = informan a SNC cambio de rotacion de cabeza y velocidad en 3 planos espaciales

CEREBELO Y GANGLIOS BASALES

  • CEREBELO: Es importante en actividades musculares rápidas: Correr, escribir a maquina, conversar, tocar piano. Ordena, verifica y efectúa ajustes de corrección en las actividades motoras del cuerpo durante su ejecución, Coordinación de tareas indirectas en contracción muscular.
  • Le llega una Información sensitiva periférica que comunica Posición, velocidad y fuerza de movimiento, Compara con información motora, corrige. Con corteza planifica movimientos de manera anticipada
  • Áreas funcionales del cerebelo: Lóbulo anterior , L. Posterior , L. Floculonodular.
  • VERMIS : Movimientos de tronco axial, cuello, hombros y caderas
  • Hemisferios : Z. intermedia: controla contracción en porción distal de extremidades sup. e inf. (manos, pies y dedos). Z. lateral: planifica actividades secuenciales
  • VÍAS DE ENTRADA AL CEREBELO: Son conexiones básicas que recibe el cerebelo: Vía corticopontocerebelosa: Origen: corteza cerebral motora, premotora y somatosensitiva, Pasa por los nuecleos del puente y fascículos pontocerebelosos. Otros: Fasciculo Olivocerebeloso, Fibras vestibulocerebelosas, Fibras reticulocerebelosas
  • VÍAS AFERENTES DESDE LA PERIFERIA: Fascículo espinocerebelosos dorsal : lleva Señales desde husos musculares y en menor proporción OTG. Fascículo espinocerebeloso ventral : Señales motoras por astas anteriores de medula, desde encéfalo e internas de la medula. Tambien recibe aferencias perifericas por las Columnas dorsales de medula hasta los núcleos de columnas dorsales en bulbo y despues se envía a cerebelo.
  • SEÑALES DE SALIDA: NUCLEOS PROFUNDOS DEL CEREBELO: Dentado , Interpuesto , Fastigio. Estos nucleos reciben señales desde corteza cerebelosa y fascículos aferentes sensitivos
  • ORGANIZACIÓN PRICIPAL DE LAS VIAS EFERENTES QUE PARTEN DEL CEREBELO: Vermis – nucleo fastigio : controla equilibrio. Z. Intermedia – Nucleo interpuesto : Coordina musc. Agonistas y antagonistas de extremidades Z. Lateral – Nucleo dentado : Coordina actividades motoras sucesivas
  • UNIDAD FUNCIONAL: Célula de Purkinje grande, Célula nuclear profunda
  • CIRCUITO NEURONAL: Salida por: Célula nuclear profunda Las proyecciones Aferentes recibidas por el cerebelo son de 2 clases: Fibras trepadora de olivas inf. Genera Pot. de acción largo con C. de Purkinje: descarga compleja Fibras Musgosas provienen de tronco, medula, encéfalo sup. Excitan cel nucleares profundas, Pot corto : descarga simple Señal de Fibras trepadoras o musgosas sobre C. nuclear profunda es excitatoria, por el contrario la Señal de C. de Purkinje es inhibitoria
  • SEÑALES DE ENCENDIDO Y APAGADO: función típica del cerebelo es generar Señales rapidas de encendido para M. Agonistas y simultaneamente apagado para antagonistas al iniciar movimiento, Al finalizar apagado para agonistas y encendido para antagonistas. En nuevo movimiento las células de purkinje corrigen los errores mediante señales dadas por fibras trepadoras, Cuando el movimiento se perfecciona cesa las señales de las fibras trepadoras
  • CEREBELO Y CONTROL MOTOR EN TRES NIVELES: VESTIBULOCEREBELO: Consta del L. floculonodular y las porciones adyacentes de vermis = circuitos para mvtos de equilibrio. ESPINOCEREBELO : Mayor parte de vermis, Circuito de mvtos distales de extremidades (manos y dedos) CEREBROCEREBELO : Zonas laterales de los hemisferios cerebelosos, reciben conexiones de corteza motora, somatosensitiva y premotora. Planifica movtos voluntarios de tronco y extremidades con anticipación = imagen motora GANGLIOS BASALES:
  • Formados por: N. caudado, putamen, Globo palido, Sust. Negra, N. Subtalamico. f. Sensitivas y motoras que conectan la corteza cerebral con la medula atraviesan capsula interna (n. caudado y putamen)
  • CIRCUITO NEURONAL: Controlan patrones complejos de actividad motora, Escritura, cortar papel, vocalización. Vinculado al sist. Corticoespinal
  • CIRCUITO DEL PUTAMEN: Cuando una porción del circuito esta dañado alguna de de las estructuras sufren alteraciones : ATETOSIS: Lesión globo pálidos con movimientos de contorsión de mano, brazo, cuello o cara HEMIBALISMO: Lesion en subtalamo, movimientos de agitacion en una extremidad COREA: Lesiones en putamen , Movimiento de lanzamiento de manos, cara, etc ENF. PARKINSON: Lesión en sustancia negra, Rigidez acinesia y temblores
  • CIRCUITO CAUDADO: Control cognitivo de la actividad motora
  • Controlan ritmo y tamaño en asociación con corteza cerebral (parietal posterior) = coordenadas espaciales para control motor de todo el cuerpo y su entorno
  • Funcions de los ganglios basales para modificar la secuencia de los movimentos y graduar su intensidad: Controlan ritmo y tamaño en asociación con corteza cerebral (parietal posterior) = coordenadas espaciales para control motor de todo el cuerpo y su entorno.
  • GANGLIOS BASALES Y NEUROTRANSMISORES: VÍA DE DOPAMINA: Desde sust. Negra hasta N. caudado y putamen VÍA GABA: Desde N. caudado y putamen hasta Globo palido y sust. Negra VÍA DE ACETILCOLINA: Desde corteza hasta N. caudado y putamen VÍAS MULTIPLES PROCEDENTES DEL TRONCO: Noradrenalina, serotonina, encefalina