Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura y funciones del sistema tegumentario: piel, pelo y glándulas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Fisicoquímica

Este documento detalla la estructura y funciones del sistema tegumentario humano, enfatizando en la piel, el pelo y las glándulas. Se explica la composición de la piel, sus capas principales, las células que la integran y sus funciones. Además, se abordan el pelo, sus tipos y funciones, y las glándulas ecrinas y sus roles en el cuerpo.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son las dos capas principales de la piel?
  • ¿Qué ocurre cuando la piel se expone al sol durante mucho tiempo?
  • ¿Qué funciones desempeñan las células queratinocitos en la piel?
  • ¿Qué son las glándulas ecrinas y qué funciones desempeñan?
  • ¿Cómo se forma el pelo?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 21/02/2022

lax-1
lax-1 🇲🇽

1 documento

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
3.- El sistema
tegumentario
3.- El sistema
tegumentario
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura y funciones del sistema tegumentario: piel, pelo y glándulas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Fisicoquímica solo en Docsity!

3.- El sistema

tegumentario

3.- El sistema

tegumentario

3.1.- Estructura del

sistema tegumentario

3.1.- Estructura del

sistema tegumentario

Epidermis

  • Es el aquel tejido epitelial,

estratificado, plano, y

sumamente queratinizado,

esta capa no presenta ningún

solo vaso (sanguíneo y

linfático), es decir que es una

capa avascular.

  • Esta compuesto por 4 tipos

de células principales:

  • Queranocitos
  • Melanocitos
  • Célula de Langerhans
  • Célula de Merkel

Queratinocitos

Producen la proteína queratina,

que es una proteína dura y fibras

que protege la piel del calor,

microbios, agentes químicos.

  • Son e 85% de las células de la

epidermis.

  • Producen gránulos laminares que

liberan un sellador que repele el

agua, así disminuye la entrada y la

perdida.

Se encargan de separar el

mecanismo de su medio ambiente.

Células de

Langerhans

Se originan en la medula ósea

(macrófagos) y migran a la epidermis.

  • Participan en la respuesta inmunitaria

contra microbios que invaden.

  • Son células fagocíticas.
  • Son fácilmente afectados por la luz UV.

Representan entre el 2% y el 15% de

las células de la epidermis.

Células de Merkel

Se ubican en la capa más profunda.

Asociadas a terminaciones nerviosas

sensitivas.

Constituyen entre el 6% y el 10% de las

células de la epidermis.

Se localizan en el estrato basal

Intervienen en la percepción sensorial

cutánea.

Estrato

basal

Capa más profunda que está

formada por queratinocitos.

También conocido como

germinativo.

Presencia de células madre.

  • Células pequeñas y cubicas o

cilíndricas bajas.

Menor cantidad de citoplasma

con núcleos muy juntos

Cantidades variables de

melanina.

Estrato

espiniso

  • Tiene varias células de espesor con

núcleos ovoides.

  • Se pueden encontrar macrófagos y

porciones de melanocitos.

  • Posee células mas grandes que es

estrato basal.

  • Células con múltiples

evaginaciones celulares (espinas).

  • Células espinosas o espinositos.
  • A medida que maduran, las células

aumentan de tamaño y se

adelgazan paralelas a la superficie,

núcleos alargados.

Estrato

lúcido

Formado por 6 capas de

queratinocitos (muertos)

No se encuentra en todas las

partes de la piel.

  • Se encuentra en las partes más

gruesas (punta de los dedos,

palmas de las manos y las

plantas de los pies).

Al tener una gran cantidad de

queratina esta es una capa

engrosada.

Algunos autores dicen que es

queratina inmadura.

Estrato

córneo

  • Formado por 25 a 30 capas de

queratinocitos (muertos).

Mas grueso en los sitios

sometidos en la fricción.

Consiste en células escamosas

anucleadas repletas de

filamentos de queratina.

Células que tienen una

membrana gruesa cubierta por

una capa de lípidos (barrera

contra el agua).

Región papilar

  • Son estructuras pequeñas sabre elevadas que se

proyectan hacia la superficie inferior de la epidermis, posee

papilas dérmicas que contienen vasos sanguíneos

(capilares).

  • Tienen terminaciones nerviosas libres (tacto).
  • Tejido conjuntivo laxo ubicado debajo de la epidermis.
  • Capa delgada.
  • Fibras de colágenos delgadas tipo I y III, pero el

predominante es el tipo III.

  • Fibras elásticas filiformes organizadas en una red irregular.
  • Contiene vasos sanguíneos e invaginaciones nerviosas.

Región

reticular

  • Adherida a la capa subcutánea,

contiene haces de fibras de colágeno

gruesas, fibroblastos dispersos y

diversas células circulantes.

  • Tejido conjuntivo denso irregular.
  • Es la capa profunda.
  • Contiene mayor cantidad de células.
  • Las crestas epidérmicas crean una

fuerte unión con la dermis (huellas

digitales).

  • La combinación de fibras de colágeno y

fibras elásticas brinda a la piel la

capacidad de estirarse y la elasticidad.

  • Líneas de Langer.

3.2.- Estructuras anexas

3.2.- Estructuras anexas

Pelo

  • Es una prolongación de la epidermis compuesta por células

epidérmicas muertas queratinizadas.

Están presentes en casi todas las superficies corporales, a

excepción de: los labios, palmas, bordes de los pies, labios

menores, la cara interna de los labios mayores, el glande, el

prepucio, el clítoris.

80% de la masa total del pelo esta formada por queratina dura.

La cutícula del pelo es la capa más externa formada por células

escamosas.

De acuerdo con la organización de las fibras de colágeno es el

tipo de cabello que tendremos.