Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aproximación Analítica del Discurso Policial, Psicológico y Erótico de la Novela Luna Caliente de Mempo Giardinelli, Apuntes de Literatura

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/07/2019

azte_ca
azte_ca 🇲🇽

4.5

(106)

35 documentos

1 / 187

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de Cuenca
NaulaEspinozaPatricia Página1
RESUMEN
Resumen de la tesis titulada: Una Aproximación Analítica Del Discurso
Policial, Psicológico y Erótico de la Novela Luna Caliente de Mempo
Giardinelli.
En resumen, son tres las vertientes que hemos analizado en nuestra tesis: el
tratamiento de lo erótico, el procedimiento narrativo al estilo policial y los
matices psicológicos con las transformaciones alucinantes que sufren los dos
personajes centrales de la obra.
Nuestro trabajo lo dividimos en tres capítulos: en el capítulo I desde un código
biográfico tratamos de situar a Mempo Giardinelli en el contexto histórico y
contemporáneo de la literatura argentina y latinoamericana. Rastreamos las
influencias de la novela negra norteamericana y hacemos algunas
consideraciones respecto a las características de la novela psicológica y la
literatura erótica.
En el segundo hacemos un análisis narratológico, es decir, nos fijamos en
aspectos externos y técnicos de la novela.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aproximación Analítica del Discurso Policial, Psicológico y Erótico de la Novela Luna Caliente de Mempo Giardinelli y más Apuntes en PDF de Literatura solo en Docsity!

RESUMEN

Resumen de la tesis titulada : Una Aproximación Analítica Del Discurso Policial, Psicológico y Erótico de la Novela Luna Caliente de Mempo Giardinelli.

En resumen, son tres las vertientes que hemos analizado en nuestra tesis: el tratamiento de lo erótico, el procedimiento narrativo al estilo policial y los matices psicológicos con las transformaciones alucinantes que sufren los dos personajes centrales de la obra.

Nuestro trabajo lo dividimos en tres capítulos: en el capítulo I desde un código biográfico tratamos de situar a Mempo Giardinelli en el contexto histórico y contemporáneo de la literatura argentina y latinoamericana. Rastreamos las influencias de la novela negra norteamericana y hacemos algunas consideraciones respecto a las características de la novela psicológica y la literatura erótica.

En el segundo hacemos un análisis narratológico, es decir, nos fijamos en aspectos externos y técnicos de la novela.

Finalmente, en el tercero que lo consideramos esencial en nuestra tesis, intentamos una acercamiento psicológico a los personajes mediante el psicoanálisis.

PALABRAS CLAVES : Narrativa, Policial, Erótico, Psicológico, Patológico.

1.4.2 El Posmodernismo………………………………………………….. 1.4.3 El Arte Cam y el Arte Kitsch………………………………………. 1.5 Bibliografía y Reconocimiento a Nivel Mundial…………………….. 1.5.1 Obras en las que se trata de Mempo Giardinelli…………………. 1.5.2 Reconocimiento a Nivel Mundia…………………………………... 1.5.3 Producción Literaria………………………………………………..

CAPÍTULO II

LUNA CALIENTE:

UNA APROXIMACIÓN NARRATOLÓGICA

2.1La Macro Estructura de “Luna Caliente”: Una Sinopsis de la Obra…. 2.1.1 Macro Estructura o Estructura Interna…………………….…….. 2.1.2 Sinopsis de la Obra Luna Caliente………………………………....

2.2 Análisis Narrativo…………………………………………………………...

2.2.1 La Súper Estructura………………………..…………………...……

2.4.2.1 Los Referentes Literarios………………………………………. 2.4.2.2 La Inclusión de Discursos Socio-Políticos: La Dictadura Militar Argentina…………………………………………………………... 3 CAPÍTULO III LA MUTABILIDAD DE SUS PERSONAJES UN ACERCAMIENTO PSICOLÓGICO A LA NOVELA LUNA CALIENTE

3.1 El Erotismo Patológico de “Luna Caliente”………………………….

3.1.1Ramiro Bernárdez: Sus Características Psicológicas Anteriores....

3.1.2 La Metamorfosis del Asesino…………………………………………... 3.1.3 Paralelismo Entre Ramiro Bernárdez y Juan Pablo Castel...…….. 3.2 Araceli: Características Psicológicas………..……………………... 3.2.1 La Transformación del Personaje: El Síndrome de Estocolmo.... 3.3 Una Breve Interpretación a Propósito del Cierre de la Obra y su Relación con las Adaptaciones Cinematográficas: Una Cuestión de Narrativa Literaria-Cinematográfica…………………………………………… CONCLUSIONES………………………………………………………………… BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….....

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNA APROXIMACIÓN ANALÍTICA DEL DISCURSO POLICIAL,

PSICOLÓGICO Y ERÓTICO DE LA NOVELA LUNA CALIENTE

DE MEMPO GIARDINELLI

Tesis previa a la obtención del Título de Licenciada en Ciencia de la Educación, en la EspecialidadLenguajes Audiovisuales. de Lingüística, Literatura y

AUTORA: Raulina Patricia Naula Espinoza

DIRECTOR: Magister. Felipe Aguilar

CUENCA-ECUADOR

Dedicatoria

A Fernanda, mi hija, con inmenso amor.

A Fernando, mi complemento perfecto de vida.

Agradecimiento

Un reconocimiento especial a Felipe, mi director de tesis, por su apoyo constante.

A todos los que estuvieron conmigo y creyeron siempre en mí.

La narrativa latinoamericana contemporánea nos ha ofrecido una serie de autores y obras de enorme trascendencia tanto desde una perspectiva literaria como también de identidad cultural. Así, podemos citar entre tantas: el realismo mágico de Gabriel

García Márquez; el existencialismo sugerente en autores como Onetti y Sábato; el esteticismo literario y la densidad narrativa de autores como Borges y Cortázar; el erotismo estridente de Vargas Llosa, todos ellos, entre otros, pertenecientes tanto al Boom como al Post Boom Latinoamericano. Mempo Giardinelli, se ubica dentro de esta larga lista de escritores de gran reconocimiento mundial, cuyas obras han sido traducidas a más de una docena de lenguas por su excepcional valor literario. Sin embargo, pese a la adaptación cinematográfica de novelas como Luna Caliente , - obra que nos comprometemos a analizarla- es un autor poco o nada reconocido en nuestro medio. El hecho de su escasa difusión en el país y su enorme aceptación en otras latitudes ya justifica que hayamos tomado la novela Luna Caliente, como motivo central de esta tesis en la cual, a través del análisis narratológico y desde una triple vertiente – policial, psicológica y el simbolismo erótico – pretendemos demostrar su vital significación y su trascendencia.

En resumen, son tres las vertientes que vamos a analizar en el presente estudio: el tratamiento de lo erótico, el procedimiento narrativo al estilo policial y los matices psicológicos con las transformaciones alucinantes que sufren los dos personajes centrales de la obra.

Nuestro trabajo lo dividimos en tres capítulos: en el capítulo I desde un código biográfico tratamos de situar a Mempo Giardinelli en el contexto histórico y contemporáneo de la literatura argentina y latinoamericana. Rastreamos las influencias de la novela negra norteamericana y hacemos algunas consideraciones respecto a las características de la novela psicológica y la literatura erótica.

En el segundo hacemos un análisis narratológico, es decir, nos fijamos en aspectos externos y técnicos de la novela.

Finalmente, en el tercero que lo consideramos esencial en nuestra tesis, intentamos una acercamiento psicológico a los personajes mediante el psicoanálisis.

A continuación y, para concluir esta introducción, abordamos algunos aspectos teóricos que conviene precisar, para una mejor comprensión de nuestro estudio.

Fundamentos Teóricos.

La narrativa como género literario ha sufrido una constante evolución en sus conceptos permitiéndonos en la actualidad, valernos de distintos teorías para

Ahora bien, en un sentido estricto no es una novela policíaca sino que las estrategias de este subgénero sirven más bien como un determinante que permite el desarrollo de las características esenciales de la narrativa psicológica.

Algunos conceptos para el análisis narratológico

Partamos de uno de los principales autores de la pragmalingüística J. M. Adam quien basado en los conceptos primarios de Van Dinjk (el funcionalismo comunicativo), nos permite hacer un primer esquema de análisis de todo discurso, incluyendo el narrativo.

  • La Super Estructura: Estructura Externa.- Organiza el contenido de la historia en capítulos, partes, tratados, secuencias , etc.
  • La Macro Estructura: Estructura Interna: Dependerá del orden de los acontecimientos. *** La Narratología:** Comprendido como el estudio de los elementos fundamentales de la narración. Aunque tiene una larga tradición anterior, los mayores avances en el campo de la narratología se deben al estructuralismo, que subdividió y clasificó los rasgos principales de toda narración. (Wikipedia,

Algunas de las categorías estudiadas por la narratología que, posiblemente, utilicemos en el presente análisis son: Argumento. Resumen o síntesis de la HISTORIA narrada en una novela. (Villanueva, 189) Acción narrativa. Cadena coherente de acontecimientos, regida por las leyes de la lógica y la causalidad y dotada de un significado unitario. Junto con el MODELO ACTANCIAL refleja la estructura de la HISTORIA que la novela cuenta. (Villanueva, 189) Ahora bien, esta secuencia de acontecimientos puede seguir distintas secuencias entre las cuales ponemos enunciar:

  • Lineal o Cronológica. Cuando el discurso sigue el orden cronológico de los sucesos.
  • In medias Res: ( expresión latina “en medio del asunto”): El relato empieza en medio de la narración, sin previa aclaración de la historia. Se trata de un comienzo abrupto empleado para captar la atención del lector (Lengua castellana y literatura, 57)
  • Flash Back – Retrospección o analepsis: El narrador traslada la acción al pasado. Iniciando desde el final del texto.
  • Contrapunto: Cuando varias historias se dan al mismo tiempo, se entrecruzan entre sí.
  • Circular: El texto inicia y termina en la misma forma.

La voz narrativa y perspectiva del discurso

Existen varias clasificaciones, sintetizaremos las más importantes:

De acuerdo con la clasificación que presenta Wikipedia que, a su vez, se fundamenta en los esquemas de Gerard Genete, teórico francés de la literatura y la poética, tenemos la siguiente clasificación del narrador.

Narrador homodiegético

Donde homo significa mismo y diégesis historia. Dentro de esta categoría nos referimos al narrador como alguien que es parte del mundo del relato.

Narrador heterodiegético

"Hetero" significa otro, "diégesis" historia. Se trata de aquellos narradores que cuentan la historia desde fuera del mundo del relato, generalmente en tercera persona. El caso más común es el del llamado "narrador omnisciente", que se desarrolla más abajo.

  • La alteración de narradores : De esta técnica se sirve la novela epistolar, en la que varios personajes intercambian cartas. Además los subclasifica en:
    • Narrador Omnisciente : Aquel que lo sabe todo; el pensamiento de sus personajes, emociones, sentimientos, su pasado. La voz narrativa está en tercera persona permitiendo al lector alcanzar una suerte de objetivismo en su lectura. También es propio de un narrador omnisciente la distribución de la narración a su antojo, en ocasiones hace una pausa para dirigirse de forma directa al lector.
    • Narrador de Conocimiento Relativo o Narrador Parcial : Es aquel que relata sólo lo que ve y que no sabe que es lo que piensan los personajes. Está en tercera persona.

Narrador autodiegético

Cuando no solo habla dentro del relato si no que es personaje principal de este. Además de esta clasificación existe el análisis de la focalización también llamada perspectiva o punto de vista de la narración. El narrador de cualquier obra tiene ciertas características y limitaciones que definen cómo el autor puede narrar la historia.