Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aprovechamiento de Residuos Vegetales en la Construcción: Un Estudio de Caso en Huánuco, Resúmenes de Arquitectura

Un análisis de la problemática ambiental generada por los residuos vegetales en la ciudad de huánuco, perú. Se explora la cantidad de residuos generados y la pérdida de bosques en la región. El documento propone soluciones innovadoras para el aprovechamiento de estos residuos en la construcción, incluyendo la creación de bloques de concreto con agregados de astillas de madera, paneles aislantes de fibra vegetal, pisos de madera reciclada, bloques de tierra comprimida, compost para suelos de construcción, paneles y bloques de construcción, uso de fibras vegetales como refuerzo en materiales, fabricación de aglomerados o tableros ecológicos, y el uso de cáscaras de granadilla como agregado en concreto, aislamiento térmico y materiales de construcción sostenibles. El documento destaca la importancia de la reutilización de residuos vegetales para minimizar residuos, conservar recursos naturales y crear edificios más sostenibles y eficientes.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 13/09/2024

thalia-hilario-teodoro
thalia-hilario-teodoro 🇪🇨

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO “Facultad De Ingeniería”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
ARQUITECTURA
PROBLEMAS AMBIENTALES Y COMO
APROVECHAR ESTOS RECURSOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN
ARQUITECTA:
YINA YANETT CASTAÑEDA BRANCACHO
ESTUDIENTES:
Hilario Teodoro, Noeeyly Thalía.
Cárdenas Maylle, Stéfany Enith.
Huerta Mendoza, Fernando Daniel.
CURSO:
BIOCLIMÁTICA II
Huánuco - Perú 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aprovechamiento de Residuos Vegetales en la Construcción: Un Estudio de Caso en Huánuco y más Resúmenes en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO “Facultad De Ingeniería”

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

ARQUITECTURA

PROBLEMAS AMBIENTALES Y COMO

APROVECHAR ESTOS RECURSOS PARA LA

CONSTRUCCIÓN

ARQUITECTA:

YINA YANETT CASTAÑEDA BRANCACHO

ESTUDIENTES:

 Hilario Teodoro, Noeeyly Thalía.  Cárdenas Maylle, Stéfany Enith.  Huerta Mendoza, Fernando Daniel. CURSO: BIOCLIMÁTICA II Huánuco - Perú 2024

PROBLEMA AMBIENTAL GENERADO POR LOS DESPERDICIOS DE

VEGETACIONES USADOS EN LA CIUDAD

ALGUNOS DATOS ALARMANTES: SEGÚN (MED. MILWARD JOSE UBILLUS TRUJILLO, s.f.)  Aproximadamente se depositan 100 ton/ día en el botadero en Huánuco.  Cada persona de la ciudad de Huánuco y el área de influencia arroja 0.50 - 0. kg/ día.  Según el Informe Nacional sobre actividades de reaprovechamiento de Residuos Sólidos indica que la cobertura de disposición final a nivel nacional sólo llega a 26% Según (regional, 2018) Bosques. Según la información obtenida de la Plataforma de Monitoreo de los Cambios Sobre la Cobertura de los Bosques – GEO BOSQUES la región Huánuco cuenta 1, 581,767 ha para el año 2016 contando con una pérdida de bosque de 283,128 ha. entre los años 2001 al 2016. A Nivel Provincial de Huánuco: Respecto a los estudios forestales de 5 provincias realizado por la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento territorial se determinó lo siguiente: La provincia de Huánuco cuenta con 5 tipos de bosques con una superficie de 77,760.73 ha que representa el 21.38 %, los cuales son bosques húmedos, muy húmedos. Desde el punto de vista fisiográfico, la provincia se encuentra por encima de los 950 msnm, siendo la unidad montañosa el paisaje reinante en la zona, por lo que los bosques existentes deben ser considerados estrictamente de protección. Los desperdicios de vegetación en la ciudad ya nivel provincial, y en el mismo distrito, observamos gran cantidad de estos desperdicios como hojas, ramas, césped, y podas de árboles, pueden aprovecharse mediante su reciclaje y uso en el sector de la construcción. SOLUCION CON ELLOS MEDIANTE SU RECICLAJE Y/O USO EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION.

1. Bloques de concreto con agregados de astillas de madera: Se pueden producir bloques de concreto utilizando astillas de madera como agregado, lo que reduce la cantidad de arena y grava necesarias. 2. Paneles aislantes de fibra vegetal: La fibra vegetal se puede utilizar para producir paneles aislantes, que pueden ser utilizados en la construcción de edificios para reducir la pérdida de calor y mejorar la eficiencia energética.

ecológicos producidos a partir de residuos vegetales ofrecen una alternativa a la madera convencional, reduciendo la deforestación y el uso de recursos forestales vírgenes.

9. Cáscaras de la granadilla.Agregado en concreto: Las cáscaras de granadilla pueden ser utilizadas como agregado en la mezcla de concreto, lo que puede mejorar la resistencia y durabilidad del material.  Aislamiento térmico: Las cáscaras de granadilla pueden ser utilizadas como material aislante térmico en edificios, reduciendo la pérdida de calor y mejorando la eficiencia energética.  Materiales de construcción sostenibles: Las cáscaras de granadilla pueden ser utilizadas para producir materiales de construcción sostenibles, como bloques y ladrillos, que son más respetuosos con el medio ambiente.

CONCLUCIÓN:

"Al utilizar estos materiales, se pueden minimizar residuos, conservar recursos naturales y crear edificios más sostenibles y eficientes. La adopción de estas prácticas puede contribuir significativamente a la protección del medio ambiente y promover un futuro más sostenible para la construcción. La reutilización de desechos de vegetación, como la cáscara de granadilla, y la implementación de materiales reciclados en la construcción, ofrecen una oportunidad valiosa para reducir la huella ambiental de la industria de la construcción. "