Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de los vicios en los actos jurídicos: Lesión, fraude y simulación, Apuntes de Derecho Privado

Este documento analiza los vicios que pueden afectar a los actos jurídicos, específicamente la lesión, el fraude y la simulación. Se explica qué constituye cada vicio y cómo afecta al acto jurídico. Además, se discuten las consecuencias legales de cada vicio y cómo pueden ser impugnados.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se produce el vicio de simulación en los actos jurídicos?
  • ¿Qué es el vicio de lesión en los actos jurídicos?
  • ¿Cómo se produce el vicio de fraude en los actos jurídicos?
  • ¿Cómo se impugnan los actos jurídicos afectados por el vicio de lesión?
  • ¿Cómo se impugnan los actos jurídicos afectados por el vicio de fraude?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 01/12/2021

mariana-duarte-82
mariana-duarte-82 🇦🇷

1 documento

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
lOMoARcPSD|8828121
2º PARCIAL PRIVADO I
El objeto de la relación jurídica privada
7.2.1 Es posible afirmar que las producciones
espontáneas de la naturaleza se denominan: Frutos
naturales.
7.2.3 ¿Cuál de los siguientes ejemplos hace
referencia a un inmueble por accesión? Un edificio de
tres pisos de altura
7.2.3. Agustina es la propietaria del predio rural “La
Serranita”. Por su naturaleza, ¿Que es “La
Serranita”? Un inmueble
7.2.3 ¿Por qué se caracterizan los frutos? Seleccione
las 3 (tres) opciones correctas. 1) Se reproducen
periódicamente 2) Su extracción mantiene la
potencialidad de la cosa 3) Se clasifican en civiles,
industriales y naturales
7.2.3 Las cosas muebles son aquellas que: Pueden
desplazarse por sí mismas o por una fuerza externa
7.2.3 La corteza terrestre para nuestro ordenamiento
jurídico es un: Inmueble por su naturaleza.
7.2.4 ¿Cuáles son los requisitos para que una cosa
sea considerada divisible? Seleccione las 3 (tres)
opciones correctas. 1) Que las cosas obtenidas sean
Downloaded by Mariana Duarte (marianaduarte688@gmail.com)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de los vicios en los actos jurídicos: Lesión, fraude y simulación y más Apuntes en PDF de Derecho Privado solo en Docsity!

2º PARCIAL PRIVADO I

El objeto de la relación jurídica privada 7.2.1 Es posible afirmar que las producciones espontáneas de la naturaleza se denominan: Frutos naturales. 7.2.3 ¿Cuál de los siguientes ejemplos hace referencia a un inmueble por accesión? Un edificio de tres pisos de altura 7.2.3. Agustina es la propietaria del predio rural “La Serranita”. Por su naturaleza, ¿Que es “La Serranita”? Un inmueble 7.2.3 ¿Por qué se caracterizan los frutos? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. 1) Se reproducen periódicamente 2) Su extracción mantiene la potencialidad de la cosa 3) Se clasifican en civiles, industriales y naturales 7.2.3 Las cosas muebles son aquellas que: Pueden desplazarse por sí mismas o por una fuerza externa 7.2.3 La corteza terrestre para nuestro ordenamiento jurídico es un: Inmueble por su naturaleza. 7.2.4 ¿Cuáles son los requisitos para que una cosa sea considerada divisible? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. 1) Que las cosas obtenidas sean

análogas a las otras partes 2) Que la cosa pueda dividirse de hecho 3) Que las cosas obtenidas formen un todo homogéneo. 7.2.4 ¿Cuál de las cosas mencionadas a continuación es divisible? El quintal de cebada que Juan debe entregar a Pedro. 7.2.5 ¿Que determina la calidad de accesoriedad de las cosas? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas.

  1. Que está adherida a otra cosa. 2) Que tiene dependencia a la otra cosa. 7.2.6 Martin iba caminando por la calle de noche y encontró sobre el pavimento un billete de $100. El billete es una cosa: Consumible, ya que deja de existir para su propietario. 7.2.6 Marcela compró cinco limones en la verdulería, ya que planificó cocinar empanadas árabes esta noche. Los limones que ha comprado Marcela son cosas: Consumibles, ya que su existencia termina con el primer uso. 7.2.6. Mariana tiene una caja con muchos objetos en su interior. ¿Cuál de todos los objetos se trata de una cosa fungible consumible? Selecciona la opción correcta. 1 kg de Azúcar, ya que todo individuo de la

Universidad sobre la forma de clasificar ese dinero antiguo. ¿Cómo se clasifica ese dinero antiguo que posee Sandra? Un bien no fungible ya que los billetes no son sustituibles por otros de igual naturaleza. 7.2.7 ¿Cuál de las cosas mencionadas a continuación es fungible? El billete de 50 pesos que el verdulero le entregó a Marta de vuelto por su compra. 7.2.8 Los frutos de las cosas se clasifican en: Naturales, civiles o industriales. 7.2.8 Las rentas que produce un departamento alquilado son frutos naturales. Falso 7.2.8 Juan ha cosechado y ha obtenido un quintal de soja de máxima calidad. La soja cosechada por Juan para nuestro ordenamiento jurídico es: Un fruto industrial, ya que se produce por la cultura de la tierra por el hombre. 7.2.8 Marta ha esquilado sus ovejas obteniendo mucha cantidad de lana. La lana que ha obtenido Marta es: Un fruto natural 7.2.8 Marcelo y Matías están repasando para un examen. Discuten en un momento sobre qué tipo de cosa es “la leche que se extrae de la vaca”. ¿Qué

respuesta puede darse a la duda de Marcelo y Matias? La leche que se extrae de la vaca es un fruto natural, ya que es una producción espontánea de la naturaleza. 7.2.8 Marcelo realiza un contrato de locación de inmueble con Martín. Han acordado que el canon locativo será de $22.000 mensuales. El dinero obtenido como pago por el alquiler, constituye: Un fruto civil, ya que se trata de la renta que produce la cosa. 7.2.8 Mariano posee un departamento en Villa Carlos Paz, Córdoba. Lo alquilo de forma permanente a Paola. ¿Cuál es el dinero que ha obtenido de ese alquiler Mariano? Un fruto civil, ya que se trata de la renta que produce la cosa. 7.2.9. Los bienes cuya transmisión está expresamente prohibida se denominan: Bienes fuera del comercio 7.2.10 El Código Civil y Comercial clasifica las cosas en: Bienes con relación a las personas. 7.2.10 Los inmuebles que carecen de dueño constituyen: Bienes de dominio privado del Estado.

su asesor legal, para consultarle cuáles bienes no podrá ser embargados. Jorge responde que es inembargable: Su casa, que se encuentra bajo el régimen de vivienda única. 7.3.4 Todos los bienes del deudor están afectados al cumplimiento de sus obligaciones y constituyen la garantía común de sus acreedores, con excepción de aquellos que la legislación declara: Inembargables o inejecutables. 7.3.4 ¿Qué bienes están excluidos de la garantía común del patrimonio? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. 1) Los sepulcros afectados a su destino, excepto que se reclame su precio de venta, construcción o reparación 2) Los bienes afectados a cualquier religión reconocida por el Estado 3) Los instrumentos necesarios para el ejercicio personal de la profesión, arte u oficio del deudor 4) Las ropas y muebles de uso indispensable del deudor, de su cónyuge o conviviente y de sus hijos 7.3.4. ¿Qué bienes están excluidos de la garantía común de los acreedores? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. 1) Las indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y daño material derivado de lesiones a su integridad psicofísica. 2) Los derechos de usufructo, uso y

habitación. 3) Los bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes. 4) La indemnización por alimentos que corresponde al cónyuge, al conviviente y a los hijos con derecho alimentario, en caso de homicidio. 7.4.2 Carlos, un ciudadano de 44 años, busca saber si es posible afectar al régimen de vivienda única un inmueble rural del cual es dueño. El inmueble está situado en el sur de la provincia de Córdoba. ¿Es posible afectar el inmueble de Carlos al régimen citado? Si, se puede afectar un inmueble rural siempre que no exceda de la unidad económica de acuerdo a lo que prevean las reglamentaciones locales. 7.4.2. Juan es soltero y tiene dos inmuebles. Le consulta a Jorge si puede afectar uno de sus bienes el régimen de protección siendo soltero. ¿Qué debe responderle Jorge? Jorge debe responderle que sí podrá, ya que la ley no indica como requisito que la persona tenga familia. 7.4.2 Juan tiene dos inmuebles: uno en la ciudad de Córdoba el cual ha sido afectado al régimen de protección de la vivienda, y otro; una casa de campo situada en Villa Carlos Paz. Le consulta a usted si es posible afectar su casa de campo al régimen de protección de vivienda también. Usted le responde

entrenador personal” es considerado para nuestro derecho: Un hecho humano voluntario ilícito, ya que el mismo es realizado con discernimiento, intención y libertad. Además, supone la intención de causar un daño. (CORREGIDA) 8.1.2. El simple acto lícito tiene por fin inmediato crear, modificar o extinguir relaciones o situaciones jurídicas. Falso 8.2.2 El Acto voluntario es aquel ejecutado con discernimiento y que se manifiesta por un hecho exterior que produce consecuencias jurídicas. Falso 8.2.2 El acto voluntario es aquel realizado con: Discernimiento, intención y libertad. 8.3.1 La aptitud general de conocer, facultad de discurrir, el hecho de tener conocimiento pleno de las consecuencias de los actos, ¿A que hace referencia? Al discernimiento 8.3.1 María sufre de la enfermedad de Alzheimer, que provoca que la mayor parte del tiempo no se encuentre situada en tiempo y espacio, de modo tal que no recuerda ni lo que hace, ni muchas veces con quien se relaciona. María celebró un contrato de compraventa donde le vendió a su vecino Juan un

auto de colección que era de su difunto esposo por el precio de $10.000 pesos. ¿Qué tipo de acto jurídico se puede señalar en el caso de la venta del auto realizado por María a Juan? Es un hecho jurídico involuntario por falta de discernimiento. 8.3.2 Es involuntario por falta de discernimiento el acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido los: 10 años 8.3.2. La empresa “indulcor” celebró un contrato con Francisco Morales, quien se encontraba bajo el efecto de un golpe en la cabeza que lo privó por unos instantes de la razón, al momento de la firma del mismo. ¿Cuál es el elemento del acto voluntario que está ausente en esta situación? El discernimiento al momento de la celebración del acto, ya que se encuentra privado de la razón. 8.3.2 ¿Cuál de los siguientes supuestos menciona un acto involuntario por falta de discernimiento? Mateo, de 3 años de edad, ingresa a una tienda de alimentos con su mama y roba un chocolate del mostrador. 8.3.2 Marta va con su nieto Julián de 7 años de edad a la verdulería. Cuando regresan a su casa, Marta se da cuenta que Julián ha robado tres limones en la

8.4.1 ¿Qué teoría considera que el efecto jurídico se produce por consecuencia de la voluntad interna y no por la declaración que de ella se hace? Teoría de la voluntad. 8.4.2 Cuando la voluntad resulta de los actos por los cuales se le puede conocer con certidumbre se denomina: Manifestación tácita. 8.4.2 Identifique en el siguiente caso el modo de manifestación de la voluntad. Matías recibe en su domicilio una tarjeta de crédito que le envía el banco SLS con el cual él opera habitualmente, pero sin haberla solicitado. A los 10 días de recibida la tarjeta, se comunica con el banco telefónicamente para solicitar su habilitación, ya que planea comprarse una raqueta de tenis que ha visto en promoción en la casa de venta de artículos de deporte. El caso hace referencia a la manifestación tácita de la voluntad. 8.5.1 ¿Que afectan los vicios de la voluntad? Seleccione las dos (2) opciones correctas. 1) La libertad 2) La intención 8.5.10. Celeste fue obligada por su novio Manuel a firmar un contrato de locación bajo amenazas de provocarle lesiones a su sobrino de 7 años de edad. ¿Qué vicio es el que adolece este acto? Violencia

moral, ya que las amenazas han creado un temor racionalmente fundado que la han llevado a actuar de determinada manera. 8.5.2 El falso conocimiento o la falsa noción acerca de alguno de los elementos de las circunstancias vinculadas al acto que se ejecuta o a su régimen legal, se denomina: Error 8.5.3 Para que el error de hecho pueda ser invocado por quien lo ha sufrido debe ser reconocible. Ello implica que: Cada persona debe comportarse diligentemente, y solo se habilita la anulación del acto a favor del emisor cuando el yerro tendría que haber sido conocido por el receptor de haber actuado con diligencia. 8.5.4 El error de hecho esencial: Vicia la voluntad. 8.5.5 Cuando el destinatario de la declaración lo pudo conocer según la naturaleza del acto, las circunstancias de persona, tiempo y lugar; ¿Cómo se denomina? Error reconocible 8.5.5 ¿A qué se refiere la definición “Se Trata del error que recae sobre el elemento moral, es decir, el motivo interno que ha inclinado a ejecutar el acto? El error en la causa.

solo una parte la que haya obrado dolosamente 4) Ser determinante del acto 8.5.8 El dolo incidental se caracteriza porque: No afecta la celebración de acto. 8.5.9 Es un vicio de la libertad: La violencia 8.5.9. La influencia superior a la tolerable que consiste en ejercer coerción sobre una persona para obligarla a realizar un acto, ¿A que hace referencia? Al vicio de la violencia. 8.5.10. Mariana robo $1000 de la billetera de su tía porque su hermano Javier la amenazó indicando que, si no lo hace, le contará a sus padres que ella en realidad está fingiendo estudiar en la universidad, siendo que en ese horario se va a la casa de sus amigas, cuando hace 6 meses abandonó sus estudios. En este supuesto existe: Intimidación, que vicia a la libertad moral o libre albedrío y produce en la víctima un efecto tal para que haya obrado por el temor y no por su propia voluntad. 8.5.10 Marcela estaba en el banco realizando una extracción de dinero, cuando ingresaron dos ladrones encapuchados y armados que la tomaron de rehén. La obligaron a tomar el arma de ellos con sus manos, mientras la sostenía agarrada del cuello, solicitándole que realice un disparo al techo para

amedrentar al personal de seguridad del banco y a los clientes para que nadie se mueva. En este caso podemos decir que: Existe fuerza física irresistible como vicio de la libertad, ya que Marcela es tomada como instrumento pasivo del autor del hecho. 8.5.10 Indica cuál es el vicio que ha afectado la voluntad en el caso a continuación. Marcelo ha sido declarado inhabilitado judicialmente. Fue obligado a firmar un contrato de compraventa de un automotor, bajo pena de sufrir daños en su persona y en la de sus hijos menores de edad. Se encuentra viciada la libertad, ya que Marcelo ha actuado bajo efecto de las amenazas. Los actos jurídicos 9.1 Si en el acto jurídico a celebrarse la forma está dispuesta por ley de forma imperativa, se está ante un supuesto de: Acto jurídico formal 9.1.1 ¿Cuál de las siguientes definiciones de acto jurídico es la correcta? Es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación de relaciones o situaciones jurídicas. 9.1.1 La buena fe es el requisito indispensable para la validez del acto jurídico. Verdadero

9.2.2 Martin quiere realizar un testamento, ya que últimamente ha tenido complicaciones de salud graves. Quiere organizar su patrimonio para cuando llegue el momento de su fallecimiento. El escribano Juárez lo ha citado para el día viernes a la escribanía, pero ese día Martin se siente cansado y ha decidido enviar a su sobrino Juan en su representación para que celebre el testamento. ¿Es válido el acto jurídico celebrado mediante esta representación? No es válido, ya que hay ciertos actos jurídicos entre vivos, tales como el testamento, que, para ser válidos solo pueden ser otorgados por el titular del derecho. 9.2.2 ¿Que se requiere para que exista representación? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. 1) La existencia de una facultad apropiada y suficiente que puede provenir de la ley o de la convención. 2) Declaración en nombre ajeno efectuada por el representante. 3) Que el representante actúe por cuenta ajena 4) Que el representante actúe en interés ajeno. 9.2.2 Existen actos que no pueden ser celebrados mediante un representante. ¿Cuáles son estos actos? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. 1) La celebración de matrimonio. 2) Los actos relativos al ejercicio de la tutela. 3) Los actos de última voluntad.

  1. El ejercicio del sufragio. (NO VA: La celebración del contrato de mandato). 9.2.2 Micaela y Juan decidieron casarse. Les dieron turno para el Registro Civil el día 07 de Noviembre a las 12:00 horas. El jefe de Juan no quiso darle el día libre para casarse que le corresponde por ley. Para no confrontar con su jefe, Juan aceptó retirarse del trabajo a las 11:00 horas para poder llegar a su casamiento a las 12:00 horas. Cuando estaba en camino se encontró con una manifestación y calles cortadas que le impidieron desplazarse. Por esto, llamó a su mejor amigo Marcelo y le pidió que vaya al Registro Civil en su representación para celebrar el matrimonio. ¿Es válido el acto jurídico celebrado mediante esta representación? No es válido, ya que el matrimonio constituye un acto jurídico que no puede realizarse por representación, constituyendo una excepción a la regla. 9.2.3 Marcelo está muy enamorado de Cecilia. Es tan grande su amor por ella que le ha prometido que, para el día de los enamorados, va a comprarle una porción de terreno en la luna y le dará de regalo. ¿Es posible este contrato? No, no es posible. No puede comprar porción de terreno en la luna porque, para que el contrato sea válido, su objeto debe ser