Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación de la Unidad 1 del Segundo Reto de la UNAD, Monografías, Ensayos de Administración de Empresas

Documento que presenta las actividades y la rúbrica de evaluación de la Unidad 1 del Segundo Reto de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) para el estudiante Yeisi Katterine Daza Gómez. El documento aborda temas como la misión y visión de la UNAD, los seis componentes del Proyecto Académico Pedagógico Solidario, los valores Unadistas y el liderazgo transformacional.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se relacionan la misión y la visión de la UNAD con el Proyecto Académico Pedagógico Solidario?
  • ¿Cómo se define el liderazgo transformacional y qué beneficios reporta a las organizaciones?
  • ¿Qué son los seis componentes del Proyecto Académico Pedagógico Solidario de la UNAD?

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 24/11/2020

mariana-gomez-45
mariana-gomez-45 🇨🇴

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad 1 – Segundo Reto
Estudiante
Yeisi Katterine Daza Gómez
UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Yopal
2019
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación de la Unidad 1 del Segundo Reto de la UNAD y más Monografías, Ensayos en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Unidad 1 – Segundo Reto Estudiante Yeisi Katterine Daza Gómez UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia Guía de actividades y rúbrica de evaluación Yopal 2019

Unidad 1 – Segundo Reto

  1. ¿Cuál será tú aporte para lograr la misión y consolidar la visión de la UNAD? Misión: Apropiarme de mis conocimientos Ser proactiva y mostrar interés frente a las diferentes actividades Ser parte del desarrollo pedagógico de la UNAD Visión: Lograr los objetivos que me propuse cuando empecé Comprometerme con mis propios conocimientos Realizar mi proyecto de vida en base a mi educación
  2. El Proyecto Académico Pedagógico Solidario se estructura en seis componentes articulados e interdependientes donde se evidencian sus políticas, principios y metas. Define con tus palabras ¿cuáles son estos componentes? En caso de identificar que copias y pegas la información este punto no será válido en su totalidad. Los seis componentes son: Componente organizacional Administrativo: En este componente básicamente encontramos la información institucional tales como su historia, sus símbolos, sus valores unadistas, criterios evaluativos. Componente pedagógico didáctico: Nos habla sobre el aprendizaje autónomo, sobre la profundización de los temas, sobre nuestros tutores, consejeros; también hay informacion sobre las TIC´s, los entornos de aprendizaje y también del estudiante unadista. Componente Académico Contextual: Estyablece como elemnto primordial el ejercicio de manera coherente de su misión; Valora el bienestar institucional como eje fundamental de la formación de las personas; Mejora continua en los procesos tecnológicos. Componente tecnológico cultural: Promover el desarrollo personal como proyecto de vida; integra el componente tecnológico cultural; Promueve la tecnología en el estudiante unadista. Componente comunitario regional: Integrar todos los entornos culturales; Educación para todos, Estar en los lugares más apartados. Componente económico productivo: Brinda a las comunidades herramientas para su desarrollo sociocultural.

los numerales C y D. Utiliza imágenes que apoyen tus ideas y personaliza tu recurso de manera creativa. Trabajo realizado en prezi adjunto link https://prezi.com/p/-9djwlvdgnkq/

  1. Reflexión La mayor aportación de Bass al estudio del liderazgo transformacional sea la determinación de los 4 componentes que diferencian dicho tipo de liderazgo. Estas características son:  Estimulación intelectual: el líder transformacional no se limita a desafiar el status quo dentro de una organización, sino que fomenta de forma intensiva la creatividad entre sus seguidores, alentándolos a explorar nuevas formas de hacer las cosas y nuevas oportunidades, en beneficio de la empresa.  Consideración individualizada: el liderazgo transformacional implica a su vez mantener líneas de comunicación abiertas con los seguidores, tanto de forma individual como colectiva. De este modo se asegura que se compartan nuevas ideas, pudiendo surgir así productos o innovaciones que, de lo contrario, hubieran quedado sin desarrollar. A su vez, estos mismos canales de comunicación permiten a los líderes un reconocimiento directo a sus seguidores, motivándolos y fomentando la proactividad.  Inspiración y motivación: gracias a su visión clara, los líderes transformacionales tienen la capacidad de articular a sus seguidores. De ese modo, logran transmitir su motivación y pasión, lo que conduce a empleados con mayor proactividad y comprometidos con la organización.  Influencia idealizada: el líder transformacional se erige como un modelo para sus seguidores. Estos quieren emularlo como consecuencia de la confianza y respeto que tienen depositados en él. Es gracias a esto que pueden surgir nuevos líderes transformacionales dentro de la organización ya que el liderazgo es una capacidad que, aunque en ocasiones es innata, puede desarrollarse y ser entrenada. Una vez definidas dichas características, y en base a las mismas, se puede afirmar que el liderazgo transformacional es aquel que mayores beneficios reporta a las organizaciones cuyos objetivos sean fomentar la creatividad y la innovación entre sus empleados para lograr mejorar o mantener su posición competitiva. Bibliografía

Acevedo, S., Alonso, N., Egea, T., Escobar, S., Martínez, C., y Samper, L. (2016). Impronta Unadista. UNAD. (Adaptado por: Alvis, A.; Malagón, G., 2018) Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/ Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2011). Proyecto Académico Pedagógico Solidario- versión 3.0. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/images/pap-solidario/ PAP%20solidario%20v3.pdf Universidad del salvador (2010). Posgrado en Especialización y enseñanza producción de materiales en liderazgo. ( Recuperado) de https://campus.usal.edu.ar/mod/book/view.php? id=26414&chapterid= Estudiante Yeisi Katterine Daza Gómez_