Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes Bioquímica: Ácidos y Bases, Erik Méndez, Apuntes de Bioquímica Médica

Este documento contiene apuntes sobre ácidos y bases, incluyendo su definición, ejemplos de ácidos débiles y fuertes, y el concepto de ph y pk. Además, se discuten las curvas de titulación y el papel de los sistemas amortiguadores en mantener el ph dentro de los rangos normales.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el pH y cómo se relaciona con las constantes de equilibrio (pK) de ácidos?
  • ¿Qué son ácidos y bases?
  • ¿Cómo funciona el sistema de amortiguadores en el mantenimiento del pH en el cuerpo?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 08/02/2021

esdras-miss-matus
esdras-miss-matus 🇲🇽

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Apuntes Bioquímica, Erik Méndez
ACIDOS Y BASES
Ácidos: sustancias capaces de donar protones (H)
Base: sustancia que tiene la capacidad de aceptar protones (H)
Hay ácidos fuertes y bases fuertes.
ácidos y bases fuertes tienen la capacidad de disociarse muy fácil en el cuerpo.
Ácidos y bases débiles, cuando se disocian no lo hacen de forma completa, (ese el pedo ),
Ejemplo de ácido débil es el ácido acético (vinagre) CH3COOH CH3COO + H. pero no se disocia
por completo.
COOH (grupo carboxilo).
Recordemos que toda reacción tiende al equilibrio y si yo quiero conocer de qué lado hay más una
molécula lo que tengo que hacer es calcular el pk.
Ácido acético su constante de equilibrio es de k= 1.74x10⁻⁵. pk=4.76
Recordemos que para el concepto de PH sorensen quitó las notaciones científicas e hizo una
formular para tener número enteros.
Ok, ahora tenemos a un weii que también se le ocurrió lo mismo, quitar las notaciones científicas y
calcular números enteros en las constantes de equilibrio.
Recordemos que la letra K= constante de equilibrio de un ácido o constante de disociación de un
ácido, pero al momento que este señor eliminó las notaciones científicas, su nombre cambió y
ahora es PK.
PK= logaritmo negativo de constante de equilibrio del ácido.
Cuando se trate de ejercicios y nomas les den un valor, recuerden despejar fórmulas. En
examen a veces te dan el pk y hay que calcular el k, o viceversa. Practiquen mucho estas
fórmulas y de las diferentes formas que se pueden resolver. Si sigue el doctor Gil se los va a
coshar si no se ponen pilas. Ok, continuemos.
Valor normal del PH en nuestro cuerpo es de 7.35-7.45.
Tenemos que mantener éstos niveles en nuestro cuerpo, y existen amortiguadores que ayudan a
mantener el pH como por ejemplo el bicarbonato.
¿Qué es un sistema amortiguador? Sistema que nos ayuda a mantener nuestro ph dentro de
niveles normales.
Curva de titulación de un ácido débil, ¿para qué me sirve? Nos sirve para determinar el pk
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes Bioquímica: Ácidos y Bases, Erik Méndez y más Apuntes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

ACIDOS Y BASES

Ácidos: sustancias capaces de donar protones (H⁺) Base: sustancia que tiene la capacidad de aceptar protones (H⁺) Hay ácidos fuertes y bases fuertes. ácidos y bases fuertes tienen la capacidad de disociarse muy fácil en el cuerpo. Ácidos y bases débiles, cuando se disocian no lo hacen de forma completa, (ese el pedo ), Ejemplo de ácido débil es el ácido acético (vinagre) CH 3 COOH ⇌ CH 3 COO−^ + H. pero no se disocia por completo. COOH (grupo carboxilo). Recordemos que toda reacción tiende al equilibrio y si yo quiero conocer de qué lado hay más una molécula lo que tengo que hacer es calcular el pk. Ácido acético su constante de equilibrio es de k= 1.74x10⁻⁵. pk=4. Recordemos que para el concepto de PH sorensen quitó las notaciones científicas e hizo una formular para tener número enteros. Ok, ahora tenemos a un weii que también se le ocurrió lo mismo, quitar las notaciones científicas y calcular números enteros en las constantes de equilibrio. Recordemos que la letra K= constante de equilibrio de un ácido o constante de disociación de un ácido, pero al momento que este señor eliminó las notaciones científicas, su nombre cambió y ahora es PK. PK= logaritmo negativo de constante de equilibrio del ácido. Cuando se trate de ejercicios y nomas les den un valor, recuerden despejar fórmulas. En examen a veces te dan el pk y hay que calcular el k, o viceversa. Practiquen mucho estas fórmulas y de las diferentes formas que se pueden resolver. Si sigue el doctor Gil se los va a coshar si no se ponen pilas. Ok, continuemos. Valor normal del PH en nuestro cuerpo es de 7.35-7.45. Tenemos que mantener éstos niveles en nuestro cuerpo, y existen amortiguadores que ayudan a mantener el pH como por ejemplo el bicarbonato. ¿Qué es un sistema amortiguador? Sistema que nos ayuda a mantener nuestro ph dentro de niveles normales. Curva de titulación de un ácido débil, ¿para qué me sirve? Nos sirve para determinar el pk

El punto de la gráfica en donde se une el ph y la solución añadida, ahí es el pk. Es decir, el ph de la solución es igual al pk. La mejor zona de amortiguador de un ácido - base conjugado es el pk. Por ejemplo, la parte coloreada en azul de la imagen nos revela que esa zona es de amortiguación, es decir si el ácido acético su pk es de 4.76, tenemos que subir uno más (5.76) y uno menos (3.76) y esta es la zona de amortiguación. conclusión, si yo quiero mantener un ph entre 3 .76 y 5.76, el ácido acético sería un muy buen amortiguador. Pero ya que nuestro ph no está dentro de estos rangos, pues no nos sirve el ácido acético como amortiguador. Monoprótico pierde un protón Diprótico pierde dos protones Triprótico pierde tres protones La primera línea de defensa para evitar cambios en el ph es el sistema de amortiguador. Ácido fosfórico es un ácido triprótico, sus reacciones de disociación son: El ácido fosfórico es el más importante dentro de la célula (intracelular) para funcionar como buen amortiguador. En la sangre no es un buen sistema porque tenemos muy poquito fuera de nuestra célula (extracelular) Para ello el más importante amortiguador extracelular seria el bicarbonato. Es el que más vamos a estudiar. El dióxido de carbono es un gas.