Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Oferta y Demanda: Definición y Ejemplos de Bienes Sustitutos y Complementarios, Apuntes de Economía

Una oferta y una demanda, sus definiciones, leyes, gráficas y puntos de equilibrio en el mercado. Además, examina los determinantes de la oferta y la demanda, incluyendo factores de producción, número de productores, tecnología y expectativas, así como bienes sustitutos y complementarios con ejemplos de gaseosa. El documento incluye un análisis de la demanda de gaseosa y su relación con bebidas sustituidas y complementarias, y una tarea para el estudiante.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 03/06/2021

ethel-torres-1
ethel-torres-1 🇨🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OFERTA Y DEMANDA
1. Definición
2. Leyes de Oferta / Demanda
3. Grafica Oferta / Demanda
4. Punto de equilibrio de Mercado – Que es y Grafica
5. Determinantes de la Oferta: Aquellas situaciones diferentes al precio que
ocasionan un aumento o una disminución en la Oferta.
5.1. Costo de los factores de producción
5.2. Numero de productores en el mercado
5.3. Tecnología
5.4. Expectativas del productor.
6. Determinantes de la Demanda: Aquellas situaciones o hechos diferentes al
precio que ocasionan un aumento o una disminución en la Demanda.
6.1. El precio de los bienes relacionados: (Bienes que tienen relación con el bien
objeto de estudio)
Pueden ser:
BIENES SUSTITUTOS: Bienes que el consumidor puede sustituir o
reemplazar manteniendo constante su nivel de satisfacción. Es decir,
aquellos bienes cuyo aumento en la demanda de X trae como consecuencia
la disminución de la demanda de Y (siendo X y Y un conjunto de bienes
sustitutos)
Ejemplo: Carne y el pescado
BIENES COMPLEMENTARIOS: (Café y Azúcar) Aquellos bienes que el
consumo de uno demanda automáticamente el consumo del otro, otro
ejemplo de bienes complementarios es El automóvil y la Gasolina. Que el
aumento en la demanda de X, trae como consecuencia un aumento en la
demanda de Y (siendo Y y Y un conjunto de bienes complementarios)
EJEMPLO 1. ANALISIS DE LA DEMANDA DE GASEOSA
Bienes sustitutos de la gaseosa: jugos naturales, te, cerveza, pony malta, energizante,
etc.
Que sucede con la demanda de la gaseosa si baja el precio de la pony malta: Baja la
demanda de gaseosa porque la gente va a preferir comprar pony malta debido a su
bajo precio y debido a que es un sustituto muy cercano de la gaseosa.
Bienes complementarios a la gaseosa: empanada, pan, chitos, papas, comida rápida,
Que sucede con la demanda de gaseosa si baja el precio de la empanada. La demanda
de la gaseosa va a aumentar debido a que la empanada es un complemento de la
gaseosa. Las personas van a querer consumir los dos productos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Oferta y Demanda: Definición y Ejemplos de Bienes Sustitutos y Complementarios y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

OFERTA Y DEMANDA

  1. Definición
  2. Leyes de Oferta / Demanda
  3. Grafica Oferta / Demanda
  4. Punto de equilibrio de Mercado – Que es y Grafica
  5. Determinantes de la Oferta: Aquellas situaciones diferentes al precio que ocasionan un aumento o una disminución en la Oferta. 5.1. Costo de los factores de producción 5.2. Numero de productores en el mercado 5.3. Tecnología 5.4. Expectativas del productor.
  6. Determinantes de la Demanda: Aquellas situaciones o hechos diferentes al precio que ocasionan un aumento o una disminución en la Demanda. 6.1. El precio de los bienes relacionados: (Bienes que tienen relación con el bien objeto de estudio) Pueden ser: BIENES SUSTITUTOS: Bienes que el consumidor puede sustituir o reemplazar manteniendo constante su nivel de satisfacción. Es decir, aquellos bienes cuyo aumento en la demanda de X trae como consecuencia la disminución de la demanda de Y (siendo X y Y un conjunto de bienes sustitutos) Ejemplo: Carne y el pescado BIENES COMPLEMENTARIOS: (Café y Azúcar) Aquellos bienes que el consumo de uno demanda automáticamente el consumo del otro, otro ejemplo de bienes complementarios es El automóvil y la Gasolina. Que el aumento en la demanda de X, trae como consecuencia un aumento en la demanda de Y (siendo Y y Y un conjunto de bienes complementarios) EJEMPLO 1. ANALISIS DE LA DEMANDA DE GASEOSA Bienes sustitutos de la gaseosa: jugos naturales, te, cerveza, pony malta, energizante, etc. Que sucede con la demanda de la gaseosa si baja el precio de la pony malta: Baja la demanda de gaseosa porque la gente va a preferir comprar pony malta debido a su bajo precio y debido a que es un sustituto muy cercano de la gaseosa. Bienes complementarios a la gaseosa: empanada, pan, chitos, papas, comida rápida, Que sucede con la demanda de gaseosa si baja el precio de la empanada. La demanda de la gaseosa va a aumentar debido a que la empanada es un complemento de la gaseosa. Las personas van a querer consumir los dos productos.

6.2. Numero de consumidores: Cuando aumenta la población, aumenta el consumo de bienes y servicios y por tanto aumenta la demanda de bienes de primera necesidad, A mayor numero de consumidores mayor demanda y viceversa. Ejemplo y Tarea: Que sucede con el mercado de productos para bebes si aumenta el numero de mujeres gestantes en la ciudad de Bucaramanga. Analice y grafique: Enviar la tarea al correo del profe. nflatorre@correo.uts.edu.co hasta las 7:30 am