Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Cálculo de Momentos y Fuerzas - Prof. Lopez, Apuntes de Matemáticas

En este documento se presentan dos ejercicios relacionados con el cálculo de momentos y fuerzas libres. Se explica cómo calcular el momento armónico y la fuerza resultante en cada ejercicio, además de cómo determinar la distancia a la que se aplica la fuerza resultante. Se incluyen imágenes para facilitar la comprensión.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se determina la distancia a la que se aplica la fuerza resultante en cada ejercicio?
  • ¿Cómo se obtiene la fuerza resultante en el segundo ejercicio?
  • Cómo se calcula el momento armónico en el primer ejercicio?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 14/07/2021

Deskop15
Deskop15 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejercicios
1. En el primer ejercicio del roscado de un barreno,
procedimos a crear nuestro diagrama de cuerpo libre como
se muestra en la foto, procedimos a sacar el momento de a
(MA) utilizando las componentes las cuales fueron la
componente (Fb) multiplicado por el coseno del ángulo que
se muestra en la foto y esto lo multiplicamos por la
distancia de la barra para obtener nuestro resultado de
(MA), luego procedimos a sacar nuestra fuerza resultante,
la cual obtuvimos restando la fuerza en B menos la fuerza
en A,( los restamos porque las fuerzas están en sentido
contrario pero tienen igual dirección) y el resultado
obtenido va en sentido hacia abajo ya que fuerza en b es
mayor, ahora necesitamos hallar el valor de Z que es la
distancia donde se aplica esta fuerza, esto lo hacemos
teniendo en cuenta que el Momento se obtiene de la fuerza
por la distancia entonces despejamos la distancia que en
este caso es Z y nos quedaría el momentos que es (MA) el
cual ya lo obtuvimos, dividido por la fuerza resultante y
esta multiplicado por la componente en X que vendría
siendo cos25° y así obtendríamos el valor de z.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Cálculo de Momentos y Fuerzas - Prof. Lopez y más Apuntes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Ejercicios

  1. En el primer ejercicio del roscado de un barreno, procedimos a crear nuestro diagrama de cuerpo libre como se muestra en la foto, procedimos a sacar el momento de a (MA) utilizando las componentes las cuales fueron la componente (Fb) multiplicado por el coseno del ángulo que se muestra en la foto y esto lo multiplicamos por la distancia de la barra para obtener nuestro resultado de (MA), luego procedimos a sacar nuestra fuerza resultante, la cual obtuvimos restando la fuerza en B menos la fuerza en A,( los restamos porque las fuerzas están en sentido contrario pero tienen igual dirección) y el resultado obtenido va en sentido hacia abajo ya que fuerza en b es mayor, ahora necesitamos hallar el valor de Z que es la distancia donde se aplica esta fuerza, esto lo hacemos teniendo en cuenta que el Momento se obtiene de la fuerza por la distancia entonces despejamos la distancia que en este caso es Z y nos quedaría el momentos que es (MA) el cual ya lo obtuvimos, dividido por la fuerza resultante y esta multiplicado por la componente en X que vendría siendo cos25° y así obtendríamos el valor de z.