Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Muslo: Músculos, Orígenes, Inserciones y Funciones, Apuntes de Anatomía

Este documento detalla la anatomía del muslo humano, incluyendo el origen, inserción y función de varios músculos. Se abarcan músculos como el obturador, sartorio, cuádriceps femoral, plantar y poplíteo. Se incluyen ilustraciones para mejorar la comprensión.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 02/12/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇨🇴

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Miembros inferiores 875
Cuadro 9-1. Músculos de la cintura pélvica
Músculos
Iliopsoas
Psoas menor
Tensor de la
fascia lata
Glúteo mayor
Glúteo medio
Glúteo menor
Piriforme
Obturador
interno
Gemelo superior
Gemelo inferior
Cuadrado
femoral
Obturador
externo
Origen
Fosa ilíaca
Superficie lateral
de la 12ª vértebra torácica,
cuerpos y apófisis transver-
sas de las vértebras lumba-
res L1 a L4 y sus respectivos
discos intervertebrales
Cuerpos vertebrales de T12
y L1
Próximo a la espina ilíaca
anterior superior
Cara glútea del ilion, hueso
sacro, fascia toracolumbar y
ligamento sacrotuberoso
Cara glútea del ilion, entre
las líneas glúteas anterior y
posterior
Cara glútea del ilion entre
las líneas glúteas anterior e
inferior
Cara anterior del sacro
Cara medial de la
membrana obturatriz y sus
alrededores
Espina ciática
Tuberosidad isquiática
Tuberosidad isquiática
Cara externa de
la membrana
obturatriz y sus
alrededores
Inserción
Trocánter menor
del fémur
Trocánter menor
del fémur
Fascia ilìaca
Tracto iliotibial hasta
el cóndilo lateral
de la tibia
Tracto iliotibial,
tuberosidad glútea
y tabique intermuscu-
lar, lateral a la línea
áspera
Trocánter mayor
del fémur
Trocánter mayor
del fémur
Trocánter mayor
del fémur
Fosa trocantérica
Tendón del músculo
obturador interno y
fosa trocantérica
Tendón del músculo
obturador interno
y fosa trocantérica
Cresta
intertrocantérica
Fosa trocantérica
Inervación
Nervio femoral y
ramos del plexo
lumbar
Nervio femoral y
ramos directos
del plexo lumbar
Plexo lumbar
Nervio glúteo
superior
Nervio glúteo
inferior
Nervio glúteo
superior
Nervio glúteo
superior
Plexo sacro
Plexo sacro
Plexo sacro
Plexo sacro
Plexo sacro
Nervio obturador
Función
Flexión del muslo sobre
el abdomen y rotación
interna y externa de la
cadera
Flexión del muslo con-
tra el abdomen y rota-
ción medial y lateral de
la cadera
Flexión, abducción y
rotación medial del
muslo
Extensión, rotación
lateral, abducción y
aducción del muslo
Abducción, rotación
medial y lateral,
flexión y extensión del
muslo
Abducción, rotación
medial, flexión y
extensión del muslo
Abducción, extensión y
rotación lateral del
muslo
Rotación lateral,
abducción (depende
de la posición de la
cadera), aducción del
muslo y extensión de la
cadera
Rotación lateral,
aducción y abducción
del muslo y extensión
de la cadera
Rotación externa
lateral, aducción y
extensión de la cadera
según la posición de
ésta
Rotación lateral y
aducción del muslo
Rotación lateral y
aducción del muslo
Ilíaco
Psoas
mayor
b027-09.qxd 7/14/11 1:00 PM Page 875
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Muslo: Músculos, Orígenes, Inserciones y Funciones y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Miembros inferiores 875

Cuadro 9-1. Músculos de la cintura pélvica

Músculos

Iliopsoas

Psoas menor

Tensor de la fascia lata

Glúteo mayor

Glúteo medio

Glúteo menor

Piriforme

Obturador interno

Gemelo superior

Gemelo inferior

Cuadrado femoral

Obturador externo

Origen

Fosa ilíaca

Superficie lateral de la 12ª vértebra torácica, cuerpos y apófisis transver- sas de las vértebras lumba- res L1 a L4 y sus respectivos discos intervertebrales

Cuerpos vertebrales de T y L

Próximo a la espina ilíaca anterior superior

Cara glútea del ilion, hueso sacro, fascia toracolumbar y ligamento sacrotuberoso

Cara glútea del ilion, entre las líneas glúteas anterior y posterior

Cara glútea del ilion entre las líneas glúteas anterior e inferior

Cara anterior del sacro

Cara medial de la membrana obturatriz y sus alrededores

Espina ciática

Tuberosidad isquiática

Tuberosidad isquiática

Cara externa de la membrana obturatriz y sus alrededores

Inserción

Trocánter menor del fémur

Trocánter menor del fémur

Fascia ilìaca

Tracto iliotibial hasta el cóndilo lateral de la tibia

Tracto iliotibial, tuberosidad glútea y tabique intermuscu- lar, lateral a la línea áspera

Trocánter mayor del fémur

Trocánter mayor del fémur

Trocánter mayor del fémur

Fosa trocantérica

Tendón del músculo obturador interno y fosa trocantérica

Tendón del músculo obturador interno y fosa trocantérica

Cresta intertrocantérica

Fosa trocantérica

Inervación

Nervio femoral y ramos del plexo lumbar

Nervio femoral y ramos directos del plexo lumbar

Plexo lumbar

Nervio glúteo superior

Nervio glúteo inferior

Nervio glúteo superior

Nervio glúteo superior

Plexo sacro

Plexo sacro

Plexo sacro

Plexo sacro

Plexo sacro

Nervio obturador

Función

Flexión del muslo sobre el abdomen y rotación interna y externa de la cadera

Flexión del muslo con- tra el abdomen y rota- ción medial y lateral de la cadera

Flexión, abducción y rotación medial del muslo

Extensión, rotación lateral, abducción y aducción del muslo

Abducción, rotación medial y lateral, flexión y extensión del muslo

Abducción, rotación medial, flexión y extensión del muslo

Abducción, extensión y rotación lateral del muslo

Rotación lateral, abducción (depende de la posición de la cadera), aducción del muslo y extensión de la cadera

Rotación lateral, aducción y abducción del muslo y extensión de la cadera

Rotación externa lateral, aducción y extensión de la cadera según la posición de ésta

Rotación lateral y aducción del muslo

Rotación lateral y aducción del muslo

Ilíaco

Psoas mayor

888 Anatomía clínica

Cuadro 9-2. Músculos del muslo

Compartimentos Músculos

Sartorio

Cuádriceps femoral

Origen

Espina ilíaca anterior superior

Espina ilíaca anterior inferior (cabeza recta) y el surco supraacetabular (cabeza refleja)

Trocánter mayor y el labio lateral de la línea áspera

Cara anterior del fémur

Línea intertrocantéri- ca y labio medial de la línea áspera

Cara anterior del muslo

Tuberosidad isquiática y el ligamento sacrotuberoso

Tuberosidad isquiática

Tuberosidad isquiática

Labio lateral de la línea áspera

Inserción

Medial a la tuberosidad de la tibia

Tuberosidad de la tibia

Tendón del cuádriceps

Tendón del cuádriceps

Tendón del cuádriceps

Cápsula articular de la rodilla

Por dentro de la tuberosidad de la tibia

Cóndilo medial de la tibia y ligamento poplíteo oblicuo

Cabeza del peroné

Cabeza del peroné

Inervación

Nervio femoral

Ramos del nervio femoral

Ramos del nervio femoral

Ramos del nervio femoral

Ramos del nervio femoral

Nervio femoral

Nervio tibial

Nervio tibial

Nervio tibial

Nervio fibular común

Función

Flexión, abducción y rotación lateral de la cadera, y flexión y rotación medial de la rodilla

Flexión de la cadera y extensión de la rodilla

Extensión de la rodilla

Extensión de la pierna sobre el muslo

Extensión de la rodilla

Tensión de la cápsula articular de la rodilla

Extensión, rotación medial y aducción de la cadera, y flexión y rotación medial de la rodilla

Extensión, aducción y rotación medial de la cadera, y flexión y rotación medial de la rodilla. También tensión de la cápsula articular de la rodilla

Extensión, aducción y rotación lateral de la cadera, y flexión y rotación lateral de la rodilla

Flexión y rotación lateral de la rodilla

Femoral anterior

Femoral posterior

Recto femoral

Vasto lateral

Vasto intermedio

Vasto medial

Cabeza larga

Cabeza corta

Articular de la rodilla [subcrural]

Semitendinoso

Semimembranoso

Bíceps femoral

(Continúa)

920 Anatomía clínica

Músculo extensor largo de los dedos

El músculo extensor largo de los dedos se inser- ta proximalmente en el cóndilo lateral de la tibia , en la porción lateral de la membrana interósea , en la

cabeza y en el borde anterior del peroné , y en la fas- cia profunda de la pierna. Se dirige hacia abajo, pasa por debajo del retináculo inferior de los músculos extenso- res, se divide en cuatro tendones secundarios que termi- nan en la aponeurosis dorsal y en las falanges distales

Cuadro 9-3. Músculos de la pierna

Compartimentos Músculos

Tibial anterior

Extensor largo del dedo gordo

Extensor largo de los dedos

Tercer peroneo

Peroneo largo

Peroneo corto

Origen

Cóndilo lateral de la tibia, dos tercios superio- res de la cara lateral de la tibia, porción medial de la membrana interósea de la pierna y fascia profunda de la pierna

Tercio medio de la cara medial del peroné y membrana interósea de la pierna

Cóndilo lateral de la tibia, por- ción lateral de la membrana interósea, cabe- za y borde anterior del peroné, y fascia profunda de la pierna

Borde anterior del peroné

Cabeza, cara lateral, y borde anterior del peroné

Dos tercios dis- tales de la cara lateral y borde anterior del peroné y tabique intermuscular

Inserción

Cara medial de los huesos cuneiforme medial y base del primer metatarsiano

Base de la falange distal del dedo gordo

Aponeurosis dorsal y en las falanges dista- les del segundo al quinto dedo del pie, cara dorsal de la falange proxi- mal y base de la falange media, cara superior de la falange distal

Base del quinto metatarsiano

Hueso cuneiforme medial y tuberosidad lateral del primer meta- tarsiano

Tuberosidad del quinto meta- tarsiano

Inervación

Nervio peroneo profundo

Nervio peroneo profundo

Nervio peroneo profundo y ramos del nervio peroneo común

Nervio peroneo profundo

Nervio peroneo superficial

Ramos del nervio peroneo superficial

Función

Flexión dorsal y supinación del pie sobre la pierna

Flexión dorsal del pie sobre la pierna y del dedo gordo sobre el dorso del pie. Eversión e inversión del pie de acuerdo con su posición inicial

Flexión dorsal y pronación del pie sobre la pierna, y extensión de los dedos del pie

Flexión dorsal y pronación del pie sobre la pierna

Pronación y fle- xión plantar; ten- sión de la bóveda plantar transversal

Pronación y fle- xión de la planta del pie

Anterior de la pierna

Lateral de la pierna

(Continúa)

Miembros inferiores 921

Cuadro 9-3. Músculos de la pierna ( Cont.)

Compartimentos Músculos

Plantar

Poplíteo

Flexor largo de los dedos

Tibial posterior

Flexor largo del dedo gordo

Origen

Encima del cóndilo femoral lateral

Encima del cóndilo femoral medial, por detrás y debajo del tubérculo del aductor mayor

Porción posterolateral de la cabeza y cuello del peroné, labio infe- rior de la línea del sóleo de la tibia, por debajo de la inserción del músculo poplíteo, y tercio superior de la cara posterior de la tibia Encima del cóndilo femoral lateral, cápsula de la rodilla y tendón de origen de la cabeza lateral del gastrocne- mio Epicóndilo femoral lateral

Tercio medio de la cara posterior de la tibia por debajo de la línea del sóleo

Cara posterior de la tibia, dos tercios supe- riores de la membrana interósea y cara medial del peroné

Dos tercios inferiores de la cara posterior del peroné y de la membrana interósea, y tabique fibroso que lo separa de los músculos del compartimento lateral

Inserción

Tuberosidad del calcáneo

Tuberosidad del calcáneo

Tuberosidad del calcáneo

Tuberosidad calcánea junto al tendón del calcáneo

Cara posterior de la tibia por encima del labio superior de la línea del sóleo Base de las falanges dista- les del segundo al quinto dedo del pie Tuberosidad del navicular, tres huesos cunei- formes y base del segundo, tercero y cuar- to metatarsia- no Falange distal del dedo gordo

Inervación

Nervio tibial

Nervio tibial

Nervio tibial

Nervio tibial

Nervio poplíteo, ramo del nervio tibial

Ramos del nervio tibial

Ramos del nervio tibial

Nervio tibial

Función

Principal flexor plantar del pie. Accesoriamente, rotación medial del pie y flexión de la pierna sobre el muslo Principal flexor plantar del pie. Accesoriamente, rotación medial del pie y flexión de la pierna sobre el muslo Principal flexor plantar del pie. Accesoriamente, rotación medial del pie y flexión de la pierna sobre el muslo

Flexión plantar del pie

Flexión y rotación medial de la pier- na sobre el muslo

Flexión plantar, supinación y fle- xión plantar de los cuatro últimos dedos del pie Flexión y supina- ción plantar

Flexión plantar y supinación del dedo gordo; flexión plantar del primer dedo y tensión de la porción medial del arco longitudi- nal del pie

Posterior de la pierna

Cabeza lateral

Cabeza medial

Sóleo

Tríceps sural

Gastrocnemio

Profundo

Superficial

940 Anatomía clínica

Extensor corto del dedo gordo

El músculo extensor corto del dedo gordo se inserta proximalmente en la cara dorsal y lateral del cal- cáneo y en los fascículos fibrosos del seno del tarso. Distalmente termina en la base de la falange proximal del dedo gordo. Su contracción produce la extensión del dedo gordo sobre el metatarso.

Región plantar

Los músculos de la región plantar se insertan en estructuras ubicadas en esta región (fig. 9-118). Se divi- den en un grupo medial (músculos del dedo gordo), un grupo lateral (músculos del quinto dedo) y un grupo mediano (músculos del segundo al cuarto dedo). A con- tinuación se describen en ese orden.

Abductor del dedo gordo

El músculo abductor del dedo gordo se inserta pro-

ximalmente en la tuberosidad calcánea y en la aponeu- rosis plantar. Su cuerpo muscular, se dirige hacia delante y termina sobre el hueso sesamoideo medial y la falange proximal del dedo gordo. Su contracción produce la abducción medial y la flexión plantar del dedo gordo. Además le da el soporte longitudinal al arco del pie. Está inervado por un ramo del nervio plantar medial (fig. 9- 119).

Flexor corto del dedo gordo

El músculo flexor corto del dedo gordo se inser- ta proximalmente en el hueso cuneiforme medial y en el intermedio , en el ligamento plantar largo, en el tendón del músculo tibial posterior y en la aponeurosis plantar. Su cuerpo muscular se divide en una cabeza medial y una cabeza lateral. La cabeza medial se inserta distalmente en el tendón del músculo flexor largo del dedo gordo, en el hueso sesamoideo medial y en la falange proximal del dedo gordo. La cabeza lateral termina sobre el tendón del músculo aductor del dedo gordo, en el hueso sesamoideo lateral y en la

Cuadro 9-4. Músculos del pie ( Cont.)

Regiones Músculos

Aductor del dedo gordo

Abductor del dedo gordo

Flexor corto del quinto dedo

Oponente del quinto dedo

Abductor del quinto dedo

Origen

Cabeza oblicua: cara inferior del hueso cuboides, cuneiforme lateral y base del II al IV metatarsiano Cabeza transversa: cápsulas articulares metatarsofalángicas tercera a quinta

Tuberosidad calcá- nea y aponeurosis plantar

Base del quinto metatarsiano y ligamento plantar largo

Base del quinto metatarsiano y liga- mento plantar largo

Calcáneo y aponeu- rosis plantar

Inserción

Cabeza oblicua: hueso sesamoideo lateral y base de la falange proximal del dedo gordo

Cabeza transversa: hueso sesamoideo lateral y falange pro- ximal del dedo gordo

Hueso sesamoideo medial y falange pro- ximal del dedo gordo

Falange proximal del quinto dedo

Mitad distal del quinto metatarsiano

Cara lateral de la falange proximal del quinto dedo

Inervación

Ramo del nervio plantar lateral

Nervio plantar medial

Nervio plantar lateral

Ramo del nervio plantar lateral

Nervio plantar lateral

Función

Flexión y aducción del dedo gordo

Abducción medial y flexión plantar del dedo gordo. Le da el soporte longi- tudinal al arco del pie

Flexión y abducción del quinto dedo

Flexión del quinto dedo

Flexión plantar y abducción del quinto dedo

Plantar

Grupo medial

Grupo lateral