Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

APUNTES DE ANATOMIA AURÍCULAS, Apuntes de Anatomía

Anatomía de aurículas , resumen

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 01/04/2017

maalhues
maalhues 🇵🇪

4.5

(11)

10 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AURÍCULAS
DEFINICIÓN
En el interior del corazón, las aurículas (o atrios) son las dos cavidades saculares superiores,
derecha e izquierda, separadas por un tabique (el tabique interauricular) y situadas encima de
los ventrículos respectivos, con los que se comunican a través de sendos orificios
auriculoventriculares dotados de válvulas.
A.CARACTERES COMUNES DE LA DOS
AURÍCULAS
Éstas se hallan encima de los ventrículos. Comparadas con éstos difieren de ellos, primero, por su
capacidad, que es menor, por la delgadez relativa de sus paredes.
Difieren también por el mayor número de orificios que se abren en su cavidad. Estos orificios son de dos
órdenes: uno, orificio auriculoventricular, que pone en comunicación la aurícula con el ventrículo
subyacente, se ha descrito al hablar de los ventrículos; los otros, orificios venosos, corresponden a la
desembocadura, en la cavidad auricular, de cierto número de conductos venosos, cuya disposición y
número varían en cada una de las dos aurículas.
Desde el punto de vista de su forma las aurículas son muy irregulares y, por lo mismo, difícilmente
comparables a un volumen geométrico cualquiera. No obstante, se las puede considerar como cuboideas
y estudiar en ellas seis caras o paredes. Añadiremos que cada una de las aurículas presenta en sus parte
anteroexterna, una especie de prolongación o divertículo que es apéndice auricular u orejuela.
B.CARACTERES COMUNES DE LA AURÍCULA
DERECHA
La forma de la aurícula derecha no es comparable a ningún cuerpo geométrico. Forma un saco de paredes
relativamente delgadas con relieves o excavaciones que corresponden a las venas que acaban en ella.
Ofrece tanto interior como exteriormente, sus mayores diámetros en el sentido anteroposterior, es decir,
de la aurícula al orificio de la vena cava inferior, y en sentido vertical o sea del orificio de la vena cava
superior al appendix auricularis posterior de His.
Presenta dos porciones de aspecto distinto: una lisa y uniforme, se extiende entre la desembocadura de las
dos venas cavas; otra, que ocupa el resto de la aurícula, esta surcada de numerosos relieves y eminencias
excepto en el orificio auriculoventricular donde vuelve a ser lisa. Están separadas por fuera por la crista
terminalis.
La primera corresponde embriológicamente al seno venoso y se denomina porción sinusal de la aurícula
y la otra la aurícula propiamente dicha o atrio, es la porción trabecular
En la pared interauricular, la separación de las dos porciones es menos manifiesta, está representada por el
contorno de la fosa oval. Detrás de la cresta la pared es lisa y por delante de ella y hacia afuera esta
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga APUNTES DE ANATOMIA AURÍCULAS y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

AURÍCULAS

DEFINICIÓN

En el interior del corazón, las aurículas (o atrios ) son las dos cavidades saculares superiores, derecha e izquierda, separadas por un tabique (el tabique interauricular) y situadas encima de los ventrículos respectivos, con los que se comunican a través de sendos orificios auriculoventriculares dotados de válvulas.

A.CARACTERES COMUNES DE LA DOS

AURÍCULAS

Éstas se hallan encima de los ventrículos. Comparadas con éstos difieren de ellos, primero, por su capacidad, que es menor, por la delgadez relativa de sus paredes.

Difieren también por el mayor número de orificios que se abren en su cavidad. Estos orificios son de dos órdenes: uno, orificio auriculoventricular, que pone en comunicación la aurícula con el ventrículo subyacente, se ha descrito al hablar de los ventrículos; los otros, orificios venosos, corresponden a la desembocadura, en la cavidad auricular, de cierto número de conductos venosos, cuya disposición y número varían en cada una de las dos aurículas.

Desde el punto de vista de su forma las aurículas son muy irregulares y, por lo mismo, difícilmente comparables a un volumen geométrico cualquiera. No obstante, se las puede considerar como cuboideas y estudiar en ellas seis caras o paredes. Añadiremos que cada una de las aurículas presenta en sus parte anteroexterna, una especie de prolongación o divertículo que es apéndice auricular u orejuela.

B.CARACTERES COMUNES DE LA AURÍCULA

DERECHA

La forma de la aurícula derecha no es comparable a ningún cuerpo geométrico. Forma un saco de paredes relativamente delgadas con relieves o excavaciones que corresponden a las venas que acaban en ella. Ofrece tanto interior como exteriormente, sus mayores diámetros en el sentido anteroposterior, es decir, de la aurícula al orificio de la vena cava inferior, y en sentido vertical o sea del orificio de la vena cava superior al appendix auricularis posterior de His.

Presenta dos porciones de aspecto distinto: una lisa y uniforme, se extiende entre la desembocadura de las dos venas cavas; otra, que ocupa el resto de la aurícula, esta surcada de numerosos relieves y eminencias excepto en el orificio auriculoventricular donde vuelve a ser lisa. Están separadas por fuera por la crista terminalis.

La primera corresponde embriológicamente al seno venoso y se denomina porción sinusal de la aurícula y la otra la aurícula propiamente dicha o atrio, es la porción trabecular

En la pared interauricular, la separación de las dos porciones es menos manifiesta, está representada por el contorno de la fosa oval. Detrás de la cresta la pared es lisa y por delante de ella y hacia afuera esta

erizada de eminencias cuyo armazón está formado por los músculos pectíneos, formándose una red que alcanza su máximo desarrollo en la aurícula y la proximidad de ésta.

Se distinguen en esta aurícula seis paredes.

a. PARED EXTERNA.

Cóncava, ocupada por relieves de los músculos pectíneos.

b. PARED POSTERIOR.

Es lisa y sin trabéculas, presenta la cresta terminalis, que desciende desde la desembocadura de la cava superior a la cava inferior y se borra en el extremo posterior y superior de la válvula de Eustaquio dibujándose como un pliegue semilunar curvo. Entre los orificios de las dos venas cavas se halla el tubérculo de Lower o tubérculo intravenoso, gracias a este tubérculo la corriente sanguínea de la VCS se dirigirá a la parte anterior de la aurícula y la de la VCI hacia arriba.

c. PARED INFERIOR.

Presenta dos orificios importantes: 1.°, el orificio de la vena cava inferior(27 a 37 milímetros) está provisto de una válvula en forma de semilunar, cuyas extremidades se pierden, la posterior en la crista terminalis, la anterior en el anillo de Vieussens: es la válvula de Eustaquio, que tiene forma de semiluna siempre insuficiente; 2.°, el orificio de la vena coronaria , situado por debajo y un poco por dentro del precedente circular, de 10 a 12 milímetros. Se halla también provisto de una válvula, la válvula de Thebesio, siempre insuficiente.

Cerca de la válvula de Eustaquio se ve a menudo un pequeño repliegue que se dirige hacia adelante, la banda del seno.

d. PARED SUPERIOR.

Techo o cúpula de la aurícula, presenta el orificio de la vena cava superior por detrás, orificio circular (18 a 22 milímetros) desprovisto de la válvula. Por delante de este orificio se encuentra el orificio de la aurícula derecha, orificio oval de eje mayor vertical.

e. PARED ANTERIOR.

Corresponde al orificio auriculoventricular: anillo liso, ligeramente oval más bajo hacia dentro.

f. PARED INTERNA.

Corresponde al tabique interauricular. En su parte media presenta una depresión, la fosa oval. A este nivel es una pared muy delgada, semitransparente, formada por adosamiento de dos membranas que tapizan las aurículas (membrana de la fosa oval).La fosa está circunscrita por un relieve muscular, el anillo de Vieussens, marcado principalmente en su parte anterior. La rama superior del anillo se continúa con el tubérculo de Lower; la rama inferior está en conexión con la extremidad anterior de la válvula de Eustaquio. En este punto la membrana de la fosa oval forma, con la eminencia muscular, un fondo de saco terminado a veces por un agujero (agujero interauricular) que pone en comunicación las dos aurículas; es la reliquia del agujero de Botal, que en el feto constituye una más amplia comunicación. En la parte más interna de la pared posterior de la aurícula derecha se encuentra, aunque no siempre, una eminencia muy poco acentuada, el tubérculo de Lower, situado entre las dos venas cavas y destinadas a dirigir la corriente la corriente sanguínea.

Se estudian en ella seis paredes, liss en toda su extensión, excepto en el apéndice auricular.

a. Pared inferior. Se encuentra en ella el orificio auriculoventricular izquierdo con la válvula mitral.

b. Pared superior. Se encuentran en esta pared los cuatro orificios de la venas pulmonares derechas e izquierda, dispuestas dos a dos, todos circulares y sin válvulas.

c. Pared anterior. Cóncava, deprimida por los gruesos troncos arteriales que están situados por delante de ella.

d. Pared posterior. En los extremos desembocan las cuatro venas pulmonares derechas e izquierdas. Los orificios de las venas derechas están situados en la parte derecha de esta pared, cerca del tabique; los orificios de las dos venas pulmonares izquierdas, en la parte externa e izquierda. Ambos desprovistos de válvulas Los orificios se hallan en un plano ligeramente posterior al de los orificios derechos. La pared de la aurícula que los continua es muy lisa, este segmento se le conoce con el nombre de vestíbulo homologándose así a la porción sinusal de la aurícula derecha. Casi plana.

e. Pared externa. Se encuentra en ella el orificio que conduce al apéndice auricular, el cual se halla rodeado de algunas columnas carnosas.

f. Pared interna. Corresponde al tabique interauricular. Es muy delgada a nivel de la zona que corresponde a la fosa ova. En su parte anterosuperior se ve el agujero interauricular, cuando existe.