



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes sobre el texto Política Comparada: lo viejo y lo Nuevo" de David Apter
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
. primer énfasis sobre el poder: determinar qué diferencia hay entre las formas en que el poder puede ser desosegado . poder = organizado en sistemas políticos y generados en niveles nacionales y sub- nacionales . sistema político = sus componentes son interdependientes, uno de ellos implica un cambio de todo el orden sobre las jurisdicciones definidas tienen el monopolio de la legítima coerción o fuerza . democracia = (def. de Shumpeter) un encuentro institucional para llegar a decisiones políticas en las cuales los individuos adquieran el poder de decidir por medio de la lucha competitiva por el voto del pueblo. . gobierno fuerte = cuando interviene en la sociedad civil, el gobierno acepta un alto nivel de responsabilidades para el bienestar de los ciudadanos . sociedad civil fuerte = responsabilidades cumplidas por cuerpos que están por fuera del Estado. . sistemas políticos = importantes para un grado de configuración: grado en el que establecen reglas y ordenes efectiva para gobernar la conducta política . lo central definir un buen sistema política y asegurar un buen ajuste entre el sistema y procesos políticos. . democracia mejor sistema político disponible . mayoría de comparaciones de sistemas políticos es por países, instituciones dentro de sub-sistemas, y casos. . política comparada: el lado empírico de la filosofía o teoría política . los tipos de sistemas políticos concretos incluyen gran variedad de alternativas (ej: republicas, monarquías, presidencialismo, autoritarismo, parlamentarismo, etc.) . dentro de cada una hay facciones y coaliciones formadas y reformadas donde se buscan intereses y demás. . 3 enfoques comparativos: 1. Funcionamientos específicos de los sistemas políticos (presidencial y parlamentario; unitario y federal; comités y elecciones, etc.) 2. Incorpora amplias teorías sobre los cambios sociales 3. Combina el primero y el segundo: el institucionalismo constitue la base la política comparada
. lo que “ nuevo” en la política comparada (desarrollo político y económico) le da más énfasis a los cambios sociales que a las técnicas de gobierno y al hacerlo atrajo mucho a otras disciplinas de las ciencias sociales. . el neo-institucionalismo: trajo al Estado a escena + modificó las preocupaciones de los desarrollistas en dirección a un mayor operacionismo, más adaptado a la forma en que los sistemas políticos y los Estados funcionan. . diferencia en el rango de investigación: RANGO AMPLIO RANGO MÁS CONCRETO (segmentación de la disciplina) . en un primer momento existía una teoría que comunicaba a los “incomunicables” – red de investigaciones. TEORIAS MACRO 1. INSTITUCIONALISMO . estudia sistemas políticos concretos principalmente. . originariamente énfasis en la ley y constitución: a cómo el gobierno y el Estado, soberanía, jurisdicciones, instrumentos legales y legislativo evolucionaron de diferentes formas. . fue variando la importancia de la distribución de poder y cómo se manifiesta la misma en las relaciones entre Nación y Estado; Gobierno central y local, etc. . enfatizó únicamente en el carácter occidental de la democracia y proclama su universalidad . la política comparada involucrada detalla cómo funcionan instrumentos y reformas en distintos contextos. . política comparada = virtualmente limítrofe con el origen de la ciencia política relación entre la filosofía política & política comparada recíproca (contribuyeron entre sí en análisis de poder e ideas perfectibles de justicia) . filosofía política y el derecho: fundadores del estudio institucional de la política comparada
Institucionalistas reconocieron que las instituciones funcionan solo en las medida en que son encarnadas en valores, normas, y principios democráticos.
. cómo el gobierno podía negociar con desempleados, ciclo de negocios, malas condiciones sociales, emergencia de clases, movimientos políticos, etc. . formas políticas desviadas : gobiernos totalitarios (Nazi, Rusia, Italia): por eso prestaron más atención a factores económicos, psicológicos, sociales y organizacionales en formad por fuera de las convenciones de análisis institucional.
. nuevo énfasis : continuidades entre la gran transformación de sociedades pre-industriles a industriales en Occidente y su recapitulación dentro del tercer mundo. . énfasis analítico : estructurales sociales (ya no el Estado) . desarrollismo llevado a la comparación de sociedades con instituciones políticas y sociales diferenciadas y prácticas culturales . énfasis sobre la institucionalización + internalización + socialización de normas se basó en aprender la teoría importada de la psicología social y en la teoría importada de la antropología política. . no reemplazar al interior pero parte de una premisa (diferente a la economía: relación entre economía de mercado y democracia) . positivismo: desarrollo de la sociedad . existe una relación entre economía de mercado + democracia + desarrollo de la sociedad . aumento de la producción de determinado producto y su sofisticación. . progreso cualitativo: . contexto: crecimiento de humanidad + conflicto ideológico (comunismo ≠ capitalismo) + descolonización de África (cómo hacer para irse sin que caiga y el nacionalismo no los disminuya) . Estado + economía de mercado: se oponen los DEPENDENTISTIAS ( Cardozo) – método dialectico. . el pasaje a las nuevas economías no es más que una nueva forma de dominación de los países ricos a los pobres proceso de colonialismo . análisis de las elites: en vez de buscar una alternativa al desarrollo, continua con la ideologia dependentista.
. neo institucionalismo: más conecto con la teoría política y social y menos conectado con la filosofía política más ocupado con la política económica. (el institucionalismo estás más conectado con la filosofía política) 1. INSTITUCIONALISMO . legal . teorías sociales . historia 2. MODERNIZACIÓN Y DEPENDENCIA . partidisimo . economía ’60 y ’ . marxismo: ricos ≠ pobres 3. NEO-INSTITUCIONALISMO . político . instituciones como actores . rational choice.