






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Andrea Rodriguez, Brandon Rondon, Juan Cely, Mabel Reina y Paola Rodriguez presentan este trabajo que utiliza herramientas y técnicas estadísticas para recopilar, organizar, tabular, presentar, tratar matemáticamente y analizar datos sobre las características relevantes de las mascotas de clientes potenciales de la veterinaria El Gato Persa en Bucaramanga. El objetivo es conocer el tipo y tamaño de las mascotas, así como realizar un estudio demográfico.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo emplear las herramientas y técnicas
estadísticas para la recolección, organización, tabulación, presentación, tratamiento
matemático y análisis de datos con el objeto de describir en forma apropiada las
diversas características de las variables relevantes de una empresa. Con el cual se
pretende el desarrollo casuístico del estudio de mercado de una veterinaria llamada
“El Gato Persa”.
Planteamiento del problema
La veterinaria El Gato Persa es una reconocida veterinaria a nivel nacional,
caracterizada por la venta de sus productos premium para mascotas. Los socios de
la veterinaria desean ampliar la gama de productos y servicios prestados para obtener
mayores utilidades. Sus dueños consideran como alternativa realizar un concurso de
mascotas para hacerle publicidad a la nueva sede en la ciudad de Bucaramanga,
dando como premios los servicios y productos que ofrecen en dicha sede. Previo al
concurso, consideran necesario hacer un estudio de mercado por medio de una
encuesta a sus clientes potenciales seleccionados de manera aleatoria en el área
metropolitana de Bucaramanga, en donde se espera conocer el tipo de mascotas que
podrán concursar y su tamaño, al igual que conocer a sus clientes potenciales por
medio de un estudio demográfico.
Hipótesis de Estudio
Los socios de la veterinaria tienen como hipótesis de estudio que al menos el 50% de
sus clientes potenciales tengan como tipo mascota perros , puesto que los productos
y servicios que ofrecen en esta sucursal son para perros. Asimismo, ya que muchos
de sus productos son de marcas premium, a lo que esperan que también el nivel socio
económico de sus clientes sea 4, 5 y 6, para que tengan la capacidad adquisitiva para
comparan sus productos.
Análisis Centralización y Dispersión
De acuerdo con la información obtenida en las 42 encuestas, se obtuvo el siguiente
análisis de centralización y dispersión, donde se evidencia la media, mediana, moda,
desviación estándar varianza, curtosis, coeficiente de asimetría, mínimo, máximo y
suma de los datos. Gracias el análisis de cuenta de datos en cada variable se
evidencia que los 42 encuestados respondieron la totalidad de las preguntas.
Edad Sexo (^) socioeconómicoNivel^ ¿Qué tipo de mascotatiene?^ ¿Cuántas mascotastiene?
¿Cuál es el tamaño de su mascota en centímetros? Media 29,86 Media Media 4,31 Media Media 1,52 Media 32, Error típico 1,92 Error típico Error típico 0,17 Error típico Error típico 0,13 Error típico 2, Mediana 29,00 Mediana Mediana 4,00 Mediana Mediana 1,00 Mediana 30, Moda 29,00 Moda Femenino Moda 4,00 Moda Perro Moda 1,00 Moda 50, Desviación estándar 12,^
Desviación estándar
Desviación estándar 1,^
Desviación estándar
Desviación estándar 0,^
Desviación estándar 18, Varianza de la muestra 154,^
Varianza de la muestra
Varianza de la muestra 1,^
Varianza de la muestra
Varianza de la muestra 0,^
Varianza de la muestra 334, Curtosis 4,00 Curtosis Curtosis -0,94 Curtosis Curtosis 2,15 Curtosis 0, Coeficiente de asimetría 1,^
Coeficiente de asimetría
Coeficiente de asimetría 0,^
Coeficiente de asimetría
Coeficiente de asimetría 1,^
Coeficiente de asimetría 0, Rango 64,00 Rango Rango 4,00 Rango Rango 3,00 Rango 78, Mínimo 10,00 Mínimo Mínimo 2,00 Mínimo Mínimo 1,00 Mínimo 2, Máximo 74,00 Máximo Máximo 6,00 Máximo Máximo 4,00 Máximo 80, Suma 1.254, 00 Suma Suma 181,00 Suma Suma 64,00 Suma 1.347, 98 Cuenta 42,00 Cuenta 42,00 Cuenta 42,00 Cuenta 42,00 Cuenta 42,00 Cuenta 42,
Frente a la variable cuantitativa discreta de la Edad, a continuación de analiza al
detalle la media, mediana y moda por medio de una tabla de frecuencia para datos
no agrupados y posteriormente una tabla de frecuencia para datos agrupados:
Tabla de frecuencia para datos no agrupados: EDAD X f F 10 1 1 12 1 2 17 1 3 18 3 6 19 1 7 20 1 8 21 2 10 22 1 11 23 2 13 25 2 15 26 1 16 27 1 17 28 2 19 29 7 26
Frente a las variables cualitativas nominales el Sexo y el Tipo de Mascota , se analiza
la moda, se representa por medio de una tabla de frecuencia para datos no agrupados
y posteriormente se gráfica:
De los 42 encuestados el 38% eran de sexo masculino y el 62% de sexo femenino,
y se determina que la moda es Femenino:
X f % Masculino 16 38% Femenino 26 62% Total 42 100%
Dato determinante para la veterinaria ya que su target de ventas es la población con
perros, la cual es un 59% de la muestra.
Frente a la variable cuantitativa discreta del nivel socio económico se determinó una
media de 4,30952381 y tiene la siguiente tabla de frecuencia:
Del anterior gráfico podemos inferir que los estratos 4, 5 y 6 representan el 74% de
la muestra, lo que serían los potenciales clientes para la línea premium que ofrece la
veterinaria.
Frente a la variable cuantitativa discreta de la cantidad de mascotas por persona, se
comprobó que la Media es 1,52 y una Mediana y Moda de 1, para lo cual se obtuvo
la siguiente tabla de frecuencia:
X f % 1 27 64% 2 10 24% 3 3 7% 4 2 5% Total 42 100%
Para la gerencia era indispensable determinar, no únicamente la cantidad de
mascotas, sino conocer la cantidad de mascotas por cada tipo de mascota. Por lo
tanto, se realizó el siente tabla combinada, teniendo en cuenta ambas variables:
¿Cuántas mascotas tiene? ¿Qué tipo de mascota tiene? 1 2 3 4 Gato 4 4 1 1 Hámster 3 Pájaro 2 Perro 17 4 1 1 Perro, Gato 1 1 Pez 1 1
Conclusiones
El estudio de mercado realizado por el área de mercadeo de la veterinaria El Gato
Persa pudo comprobar la hipótesis de estudio requerida por la gerencia donde al
menos el 50% de sus clientes potenciales tengan como tipo mascota perros , ya que
gracias a la encuesta realizada de logro demostrar que el 54,76% de la muestra tienen
como tipo de mascota perro. De igual forma, se concluyó que se cumple con el nivel
socio económico sugerido para adquirir sus productos de la línea premium ya que la
media de 4,31 supera el nivel socioeconómico recomendado por los expertos del área
de ventas, ya que el 4, 5 y 6 representa el 74% de la muestra.
Gracias al anterior estudio estadístico descriptivo el área de mercadeo provee un
insumo valioso para que la gerencia logre aumentar las utilidades esperadas gracias
la nueva sede de la ciudad de Bucaramanga.
Bibliografía
ESTADÍSTICA PARA ADMINISTRACIÓN. David M. Levine, Timothy C. Krehbiel, Mark L. Berenson. Editorial Pearson Educación. Edición 4.